El presente informe se analiza el gasto en servicios de cuidado de los hogares uruguayos con el propósito de dimensionar uno de los componentes de la economía del cuidado con importantes implicancias para la desigualdad social y de género. En base a la información de la Encuesta de Gastos e Ingresos 2005- 06 del INE, se analiza el gasto en salud, educación, servicio doméstico, residenciales de ancianos y guarderías infantiles, según estratos de ingresos, composición del hogar, condición laboral de los integrantes del hogar, presencia de personas dependientes (niños y adultos mayores) y ubicaci…
A lo largo de las últimas décadas en América Latina se han dado una serie de transformaciones demográficas, sociales, económicas y culturales que afectaron las formas de vivir en familia y las dinámicas de la vida familiar. Estos cambios societales alteraron, tanto los gustos, preferencias y orientaciones de los individuos, como las estructuras de oportunidades a las que tienen acceso. La creciente heterogeneidad en las formas familiares no sólo se debe a una modernización de los vínculos sociales y de creciente autonomía individual sino que es también el resu…
ResumenLa población de América Latina y el Caribe envejece rápidamente, en un contexto de precariedad económica y ausencia de servicios sociales sólidos que puedan asegurar calidad a lo largo de todo el ciclo de vida, y especialmente en la vejez. A este escenario, de por sí complejo, se suman el aumento de la esperanza de vida y el incremento de la población mayor de 75 años, fenómenos que, unidos al descenso de la fecundidad y la mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo, implicarán, por un lado, un aumento de la demanda de cuidados en la vejez, y por otro, una disminución d…