Búsqueda
Acordos do MERCOSUL com terceiros países
Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
Este estudio hace parte de una investigación comparativa realizada por el ILPES en el marco del Convenio con la GTZ sobre Modernización del Estado, Desarrollo Productivo y Uso Sostenible de Recursos Naturales- componente de Gestión Económica Territorial que tuvo lugar entre 2004 y 2007. Después de elaborada una pauta general de investigación, consultores nacionales de 10 países de la región realizaron los estudios nacionales sobre Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial (DET); . Se escogió un grupo de países representativo de las diferentes re…
Competencia y regulación en las telecomunicaciones: el caso de Nicaragua
El proceso de privatización de la empresa de telecomunicaciones en Nicaragua se inició en 1995, después de un esfuerzo importante para su modernización en la primera mitad de esa década. Sin embargo, como en algunos otros países de la región centroamericana (pero también latinoamericana) este proceso favoreció mucho a la empresa que adquirió esa compañía. En la ley 210 de privatización e incorporación de particulares en la operación de los servicios públicos de telecomunicaciones se incluyó una cláusula de exclusividad por tres años para el monopolio privado. Asimismo, el gobierno deci…
Centroamérica: los retos del acuerdo de asociación con la Unión Europea
Los países centroamericanos se han dado a la tarea de concertar varios tratados de libre comercio con varios países, principalmente de América. Sin embargo, debido al diferente ritmo y profundidad con que se adoptaron las reformas económicas y sobre todo, a la dinámica interna del calendario político, esas negociaciones se fueron realizando en forma bilateral, y aunque se realizaron casi con los mismos países, dieron lugar a diferentes formas, procesos, calendarios y componentes de liberación de comercio, dejando a un lado, el compromiso derivado del Tratado General de Integración Econó…
La integración en busca de de un modelo: los problemas de convergencia en América Latina y el Caribe
Este trabajo analiza la evolución de la integración en América Latina y el Caribe en los últimos años. Se destaca las diferencias del proceso de integración respecto de la experiencia histórica. En particular, la convergencia de las políticas económicas de inicio de la década del 90 y su impacto en el proceso de integración. Adicionalmente, se examinan los problemas que han surgido en años recientes y la estrategia adoptada por algunos países respecto de socios fuera de la región. El trabajo analiza los elementos que han influido en la integración y los elementos que se requieren para impulsa…
Consideraciones ambientales en torno a los biocombustibles líquidos
A lo largo del documento se presentan los resultados de diversos estudios acerca de los impactos ambientales de los biocombustibles siguiendo el enfoque de ciclo de vida. Desde el punto de vista ambiental, una primera conclusión de carácter general es que los beneficios ambientales asociados al uso de los biocombustibles pueden ser significativos, siempre que el principal riesgo ambiental -la ocupación de espacios naturales- pueda ser controlado. Los principales beneficios ambientales son la reducción de contaminantes locales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI);. E…
Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos
Este documento contiene tópicos relacionados con la inversión pública y opciones metodológicas para la evaluación y jerarquización de proyectos y programas, revela además temáticas de las organizaciones públicas relacionadas con los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP), y pretende aportar en el sentido de incorporar, en la evaluación y priorización de programas y proyectos, métodos basados en criterios de evaluación relacionados con múltiples objetivos en una métrica común.…
Exploring policy linkages between poverty, crime and violence: a look at three Caribbean states
This discussion paper seeks to contribute to the body of knowledge on crime and violence through an exploration of the possible policy linkages between poverty, crime and violence, using data from Jamaica, Saint Lucia and Trinidad and Tobago. It does so against the backdrop of increasing concern for the impact of violence on the social and economic development and human welfare of Caribbean societies. In addition to the primary objective of exploring the policy and programming linkages between poverty reduction programming and that aimed at reducing crime and violence, the study includes an ov…
Promoting corporate social responsibility in small and medium enterprises in the Caribbean: survey results
In November 2007, a three-day regional seminar to strengthen the competitiveness of CARICOM SMEs took place in Barbados with the aim of encouraging companies to incorporate CSR practices into their business strategy. The participants represented over 25 SMEs from Barbados, Jamaica, Guyana, St. Lucia and Trinidad and Tobago. During the workshop, the participants were introduced to Corporate Social Responsibility (CSR) tools and resources, as well as local case studies. On the last day of the workshop, the pilot survey was conducted using a draft of the CSR questionnaire applied here, in order t…
Children and HIV/AIDS in Latin America and the Caribbean
In Latin America, around 36,000 children under 15 have HIV, and in the Caribbean estimates are of 11,000 children living with the virus. Although some progress has been made in the region in the care and treatment of adults that is not the case with children. This issue number 7 of Challenges is devoted to the latest information on the vertical transmission (mother-to-child) of HIV in Latin America and the Caribbean, and how children are accessing life-saving treatment in the region.…
La niñez y el VIH/SIDA en América Latina y el Caribe
En América Latina unos 44 mil 300 menores de 15 años tienen el VIH, y en el Caribe se calcula que 11 mil. Si bien en la región se ha logrado algún progreso en el cuidado y tratamiento de adultos, no sucede así con los niños y niñas. El número 7 de Desafíos se consagra a la información más reciente acerca de la transmisión vertical (madre a hijo) del VIH en América Latina y el Caribe y de cómo los niños están accediendo al tratamiento salvador de vidas en la región.…
The need to establish comprehensive policies for infrastructure, transport and logistics
La necesidad de establecer políticas integrales de infraestructura, transporte y logística
La presente edición del Boletín FAL presenta las Políticas Integrales de Infraestructura, Transporte y Logística, como respuesta a la necesidad de mejorar la provisión de infraestructura en América Latina y el Caribe, tanto en términos de cantidad como de calidad. Especialmente en momentos en que la actual dotación de infraestructura en muchos de estos paises; puede ser insuficiente para atender la actividad futura, condicionando seriamente el desarrollo económico y social venidero.…
Children and HIV/AIDS in Latin America and the Caribbean
In Latin America, around 36,000 children under 15 have HIV, and in the Caribbean estimates are of 11,000 children living with the virus. Although some progress has been made in the region in the care and treatment of adults that is not the case with children. This issue number 7 of Challenges is devoted to the latest information on the vertical transmission (mother-to-child) of HIV in Latin America and the Caribbean, and how children are accessing life-saving treatment in the region.…
La niñez y el VIH/SIDA en América Latina y el Caribe
En América Latina unos 44 mil 300 menores de 15 años tienen el VIH, y en el Caribe se calcula que 11 mil. Si bien en la región se ha logrado algún progreso en el cuidado y tratamiento de adultos, no sucede así con los niños y niñas. El número 7 de Desafíos se consagra a la información más reciente acerca de la transmisión vertical (madre a hijo) del VIH en América Latina y el Caribe y de cómo los niños están accediendo al tratamiento salvador de vidas en la región.…
Town Hall Meeting of ECLAC
Asamblea del personal de la CEPAL
Evaluación del impacto acumulado y adicional ocasionado por La Niña: Bolivia 2008
El presente estudio se elaboró a solicitud del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) de Bolivia formulada a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta cooperación se realiza en el marco del apoyo a evaluaciones nacionales de desastres del Global Facility for Disaster Risk Reduction, GFDRR (Unidad global para la reducción de riesgos de desastres), del Banco Mundial. La evaluación no habría sido posible sin la colaboración muy valiosa de distintas entidades, viceministerios y ministerios, fondos de desarrollo y otras agencias…
Alianzas público-privadas, estrategias para el desarrollo exportador y la innovación: el caso de México
A partir de la apertura de la economía y de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México se ha convertido en uno de los países exportadores más dinámicos del mundo. No obstante, el sector exportador está casi totalmente desconectado de la economía orientada al mercado interno. Como lo ha mostrado la experiencia de otros países, vincular el sector externo con el interno requiere de una estrecha colaboración entre el Estado y los empresarios a fin de pasar de una especialización en productos intensivos en mano de obra mal remunerada hacia productos tecnológ…