El presente documento corresponde a la exploración de la utilidad de los datos provenientes de los Censos de Población y Vivienda de América Latina y el Caribe de la ronda del 2000, para describir los patrones de penetración de los bienes TIC en los hogares de los países de la región.Con este propósito, en el informe se abordan los siguientes aspectos:La disponibilidad de datos sobre TIC en la Ronda de los Censos del 2000. Características de los instrumentos de registro y medición de la tenencia de bienes de TIC.La penetración de los diferentes bienes de TIC. Descripción del perfil de los hoga…
This report examines the availability of information and communication technologies (ICTs); in households in Latin America and the Caribbean region. It draws on household surveys from a number of countries in the region conducted over the last few years. These surveys are contained in the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Database of Household Surveys (BADEHOG, Banco de Datos de Encuestas de Hogares);, a restricted access database. The ICTs that have been analyzed are: Radio, Television, Fixed telephone, Mobile telephone, Computer and Internet.The scope of the co…
Existe la opinión generalizada en América Latina y el Caribe de que una gran limitación para una efectiva gestión del riesgo de desastres es la insuficiente información de que disponen los responsables de las distintas fases del proceso de gestión para guiar sus decisiones. Para contribuir a subsanar esta deficiencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizaron conjuntamente un proyecto sobre Información de Gestión de Riesgo de Desastres Naturales. El proyecto se orientó a determinar qué tipo de información…
Existe la opinión generalizada en América Latina y el Caribe de que una gran limitación para una efectiva gestión del riesgo de desastres es la insuficiente información de que disponen los responsables de las distintas fases del proceso de gestión para guiar sus decisiones. Para contribuir a subsanar esta deficiencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizaron conjuntamente un proyecto sobre Información de Gestión de Riesgo de Desastres Naturales. El proyecto se orientó a determinar qué tipo de información…
Existe la opinión generalizada en América Latina y el Caribe de que una gran limitación para una efectiva gestión del riesgo de desastres es la insuficiente información de que disponen los responsables de las distintas fases del proceso de gestión para guiar sus decisiones. Para contribuir a subsanar esta deficiencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizaron conjuntamente un proyecto sobre Información de Gestión de Riesgo de Desastres. El proyecto se orientó a determinar qué tipo de información sobre riesgo…
Existe la opinión generalizada en América Latina y el Caribe de que una gran limitación para una efectiva gestión del riesgo de desastres es la insuficiente información de que disponen los responsables de las distintas fases del proceso de gestión para guiar sus decisiones. Para contribuir a subsanar esta deficiencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizaron conjuntamente un proyecto sobre Información de Gestión de Riesgo de Desastres. El proyecto se orientó a determinar qué tipo de información sobre riesgo…
Jamaica, as a result of its location in the north-western Caribbean basin, is prone to numerous specific natural hazards. These include hurricanes, of which recent hurricanes experienced within the last few years (and in fact since 1988 with hurricane Gilbert), have reminded us of Jamaica's great vulnerability to the effects of this hazard. Next, it is also envisaged that a large earthquake could do considerable damage to sectors of the population and to infrastructure and could result in displacement and homelessness among large sections of the population, particularly in the hig…
En esta investigación se ha cubierto la información sobre riesgo que existe en Chile, así como la gestión a nivel general y financiera de riesgo del país. Se establecieron dos escenarios para la evaluación de la calidad de la información existente y estimación de pérdidas asociadas. El primero corresponde a un evento sísmico extremo con período de recurrencia de 500 años aprox., de magnitud 8,5 ubicado en la zona de subducción frente a las costas de la VI y VII región. El segundo escenario corresponde a un terremoto con un período de recurrencia de 100 años aprox. En este caso último …
During much of 2007, the Latin American and Caribbean region witnessed a great deal of volatility in financial markets owing to uncertainty about the impact that the financial crisis in the United States could have on that country’s and the world’s real economies. This crisis has not, however, had any significant repercussions in terms of the level of economic activity or international trade, and most of the economies in the region have continued to grow rapidly. This growth —estimated at 5.6% for the region as a whole— has been driven primarily by domestic demand, with particularly sharp incr…
Durante gran parte del año 2007 la región de América Latina y el Caribe enfrentó una elevada volatilidad de los mercados financieros como consecuencia de la incertidumbre sobre el impacto de la crisis financiera estadounidense en la economía real de ese país y a nivel mundial. Sin embargo, no ha habido repercusiones significativas en la actividad y el comercio internacional y en la mayoría de los países de la región han seguido registrándose tasas elevadas de crecimiento, basadas principalmente en la demanda interna, en la que se destacó el aumento del consumo privado y de la formación bruta d…
This issue of the FAL Bulletin examines the impact of shipping costs on the exports of five Latin American and Caribbean countries by analysing the difference between the unit value of goods at the port of origin and at the port of destination, in three of the region's main external markets.…
La presente edición del Boletín FAL analiza la incidencia del costo de traslado en las exportaciones de cinco países de América Latina y el Caribe; presentando los resultados del diferencial de valores unitarios entre el puerto de origen y de destino, en tres de los principales mercados externos de la región.…
This paper argues that the recent boom in the Latin Americaneconomies can be explained by the conjunction of two external factorsnot found together since the 1970s: strong commodity prices (more sofor hydrocarbons and mining products than for agricultural commodities);and exceptional external financing conditions. Concerning the latter, thekey development was the massive influx of capital during two periods of exuberance in international financial markets (between mid-2004 and April2006, and between mid-2006 and mid-2007);, particularly the second. It alsoargues for the importance …
Este ensayo argumenta que el auge reciente de las economías latinoamericanas se explica por la coincidencia de dos factores externos que no se daban simultáneamente desde los años 1970: buenos precios de materias primas (de hidrocarburos y productos mineros, más que agrícolas); y condiciones de financiamiento externo excepcionales. En este último caso, la característica sobresaliente ha sido la entrada masiva de capital durante dos períodos de exuberancia en los mercados financieros internacionales (entre mediados de 2004 y abril de 2006, y entre mediados de 2006 y mediados del 200…
The focus of this paper is on policies that set out simultaneously tocontrol the exchange rate and monetary conditions (an instrument interestrate, for example); in situations where capital mobility is unrestricted, thereis an excess supply of international currency and the central bank setstargets for the exchange rate and interest rate. The paper calculates howhigh the local interest rate can go at any time without rendering monetarysterilization policy unsustainable, defines the degree of monetary autonomyas the difference between this rate on the one hand and the sum of theinternational in…