Esta edición del Boletín FAL aborda el tema de la seguridad vial y la necesidad de establecer medidas urgentes y coordinadas entre el sector
público, el privado y la sociedad civil para impedir el rápido aumento de los muertos y heridos en accidentes viales en América Latina y el Caribe,
cuestión que atenta contra la sostenibilidad del desarrollo regional.…
En el presente documento se analiza la forma como ha impactado el alza del precio internacional de los hidrocarburos, en particular de los derivados del petróleo, en las economías de los países del Istmo Centroamericano. De igual forma, se examinan las diferentes políticas y acciones que los países han puesto en práctica para paliar dicho impacto, tanto en las actividades económicas como en los sectores de la población más vulnerables. El análisis se centra en los años 2006-2008, en los que los precios del petróleo y sus derivados alcanzaron los niveles más altos.La década 1990-1999 se caracte…
El presente estudio discute el potencial de desarrollo del transporte multimodal RoRo, entre Asunción del Paraguay y Montevideo, República Oriental del Uruguay. La implementación de tal sistema es considerada una combinación exitosa entre los sistemas de transporte terrestre y acuático. En este caso se relaciona con el uso de las vías de navegación interior, la infraestructura, las embarcaciones en el transporte fluvial y su capacidad para el transporte en grandes escalas y de vehículos de transporte terrestre, dentro de las cadenas logísticas. En base a experiencias en la Unión Europea, el es…
The document assesses of the situation of the maritime sector in CARICOM and presents a series of new observations and issues. Challenges and barriers in the maritime sector, or problems created through inefficiencies in the maritime sector are analyzed for: maritime freight transport, cruise shipping, ports and yachting. Whilst the first three are part of the original structure of the study, the fourth is included to show the full extension of the maritime sector. To be able to understand the challenges and role of maritime transport in a regional and global context, it is essential to consid…
IntroductionThe financial crisis has had a significant impact in Latin America and the Caribbean, moving through all of the various channels that connect Latin America with the rest of the world: trade, capital flows, remittances and foreign direct investment. This has resulted in a series of simultaneous negative effects on the region's economies: declining exports (in terms of both volume and price), severe limitations on access to capital markets, a decrease in remittances and a reduction in the flow of foreign direct investment.These factors affect public finances, while at the same t…
IntroducciónLa crisis financiera ha afectado significativamente a América Latina y el Caribe, transmitiéndose por todos los canales mediante los cuales los países de la región se relacionan con el resto del mundo, tales como el comercio, las corrientes de capital, las remesas y la inversión extranjera directa. A causa de ello se han generado, en forma simultánea, distintos efectos negativos en la economía: una reducción tanto de la cantidad como del precio de las exportaciones, una restricción considerable del acceso a los mercados de capital, una merma del monto de remesas recibidas y una dis…
El objetivo de este documento -que completa la serie de informes dedicados a analizar la inserción de las empresas eléctricas españolas en América Latina y El Caribe- es evaluar tanto el papel que jugaron (o pudieran haber jugado) los principales grupos españoles del sector durante las crisis económicas y energéticas que se produjeron a fines de los años noventa y comienzos de la década del 2000 en algunos países latinoamericanos, así como el desempeño que estos grupos tuvieron durante las mismas. El análisis que se expone ha focalizado su atención en tres de los aspectos sustantivos del prob…
This edition of the FAL Bulletin analyses the activities performed by ECLAC and the Mesoamerica Project related to issues linked to infrastructure services, particularly with regards to the physical integration, facilitation and operation of multimodal services in Central America.…
En esta edición del Boletín FAL
se analizan las actividades realizadas por la CEPAL y el Proyecto Mesoamérica, en temas
vinculados a los servicios de infraestructura, en particular aquellos relativos a la integración física, facilitación y operación de
servicios multimodales en Centroamérica.…
Este documento contiene las estadísticas preliminares del segmento de la producción de electricidad y de los mercados mayoristas de electricidad de los países del Istmo Centroamericano. Contiene información consolidada de la evolución del segmento referido y los resultados reportados durante el año 2008. El objetivo de esta publicación es adelantar a los interesados información relevante del subsector eléctrico de la región. Posteriormente, durante el mes de agosto del presente año, como en anteriores ocasiones, será publicado un informe más detallado, el cual incluye la información del segmen…
El presente documento discute la cuestión de las exportaciones de biocombustibles por parte de los países Latinoamericanos y del Caribe frente a los potenciales productivos regionales y a los condicionantes institucionales del mercado mundial, principalmente en lo que trata a los tratados multilaterales de Ronda de Doha. Se identifica que son pocos los países latinoamericanos con condiciones para tornarse exportadores y también son pocas las culturas cuya producción tiene grandes perspectivas de expansión. Básicamente Argentina y Brasil son los grandes exportadores de productos agrícolas que t…
El Canal de Panamá une a las Américas, a la vez que permite optimizar la navegación marítima mundial, acortando las distancias entre países productores y consumidores. Aunque muchas veces se relaciona la actividad del Canal solamente con los grandes mercados internacionales, es preciso destacar que muchos países de América Latina y el Caribe (LAC) tienen una relación vital con aquel.Durante la mayor parte de su historia, el Canal estuvo bajo la administración estadounidense, con unos criterios operativos, y de servicios, diferentes a los del transporte marítimo comercial internacional. Sin emb…
La economía global se caracteriza por la intensidad del cambiotecnológico y el surgimiento de competidores poderosos como Chinay los demás países BRIC, lo que se ha traducido en drásticos cambiosen la competitividad y una tendencia a estructurar la producción entorno a cadenas mundiales de valor. En ese contexto, se han reactivadolas amenazas tradicionales de proteccionismo y han aparecido otrasvinculadas a las nuevas exigencias en materia de seguridad, las normasprivadas de calidad, las buenas prácticas y el cambio climático. Setrata de ámbitos inherentes a la nueva competitividad, pero que s…
ForewordThe present document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for consideration by the Heads of State and Government at the fifth Summit of the Americas. It provides an overview, in figures, of the most important development trends, issues and challenges facing the countries that are part of the Summit process. The differences between countries are so marked in practically every area that the Americas do not, by any means, constitute a single homogeneous reality and, clearly, it would be futile and ill-advised to attempt to treat them as such.…
PrólogoLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha elaborado el presente documento para someterlo a consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno en la Quinta Cumbre de las Américas. Se trata de un panorama general, en cifras, de la evolución registrada en los últimos 15 años en los temas, problemas y desafíos más relevantes para el desarrollo de los países que pertenecen al proceso de las Cumbres de las Américas. De más está decir que las diferencias entre países son muy marcadas en prácticamente todo orden de cosas, por lo cual no es posible ni recomendable consider…
This edition of the FAL Bulletin examines the state of affairs of transport in the Plurinational State of Bolivia and Paraguay, along with their transit countries. The information herein is an update of Bulletin 262 of June 2008.…
En esta edición del Boletín FAL se analiza la situación del transporte en el Estado Plurinacional de Bolivia y Paraguay y la relación con sus países transitarios, actualizando la información del Boletín 262 de junio de 2008.…