Búsqueda
Competencia y regulación de la banca de Centroamérica y México. Un estudio comparativo
Regional integration and public policy. Evaluation of the European experience and possible implications for Latin American integration
Resolución 637(XXXII): Seguimiento del Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
Resolution 637(XXXII) Follow-up to the Plan of Action for the Information Society in Latin America and the Caribbean
Planificar y presupuestar en América Latina
El propósito de esta publicación es otorgar al lector una visión panorámica de las reformas presupuestarias en ocho países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Aunque la velocidad de los cambios excede con mucho el ritmo de producción editorial, creemos que estos estudios contienen material muy rico para comprender mejor los procesos de gobernabilidad financiera de los países de la región.…
Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación
ResumenEn este estudio se exploran las relaciones entre empleo, protección social y maternidad en México en comparación con otros países, con el objetivo de reflexionar en torno a posibles políticas públicas en tres grandes temas: prestaciones médicas y monetarias por maternidad, licencias y cuidado infantil. El artículo 4 de la Constitución mexicana señala que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley, igualdad que seguirá siendo teórica mientras los sistemas de protección social, las empresas y la sociedad en general no consideren las necesidades de las mujeres en relación con la mat…
Integración regional e integración con Estados Unidos. El rumbo de las exportaciones centroamericanas y de República Dominicana
Los países centroamericanos, México y parte de los países del Caribe han atravesado un período de intensas negociaciones comerciales a lo largo de los últimos 15 años y han suscrito numerosos acuerdos bilaterales entre sí o con terceros países, mientras que los acuerdos multilaterales han estado relativamente estancados. A la vez, los países centroamericanos han entrado en un período en los que han intensificado sus gestiones para alcanzar la Unión Aduanera. La cuestión central de este estudio es si los tratados de libre comercio (TLC);, específicamente el tratado de libre comercio entr…
Una nueva visita a la teoría del desarrollo económico
En un trabajo de 1992, Krugman declara que la teoría del Desarrollo ha muerto, que ha pasado al olvido, en el marco de una disciplina que se ha volcado al formalismo matemático y al equilibrio general. Efectivamente, la moderna Teoría del Crecimiento se expresa a través de un algoritmo de equilibrio en el que desarrollo se equipara a crecimiento del producto per cápita y se estudia por vía de modelos formales en los que están ausentes las instituciones, la incertidumbre, las imperfecciones del mercado y las asimetrías de información y oportunidades entre los agentes económicos. En …
La internacionalización de las empresas brasileñas en Argentina
En los últimos años, algunas economías emergentes se han convertido en importantes inversores internacionales; en América Latina y el Caribe se ha originado aproximadamente una cuarta parte de estos flujos. En particular, las empresas brasileñas resultan las más dinámicas dentro de la región y, a su vez, Argentina aparece como un destino preponderante en el proceso de internacionalización productiva de estas empresas.El avance de los capitales brasileños sobre la economía argentina es consecuencia, además de los diferentes senderos de desarrollo transitados por uno y otro país durante los últi…
Impact of changes in the European Union import regimes for sugar, banana and rice on selected CARICOM countries
This document examines the effects on CARICOM countries of changes in the EU import regimes for banana, rice and sugar. Changes have been pursued by the EU since the formation of the Single Market in 1992 and were determined by both internal and external factors - cost to the EU budget and WTO requirements, respectively. Changes were made to tariff quotas affecting mainly non ACP exports of bananas to the EU market; reduction in the price of sugar in the EU market and reduction in both price and tariffs in the EU rice market.…
ECLAC Notes Nº 56
Special issue about the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2007 Regional Panorama Opinion by ECLAC's Executive Secretary, José Luis Machinea. Taking Advantage of the Favourable Scenario to Consolidate Economic Growth Macroeconomic Policy Domestic Performance External Sector Macroeconomic Management Should Make the Most of Growth Statistical Appendix Recent Titles Calendar of events…
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, 2008: documento informativo
Centroamérica y México: políticas de competencia a principios del siglo XXI
ResumenEste libro se centra en el desarrollo y los desafíos que enfrenta la política de competencia en los países de América Latina, en particular los de Centroamérica y México. La mitad de los países centroamericanos han promulgado sus leyes de competencia y han creado sus agencias de competencia muy recientemente, a la vez que todos ellos, además de México, afrontan dificultades para aplicar en forma efectiva su marco legal antimonopolio. De ahí que el propósito fundamental de estos trabajos sea analizar las distorsiones en los mercados de la región -en especial en los sectores de telecomuni…
Integration in Latin America - Trends and Challenges
Regional trade agreements have had a significant presence in the design of international and productive policies in Latin American and Caribbean countries since the early 1950s. Fifty years later, the region has not reached the degree of economic inter-relation found, for instance, in Western Europe, but the concern with promoting regional integration has been a tradition in an impressive amount of speeches and declarations by policy makers in the last decades. The weakening of multilateral negotiations and the multiplicity of bilateral agreements with countries in other regions might affect r…
Reduction of infant mortality in Latin
America and the Caribbean: uneven
progress requiring a variety of responses
Infant mortality has unquestionably declined throughout Latin America over the last decade, even under conditions of low and unstable economic growth and a meagre overall reduction of poverty in the region. The declines in infant mortality vary from one country to another. The persistence of high infant mortality rates is related to low income, teenage pregnancy and lack of access to basic services, as well as to the lack of appropriate health care infrastructure. At the same time, both the rural population as a whole, and the indigenous and Afro-descendent population in particular, has fallen…
La reducción de la mortalidad infantil en América Latina y el Caribe: avance dispar que requiere respuestas variadas
La presente edición está dedicada al tema de la reducción de la mortalidad infantil en la región, lo cual se analiza de manera pormenorizada y con datos actualizados en el artículo central, constituyendo información estratégica para políticas e intervenciones a futuro. Manteniendo la línea editorial, incluye también un espacio para opiniones de adolescentes y jóvenes, así como de expertos en políticas, sobre el problema, causas y abordajes en relación a la mortalidad infantil. E información sucinta sobre una amplia gama de programas, en países de la región, en relación al cuidado infantil y m…
Trade, investment and fragmentation of the global market: is Latin America lagging behind?
This document has the purpose of contributing to the analysis of trends and prospects of Latin America's insertion into the new global scenario, characterized by a growing integration of national economies – through trade, investment, finance, etc. – and the increasing internationalization of the so-called global value chains (GVCs).The opportunities and challenges presented by this GVC phenomenon are different and their effects not always homogeneous. In this paper, we study their impact on the developing economies, focusing particularly on Latin America. The insertion into the GVCs may …