Resumen
El estudio tiene como objetivo analizar los múltiples acuerdos de cooperación energética que existen en la región en los ámbitos del suministro de petróleo, gas y electricidad, y la compatibilidad que existe entre ellos en la perspectiva de la integración energética regional. Se busca, asimismo, caracterizar las estrategias que impulsan los principales promotores de las iniciativas de integración energética en la región.
El trabajo comprende cinco partes. Luego de la presentación general del contenido, en el segundo capítulo se realiza un análisis de la propuesta de Integración Energét…
In the context of an economic integration agreement (EIA), the issuing and verification of certificates of origin are carried out in accordance with procedures which ensure compliance with the rules of origin. Each EIA has its own system of rules of origin with their corresponding procedures. The purpose of the rules is to define clearly the geographical provenance of a good which may benefit from preferential tariffs in the importing country. The main purpose of the rules of origin is to avoid the diversion of trade, so that preferential tariff treatment is applied only to those…
En un acuerdo de integración económica (AIE), la emisión y la verificación de las normas de origen se refieren a los procedimientos que corresponde realizar para indicar el cumplimiento de la norma de origen propiamente tal. Cada AIE posee un sistema propio de normas de origen con sus correspondientes procedimientos. Las reglas de origen determinan con precisión cuál es la procedencia geográfica de la mercancía que accedería a la preferencia arancelaria en vigor en el país importador.El sentido fundamental de la norma de origen es evitar la triangulación del comercio, a fin de que sólo se ben…
Los países del Mercosur tienen una larga trayectoria en la promoción de las actividades productivas, generalmente tratando de estimular la producción y las exportaciones de manufacturas. En la década de los noventa, hubo un cambio de enfoque y las tradicionales políticas de reserva de mercado fueron perdiendo peso en relación con otros instrumentos más horizontales orientados a la promoción del desempeño competitivo de las firmas, en un contexto de economías más abiertas. El debate sobre la funcionalidad de la integración regional, en general, y del Mercosur, en particular, también alcanzó a e…
Los países del Mercosur tienen una larga trayectoria en la promoción de las actividades productivas, generalmente tratando de estimular la producción y las exportaciones de manufacturas. En la década de los noventa, hubo un cambio de enfoque y las tradicionales políticas de reserva de mercado fueron perdiendo peso en relación con otros instrumentos más horizontales orientados a la promoción del desempeño competitivo de las firmas, en un contexto de economías más abiertas. El debate sobre la funcionalidad de la integración regional, en general, y del Mercosur, en particular, también alcanzó a e…
Despite the recovery in intraregional trade over the past three years, intra-group trade, that is trade within the Southern Common Market (MERCOSUR), the Andean Community (CAN) and the Central American Common Market (CACM), remains much weaker than that observed within similar groups in other regions of the world. This weakness is due essentially to the serious lack of complementarity in the process of eliminating tariff barriers (see chapter 3 of Latin America and the Caribbean in the World Economy 2004: Trends 2005, and the study on regional integration entitled: América Latina y El Ca…
A pesar de que en los últimos tres años se ha registrado una recuperación en el comercio intraregional, el comercio intragrupo, es decir, dentro del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común Centroamericano (MCCA) sigue siendo bajo en comparación con lo observado en otras regiones del mundo. Las principales razones se radican en carencias importantes en materia de complementariedad al proceso de desgravación arancelaria, como lo señala el Capítulo Tres del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe: Tendencias 200…
The impacts of quota elimination under the Agreement on Textiles and Clothing (ATC) applicable since 1 January 2005 are already becoming apparent on Latin American and Caribbean countries' exports to the United States ; despite vastly different performances from country to country, the region as a whole experienced a reduction in market share, in contrast to a marked increase by China . In theory, if this rhythm of growth were to be sustained, the market share of United States imports from China in this sector could increase or even surpass the 50% mark in the next three years. …