1 Mar 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
Colombia ha venido desarrollando una política de introducción de biocombustibles como mezcla tanto para gasolina motor (nafta) como para diesel, a partir del desarrollo de normas que obligan a introducir la mezcla gradualmente en el territorio nacional y del impulso al cultivo de materias primas y producción de alcohol carburante y biodiesel mediante incentivos de diversos tipos.A. Eje institucionalEn ese contexto, el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Agricultura, han liderado el tema de biocombustibles en el país, para lo cual impulsaron y lograron la aprobación por parte …
1 Mar 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
La irrupción de la biotecnología aplicada a diversas actividades productivas impacta, crecientemente, sobre los senderos previos de desarrollo de los países latinoamericanos. Por sus rasgos intrínsecos, la biotecnología - industria de bienes de capital de la sociedad del conocimiento - abre nuevos espacios de intercambio público-privado a nivel científico, tecnológico y productivo; bajo ciertas condiciones (umbrales mínimos de conocimiento, facilidades técnicas y productivas, derechos de propiedad, desarrollo de las actividades aguas abajo , control de los activos compleme…
1 Mar 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:29
|
Publicación
La innovación ocupa, desde fines de los años ochenta, un lugar cada vez más relevante en las agendas de gobierno y en las preocupaciones de las grandes empresas. Esto se refleja en la literatura especializada, la que es cada vez más abundante. Sin embargo, son pocos los estudios realizados al respecto que buscan interpretar el fenómeno desde la visión del empresario/usuario de las innovaciones, actor clave, ya que en definitiva es el que la motoriza y la lleva adelante.Por otro lado, durante la década de los noventa se sucedieron cambios relevantes en las formas de organización de la producció…
1 Mar 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:30
|
Publicación
1. Este texto procurou responder à uma questão de fundo formulada pela TR do projeto ECLAC/Brazil/Denmark: quais seriam as possibilidades de adoção do modelo dinamarquês de Flexicurity (flexibilidade com segurança) tendo em vista a realidade (e as peculiaridades) do mercado de trabalho, as características da seguridade social, com o objetivo de aumentar a proteção social dos trabalhadores brasileiros? Para tanto tomou-se como referencial analítico a estrutura do modelo dinamarquês composta de três elementos principais (denominado triangulo dourado ): um mercado de trabalho altamente…
1 Mar 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
El presente documento tiene por objetivo brindar un panorama general de las estrategias de apoyo a la competitividad, implementadas en la Argentina en las últimas décadas, con especial énfasis en las características de las instituciones y los instrumentos de promoción actualmente vigentes; como así, también, sus modalidades de operación, ejecución y monitoreo; y en los mecanismos de coordinación pública y público-privada de los mismos. A los fines de comprender la estructura de apoyo a empresas vigente, la misma se analizó contemplando cuatro grandes dimensiones o áreas de actuación de la comp…
1 Mar 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen hacia garantizar mayores niveles de competitividad. En tal sentido, este estudio visita estos dos temas y presentan el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2006, descompuesto en seis factores económicos y sociales, y sus cambios desde 1992.
El Escalafón de Competitividad de los Departam…
1 Mar 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
El documento presenta los resultados de una investigación llevada a cabo por el CELADE - División de Población de la CEPAL, entre 2004 y 2008, destinada a entregar herramientas para incrementar la efectividad en la toma decisiones sobre las políticas dirigidas a las personas de edad en cuatro países seleccionados (Chile, Panamá, la República Dominicana y el Uruguay). Los temas tratados en el estudio estuvieron directamente relacionados con la aplicación de la Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento…
1 Mar 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Más allá de la recuperación de los años 2003-2008, el nivel de inversión de los países de la región resultainsuficiente para asegurar un crecimiento sostenible. De aquí la importancia de analizar las diferentes formas que tiene la política pública para incentivar una mayor inversión, lo que implica evaluar el costo y la efectividad de estas políticas. Esto adquiere particular relevancia en el actual contexto de crisis económica global, donde varios países han recurrido a diversas medidas para estimular la inversión.
En este documento se presentan los distintos puntos de contacto entre la polít…
18 Feb 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
RESUMENDurante las últimas décadas, los países del Istmo Centroamericano han impulsado su inserción a la economía mundial al buscar en el comercio internacional estímulos a su crecimiento y desarrollo. En este documento se recogen las principales características del entorno internacional y los retos que implican para la estrategia de inserción internacional centroamericana: la creciente importancia de las economías asiáticas, la relevancia del sector servicios en el comercio internacional, el rol de Mercado Común Centroamericano (MCCA); en la expansión del comercio y el dinamismo económico de …
18 Feb 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Se estima que Centroamérica produce menos del 0,5% del carbono del planeta, pero, en cambio, es una de las regiones más vulnerables ante los embates del cambio climático. El aumento de la temperatura atmosférica y del mar, la reducción y la inestabilidad en el régimen de lluvias y la subida del nivel del mar tienen impactos en la producción, la infraestructura, los medios de vida y la salud de la población. Si las sociedades centroamericanas no toman acciones para responder a este reto, ¿;cuál será el impacto en términos económicos para la población?, ¿;cómo se verán afectados los presupuestos…
1 Feb 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
The literature on the economics of the public sector (and the role of the State in the economy) concentrates on how the government affects the performance of economic sectors, what activities and services should be managed by the State and which by the private sector, and what schemes of incentives the State can use to influence the decisions of private economic agents. However, manuals covering this area generally focus on macroeconomic policy and on policies that affect issues such as education, health and pension systems, and do not, generally, deal directly with industrial policy. Industri…
1 Feb 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Publicación
Export growth in Latin America and the Caribbean over the past 20 years (9% per year in volume terms); has enabled the region to regain part of the share of global trade that it had lost during the three preceding decades. This reversal in trend is due mainly to developments in Mexico, although in the last few years Brazil and several South American countries on the Pacific have been the most dynamic. However, this more dynamic performance does not seem to have had much effect on the pace of overall
economic growth. This is in contrast to the experience of other countries -especially those of …
1 Feb 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
El pobre desempeño de los países latinoamericanos en términos de crecimiento económico puede ser explicado utilizando la idea de trampa de pobreza. La existencia de equilibrios que se auto-refuerzan y causan un círculo vicioso de subdesarrollo es común entre pensadores estructuralistas, tales como Prebisch (1949);, Nurkse (1953); y Myrdal (1957);. En este artículo se explora la posibilidad de que la falta de crecimiento de esa región se deba a que está sumida en una trampa de pobreza. Evidencia a favor de esa hipótesis es que América Latina tiende a presentar recesiones más profundas y durader…