La presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2008 mantiene el contenido y el diseño de los últimos tres años. El Anuario pretende responder a las exigencias de los usuarios que requieren de información estadística para el análisis de la situación económica y social de la región.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo se reúnen las estadísticas económicas básicas, de comerci…
La presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2008 mantiene el contenido y el diseño de los últimos tres años. El Anuario pretende responder a las exigencias de los usuarios que requieren de información estadística para el análisis de la situación económica y social de la región.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo se reúnen las estadísticas económicas básicas, de comerci…
El pobre desempeño de los países latinoamericanos en términos de crecimiento económico puede ser explicado utilizando la idea de trampa de pobreza. La existencia de equilibrios que se auto-refuerzan y causan un círculo vicioso de subdesarrollo es común entre pensadores estructuralistas, tales como Prebisch (1949);, Nurkse (1953); y Myrdal (1957);. En este artículo se explora la posibilidad de que la falta de crecimiento de esa región se deba a que está sumida en una trampa de pobreza. Evidencia a favor de esa hipótesis es que América Latina tiende a presentar recesiones más profundas y durader…