Búsqueda
Women and Water: Climate Change in the Caribbean
Social Panorama of Latin America 2007
Per capita GDP has grown more in 2003-2007 than at any other time since the 1970s. ECLAC projections indicate that this trend will continue in 2008, which will thus be the fifth year in a row in which per capita GDP has risen at over 3% per annum. This increase has made further progress in poverty reduction possible, together with a decline in unemployment. Some countries have seen improvements in income distribution as well. A number of problems persist, however, and Latin America continues to lag behind other regions in various areas. Levels of social and economic inequality remain extremely…
Ecuador: análisis de la contribución de los programas sociales al logro de los objetivos del milenio
El presente informe contiene un análisis reflexivo, documentado empíricamente, acerca del efecto que han generado los principales programas sociales en el avance hacia el cumplimiento de las metas ODM; cuyos resultados ponemos a consideración de las autoridades gubernamentales, de la comunidad de actores involucrados y de otros actores interesados, con el propósito de aportar al conocimiento del tema y sentar bases para establecer un mejor diálogo con las autoridades de las instituciones encargadas del diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del impacto de dichos programas y políticas. Co…
Descomposición del coeficiente de Gini por fuentes de ingreso: evidencia empírica para América Latina 1999-2005
Este documento fue preparado por Fernando Medina y Marco Galván, Asesor Regional y Asistente de Investigación, respectivamente, de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo la supervisión de Juan Carlos Feres, Jefe de dicha unidad.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.RESUMENLa elevada inequidad distributiva constituye un rasgo p…
Ecuador: reseña de los principales programas sociales y lecciones aprendidas, 2000-2006
El presente estudio parte de que durante el último tiempo en Ecuador ha habido una importante inversión social, pero aún así, existe una crisis social al analizar los indicadores sociales que muestran progresos moderados, retrocesos y una profundización de las desigualdades. Por esta razón, se realiza una revisión de los programas sociales durante el período 2000-2006, con el propósito de aportar a la introducción de nuevos esquemas de gestión pública social, resaltando la trascendencia e importancia indiscutible en el país, de llevar adelante acciones directas en los campos de intervención …
Panorama Social de América Latina 2007
En el último cuatrienio (2003-2007) se ha registrado el mayor crecimiento del PIB por habitante desde los años setenta. De acuerdo con estimaciones de la CEPAL, esta tendencia continuará en 2008, lo que completaría cinco años consecutivos con un crecimiento del PIB por habitante superior al 3% anual. De esta manera se ha logrado avanzar en la reducción de la pobreza, ha disminuido el desempleo y en algunos países ha mejorado la distribución del ingreso. Sin embargo, permanecen varios problemas y rezagos respecto de otras regiones. La desigualdad socioeconómica sigue siendo extremadamente alta.…
The middle class and the development process
Stable, higher income democracies often have both a strong middle class and relatively low levels of inequality. In contrast, lower and middle income countries with highly unequal patterns of income distribution and stratified social structures often have a weak middle class, more social conflict and a tendency to populist and/or authoritarian politics. This paper investigates, for a sample of more than 120 countries, some empirical correlations between the size of the middle class and the following set of variables: the level (mean); of per capita income and wealth, the degree of inequality (…
Defeating poverty through social inclusion
En este documento se presentan las bases de discusión para elaborar un programa conjunto de América Latina y el Caribe y la Unión Europea de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión. El estudio examina la evolución del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe y en sus principales propuestas recoge los trabajos más recientes y significativos sobre el tema, de acuerdo con los lineamientos sobre cohesión y protección social formulados por la CEPAL en los últimos cuatro años. Se postula que un programa de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión socia…