El análisis de los indicadores de la deuda pública de ocho países
norteños de América Latina muestra que los más vulnerables son Nicaragua y Honduras. Vulnerabilidad moderada exhiben Panamá, la República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Finalmente, en México y Guatemala el nivel de endeudamiento no es peligroso. Del posterior examen de cuatro indicadores de sostenibilidad fiscal, solamente México sale bien parado en todos los casos. Costa Rica y Guatemala presentan algunos problemas menores, mientras que algunas circunstancias especiales explican los buenos resultados de Nicaragua y la Re…
Within the context of the evolution of world markets and new
models of trade openness, several agrofood product lines in MERCOSUR
countries have shown strong dynamism in recent decades, becoming focal
points (axes); of accumulation and economic growth. The expansion of
production and the higher levels of competitiveness achieved have been
based on the organization of these product lines in networks or complexes;
on the adoption of technology packages from abroad with minimal local
adaptation, as part of the globalization of new paradigms; on the emergence
or consolidation of groups of big firm…
En el marco de la evolución de los mercados mundiales y de los
nuevos modelos de apertura, varias producciones agroalimentarias en países del Mercosur mostraron en las últimas décadas un fuerte dinamismo, convirtiéndose en ejes de acumulación y crecimiento económico. La expansión productiva y los mayores niveles de competitividad estuvieron sustentados por la organización de estas producciones en tramas o complejos productivos; por el uso -con mínima adaptación local- de paquetes tecnológicos de origen externo, en el marco de la
globalización de los nuevos paradigmas; por el surgimiento o cons…
This paper builds on earlier studies of central bank independence
(CBI);, making a comparison of the rankings of central banks for 15 countries
through three different indices. The analysis reveals that there is no shared
concept of CBI and that the indices are a measure of the inflation bias. The
Brazilian case is used as an example, with the objective of examining the
impact on inflation of an increase in independence over time, as measured
by Cukierman's index. The findings indicate that CBI is a consequence of
the conduct of monetary policy and that it is not an adequate framework
for…
Este artículo se basa en análisis anteriores acerca de la independencia de los bancos centrales y en él se comparan las clasificaciones -resultantes de tres índices- de los bancos centrales de 15 países. De este análisis se desprende que no existe un concepto común de independencia de los bancos centrales y que los índices miden el sesgo inflacionario. El caso de Brasil sirve de ejemplo para examinar, sobre la base del índice de Cukierman, las consecuencias de un aumento de la
independencia sobre la inflación. Los resultados indican que el grado de independencia de los bancos centrales es una …
This month's issue of the FAL Bulletin takes a panoramic view of the present World Trade Organization (WTO) trade negotiations, soon to embark on the Sixth Ministerial Conference in Hong Kong (Special Administrative Region of the People's Republic of China ). Reduced expectations on the outcomes of this meeting due to the scant progress on critical issues - such as the liberalization of the agricultural sector - increase the challenge to conclude the Doha Round by the end of 2006. The governments of the region have a role to play in the direction this process may take. Additional det…
La presente edición del BoletínFAL entrega una visión panorámica de las actuales negociaciones comerciales enla OMC, próximas a enfrentar la VI Conferencia Ministerial del organismo enHong-Kong. La reducción de expectativas sobre los alcances en ese encuentro,producto de los escasos avances en temas críticos -como la liberalización delsector agrícola-, amplía los desafíos para alcanzar un cierre de la Ronda deDoha durante el año 2006. Los gobiernos de la región tienen un papel dentrodel curso que pueda tomar este proceso. Detalles adicionales sobre el desarrollo de éstastareas pueden verse en …
Disminuye el número de pobres en América Latina desde 2003 Con gran éxito cerró primer ciclo del concurso Experiencias en innovación social Columna de Opinión: Avances y desafíos de la sociedad de la información en América Latina y el Caribe, por José Luis Machinea Precisiones: El patrón de consumo energético es preocupantemente contaminante en la región, por Hugo Altomonte Indicadores La sociedad de la información: una oportunidad para crecer con equidad e inclusión social Publicaciones recientes Calendario…
Bajo la supervisión de la CEPAL (a través de su punto focal para la evaluación de desastres en la Sede Subregional en México) y con el apoyo del sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, se elaboró el presente informe para el Gobierno de dicho país. El mismo se realiza en respuesta a la solicitud recibida por CEPAL de la Secretaría General de Planificación y Programación (SEGEPLAN), que colaboró mediante el aporte de sus funcionarios y coordinando la participación de expertos y sectorialistas de las distintas entidades del gobierno.Al efecto con el apoyo de SEGEPLAN, la coordinaci…
Bajo la supervisión de la CEPAL (a través de su punto focal para la evaluación de desastres en la Sede Subregional en México) y con el apoyo del sistema de las Naciones Unidas en El Salvador, se elaboró el presente informe para el Gobierno de El Salvador. El mismo se realiza en respuesta a la solicitud recibida por CEPAL de la Secretaría Técnica de la Presidencia de la República. Al efecto con el apoyo del coordinador residente del sistema de Naciones Unidas la CEPAL conformó un equipo técnico interdisciplinario e interinstitucional especializado para evaluar el impacto socioeconómic…
El Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas se reunirá, el 14 y 15 de noviembre en Ciudad de México, para definir el plan de acción regional que permitirá implementar los objetivos estratégicos definidos en la tercera reunión plenaria de la Conferencia realizada en junio pasado. Participarán directores de los organismos nacionales de estadística de América Latina, América del Norte, el Caribe y Europa, así como representantes de organismos internacionales y regionales.
Marta Maurás, Secretaria de la Comisión de CEPAL (Comisión Económica para Améri…
Technology transfer can be defined as a broad set of processes covering the flows of know-how, experience and equipment for mitigating and adapting to change amongst different stakeholders, such as governments, private sector entities, financial institutions, nongovernmental organizations and research/education institutions. It covers technology transfer processes among developed countries, developing countries and countries with economies in transition. It involves learning to understand, utilise and replicate the technology, including the capacity to choose and adapt to local conditions and …
Resumen Este libro fue preparado en el marco del proyecto Natural Resource Cluster Development Strategies (GER/99/128)", que llevan a cabo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) con el apoyo del Gobierno de la República Federal de Alemania. El propósito de este libro es aportar nuevos elementos al debate sobre políticas de desarrollo para la región, región que se caracteriza por sus ventajas comparativas en el ámbito de los recursos naturales y sus enormes "distancias" y heterogeneidad, tanto en términos físicos como en …