El documento explora la incorporación de un enfoque étnico a los programas de transferencias condicionadas o con corresponsabilidad (PTC) en América Latina. Si bien los PTC no son étnicamente focalizados desde su origen, se espera que éstos incluyan a quienes pertenecen a pueblos indígenas debido a la sobrerrepresentación de estos últimos entre las personas viviendo en situación de pobreza e indigencia en la región. El documento indaga en las adecuaciones que han sido introducidas en estos programas para generar acciones con pertinencia y en consonancia con los derechos de los pueblos in…
The problem of food and nutrition insecurity in the region has been widely studied in Latin America and the Caribbean. However, despite the progress achieved in the last four decades, much work remains in the effort to eliminate food and nutrition insecurity in the region. In light of the changes triggered by rising food prices and the global financial crisis, and the new challenges they present, the WFP Regional Office has asked ECLAC to begin a new line of work to strengthen analysis of the issues involved. ECLAC is to develop technical documents and venues for c…
El problema de la inseguridad alimentaria y nutricional ha sido un tema de amplio análisis en América Latina y el Caribe. Pero, ha habido avances aún hay un importante camino por recorrer para llegar a su erradicación.
Las crisis alimentaria, energética y financiera, junto al cambio climático y sus consecuencias, presentan nuevos desafíos para la región. Ante esto, la Oficina Regional del PMA solicitó a la CEPAL hacer un análisis del escenario actual, cuyo resultado es el presente documento, el que incluye una síntesis resumida del contexto socioeconómico, medioambiental y alimentario regional…
A constant in the Social Panorama of Latin America is the chapter on poverty dynamics in Latin America. The 2008 edition is no exception. Up-to-date estimates and analyses of the relevant figures, based on household surveys conducted in 18 countries, are provided for the year 2007. Three other chapters focus on the specific topics of the new employment-related target which has been incorporated into the Millennium Development Goals, the demographic dividend as an opportunity for expanding secondary education coverage, and the issue of youth violence and family violence as viewed from a…
En este artículo se revisa la institucionalidad formal para laaplicación de las políticas de desarrollo rural en Guatemala, que derivóde la modernización del Estado promovida mediante los Acuerdos dePaz. La tesis principal es que las políticas de desarrollo rural seránmás eficientes si se fundamentan en la institucionalidad a que dichosacuerdos dieron lugar, en la que se diferencian tres niveles de gobierno:central, desconcentrado y descentralizado. En los dos últimos se ejecutael 43% de la inversión pública total. El gobierno central debería focalizarel presupuesto en los territorios pobres, …
La edición de 2008 del Panorama social de América Latina contiene el capítulo permanente sobre la dinámica de la pobreza en América Latina. Se ofrecen las últimas estimaciones extraídas de las encuestas de hogares correspondientes a 18 países y cuyo análisis corresponde al año 2007. Además, se incluyen tres capítulos específicos: uno sobre el empleo como nueva meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, otro sobre el bono demográfico como oportunidad para avanzar en materia de cobertura de educación secundaria y otro sobre la violencia juvenil y familiar, enfocada desde la inclusión.…
En este libro se analiza el impacto que pudiera haber provocado la inversión hispana sobre la industria eléctrica latinoamericana, especialmente en relación con la ampliación, diversificación y modernización de la matriz energética de cada país concluyéndose que en la mayoría de los casos los resultados han sido precarios. En los tres grupos investigados (ENDESA, IBERDROLA y UNION FENOSA);, la matriz energética de sus filiales latinoamericanas se muestra menos diversificada que en los países ibéricos y no ha mostrado cambios relevantes a lo largo de los últimos años. Esta situación contrasta c…