Numerosas causas pueden explicar el nivel de la desnutrición crónica infantil en un país y, por lo general, poseen un complejo entramado de relaciones entre ellas. En países como los latinoamericanos donde la desigualdad en la concentración en la distribución socioeconómica de esta variable es alta, la disminución de la desnutrición crónica infantil puede lograrse de manera más efectiva disminuyendo dicha desigualdad, la que, como se muestra en este estudio, tiene fuertes condicionantes socioeconómicos. El ingreso/riqueza de los hogares o, más generalmente, su situación socioeconómica no sólo …
En este estudio, de carácter multidisciplinario, se analiza la relación entre el desarrollo de la minería en Chile y la evolución de la pobreza, las desigualdades sociales y la calidad de vida de los habitantes. Sobre la base de los siete primeros objetivos de desarrollo del milenio formulados por las Naciones Unidas en la década de los noventa, este trabajo da cuenta de los logros y dificultades que ha tenido el país en materia de desarrollo humano, poniendo especial énfasis en los avances en la Región de Antofagasta y sus comunas, históricamente vinculadas a la minería chilena y poseedoras d…
RESUMEN El presente documento analiza los aspectos del sector energía de los países del Istmo entroamericano que tienen mayor relevancia para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM);. Dichos objetivos se encuentran plasmados en la Declaración del Milenio, aprobada en el 2000 por los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas, la cual establece compromisos y metas de los países para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer.La Declaración del Milenio no incluye entre sus objetivos…
En este documento se presentan las bases de discusión para elaborar un programa conjunto de América Latina y el Caribe y la Unión Europea de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión.
El estudio examina la evolución del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe y en sus principales propuestas recoge los trabajos más recientes y significativos sobre el tema, de acuerdo con los lineamientos sobre cohesión y protección social formulados por la CEPAL en los últimos cuatro años.
Se postula que un programa de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión socia…
This document presents the results derived from the analyses of the cost of undernutrition in Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama and the Dominican Republic.
The study shows that not only are the effects reported valid for the countries of Central America and the Dominican Republic, but the resultant economic impact is also significant, representing between 1.7% and 11.4% of GDP. In this regard, productivity losses as a consequence of the higher death rate and the lower level of education account for 90% of the costs. Thus, in addition to the ethical imperative, era…
ResumenEl estudio de la protección social y de sus vínculos con los cambios demográficos y del mercado de trabajo es importante, fundamentalmente por las implicancias que pueden tener estas transformaciones en la equidad, la efectividad y la sostenibilidad de los sistemas de protección social. En este entendido, el documento revisa y sistematiza material producido por el CELADE, la CEPAL y autores especializados sobre los aspectos demográficos y del mercado de trabajo que afectan a los sistemas de protección social. Para ello, aborda en primer lugar el proceso de transición demográfica que los…
ResumenEn este estudio se exploran las relaciones entre empleo, protección social y maternidad en México en comparación con otros países, con el objetivo de reflexionar en torno a posibles políticas públicas en tres grandes temas: prestaciones médicas y monetarias por maternidad, licencias y cuidado infantil. El artículo 4 de la Constitución mexicana señala que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley, igualdad que seguirá siendo teórica mientras los sistemas de protección social, las empresas y la sociedad en general no consideren las necesidades de las mujeres en relación con la mat…
Infant mortality has unquestionably declined throughout Latin America over the last
decade, even under conditions of low and unstable economic growth and a meagre overall
reduction of poverty in the region. The declines in infant mortality vary from one country
to another. The persistence of high infant mortality rates is related to low income,
teenage pregnancy and lack of access to basic services, as well as to the lack of appropriate
health care infrastructure. At the same time, both the rural population as a whole, and the
indigenous and Afro-descendent population in particular, has fallen…
La presente edición está dedicada al tema de la reducción de la mortalidad infantil en la región, lo cual se analiza de manera pormenorizada y con datos actualizados en el artículo central, constituyendo información estratégica para políticas e intervenciones a futuro. Manteniendo la línea editorial, incluye también un espacio para opiniones de adolescentes y jóvenes, así como de expertos en políticas, sobre el problema, causas y abordajes en relación a la mortalidad infantil. E información sucinta sobre una amplia gama de programas, en países de la región, en relación al cuidado infantil y m…
En este documento se presentan los resultados de la investigación realizada en Panamá por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, en el marco del proyecto “Seguimiento de los acuerdos de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento, Santiago 2003”, financiado por la Cooperación Italiana y la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá. El propósito de esta investigación es entregar herramientas para incrementar la efectividad de la toma decisiones sobre las políticas dirigidas a las personas de edad…