Este documento ha sido preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL con el propósito de brindar información estadística sobre el proceso de envejecimiento de la población de la región y las características sociodemográficas de las personas de edad y sus hogares.En la primera parte se presentan los indicadores básicos sobre el proceso de envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe. En el segundo capítulo y en el tercero, se ofrece información sobre las características sociodemográficas y económicas de la población de …
Varios organismos internacionales y expertos han evaluado a nivel global los efectos económicos de la crisis en curso sobre el empleo y los fondos de pensiones. Pero virtualmente no hay nada publicado sobre sus efectos en la seguridad social en América Latina y el Caribe, especialmente en la salud. Este documento intenta llenar ese vacío crucial analizando comparativamente el impacto ocurrido y potencial de la crisis sobre los programas de salud y pensiones de seguridad social en América Latina y el Caribe, y recomienda políticas para atenuar sus efectos. La crisis ha in…
Versiones preliminares de los estudios reunidos en este volumen fueron presentados en los tres talleres sobre Equidad y sustentabilidad financiera de la protección social, que analizaron respectivamente los casos de Guatemala, Honduras y Nicaragua y fueron realizados por la CEPAL y el Instituto centroamericano de estudios fiscales (ICEFI), con el auspicio de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), en las ciudades capitales de esos países y de manera consecutiva, los días 2, 4 y 6 de marzo del 2009. En esta compilación, en primer lugar la presentación hace re…
Desde mediados del siglo pasado, los países latinoamericanos lograron importantes, aunque desparejos, avances en sus esquemas de Protección Social, que han terminado por conformar un universo caracterizado por una enorme diversidad en materia de cobertura, organización institucional y financiamiento. Esta problemática, propia de la política social de los países latinoamericanos (que ha sido analizada cuidadosamente en el Documento del Período de Sesiones presentado en Montevideo, CEPAL, 2006), ha tenido su correlato en serias dificultades de medición de lo que debe ser considerado o no gasto p…
In the past two decades, Latin American countries reformed their pension systems focusing mainly on addressing the weaknesses of the contributory schemes - fiscal unsustainability, low coverage levels and a high degree of segmentation- and barely addressed the non-contributory element. The reform experiences show however that the intended reforms did not manage to meet their objectives. Firstly, to this day, a large proportion of the population remains inadequately covered by the contributory system. Secondly, the fiscal performance and outcome of the reform was worse than originally planned. …
Desde una perspectiva regional, Uruguay muestra hacia fines de 2008 un cumplimiento adecuado de las metas del Milenio fijadas a nivel internacional. Sin embargo, se presentan dificultades para alcanzar los objetivos fijados a nivel nacional en relación con la reducción de la pobreza y la mejora en los niveles educativos de la población. La expansión de la red de protección social realizada a mediados de la década de 2000 podría reforzarse para lograr un mayor bienestar de la población y avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados. Con este fin, este documento presenta un análisis de l…