1 Feb 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Panorama regional Columna de opinión de José Luis Machinea: La Región en una fase de crecimiento: los retos para la política económica El sector externo Política macroeconómica El desempeño interno Dramática temporada de huracanes en el Caribe Apéndice estadístico Publicaciones recientes Calendario…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Prólogo L. Enrique García - Presidente Ejecutivo CAF José Luis Machinea - Secretario Ejecutivo CEPAL El estudio que aquí se presenta constituye un esfuerzo conjunto entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta investigación tiene como propósito principal mostrar las oportunidades para el desarrollo que surgen al vincular la riqueza en diversidad biológica de los países con las herramientas que ofrece la biotecnología moderna. Durante la última década, los países de la Comunidad Andina han llevado a cabo e…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
La amplia literatura existente sobre políticas de competencia y acuerdos comerciales está referida especialmente a los acuerdos de integración o plurilaterales, y al trabajo a nivel multilateral. En este contexto, en el presente trabajo se propone caracterizar el conjunto de acuerdos comerciales bilaterales firmados por países de la región y mostrar la incidencia de su crecimiento sobre la cooperación internacional en políticas de competencia. Fenómeno que se ha presentado al mismo tiempo que los países desarrollan sus sistemas nacionales de defensa de la competencia. En el documento se analiz…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:19
|
Publicación
Este documento fue preparado por Marcelo Ortúzar, Rayén Quiroga y Farid Isa, con la colaboración de Salvador Marconi, Franco Fernández y Lorena Jiles, para la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, en el marco del Proyecto Red de Instituciones y Expertos en Estadísticas Sociales y de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, REDESA. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen En el presente documento se entrega…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
Entre as causas que explicam o hiato entre aspirações e realizações no âmbito do desenvolvimento sustentável tanto na América Latina, em geral, quanto no Brasil, em particular, destaca-se não apenas a insuficiência de instrumentos econômicos para a gestão ambiental, mas, também as falhas de coordenação entre as autoridades fiscais e ambientais. Essas falhas manifestam-se através de problemas de integração, coerência e coordenação intersetorial, intergovernamental e intertemporal de políticas públicas que resultam de deficiências na infra-estrutura organizacional, institucional e política que a…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
El sector salud es mano de obra intensivo, feminizado y presenta deficiencias en sus condiciones de trabajo. Mientras más se acerca el servicio al público, es posible encontrar más problemas en las condiciones laborales y más trabajadoras: pobres mujeres atendiendo mujeres pobres . El trabajo analiza el empleo en el sector salud en la provincia y ciudad de Córdoba, dando continuidad a un diagnóstico nacional sobre el tema , a partir del cual se constató la necesidad de abordarlo a nivel local, dada la heterogeneidad de efectos que tuvieron los procesos de ajuste y descentralización sobr…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
A major part of the problem of providing high-quality welfare and social protection to the members of a society lies in the issue of how to distribute the responsibility for these services within the society -a problem referred to in this paper as the care dilemma . Different historical junctures and forms of social organization have witnessed different responses to this dilemma. Strictly speaking, the solution is a variable that depends on culture, level of institutional development, the distribution of the resources of power in a society and the ability of the different relevant s…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Na década de 90, o mercado farmacêutico, até então dominado pelas grandes multinacionais, foi marcado pela entrada dos países emergentes (Índia, China, tigres asiáticos ), que criaram um ambiente favorável para a inserção de suas empresas farmoquímicas/farmacêuticas no mercado mundial. A partir deste fato, as estratégias de mercado, então pautadas no domínio de mercado e monopólio de lucro máximo, começaram a ser questionadas. Os altos investimentos nos blockbusters evidenciaram o seu caráter de alto risco para as empresas, desafiadas pela ampla introdução dos genéricos, e pela superação …
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:28
|
Publicación
Prólogo En el presente informe se evalúa el desempeño ambiental de Chile. Es el resultado de la colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de una experiencia piloto en el marco del programa de trabajo propuesto por la CEPAL para América Latina y el Caribe. Asimismo, forma parte del programa de evaluaciones de desempeño ambiental de la OCDE. La OCDE y la CEPAL desean expresar su gratitud y reconocimiento al Gobierno de Chile por su amplia co…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Resumen En este documento, el autor desarrolla una crítica al llamado Consenso de Washington y a las políticas económicas que se fundamentaron en sus criterios. En principio, no se tomó en cuenta el papel de las instituciones en el desarrollo económico y se tendió a minimizar el de la política social. Aunque se reconoce el avance representado por algunas de las ideas implantadas, se señala que las reformas de mercado han producido algunos de los problemas que urge resolver, en particular el pobre desempeño económico y el deterioro distributivo que se advierte en América Latina y otras regione…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Resumen El proceso de la globalización, la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) propuesta para el año 2005 y la firma de acuerdos de libre comercio implican nuevos retos y oportunidades para los países andinos. Por una parte, se plantea la posibilidad de alcanzar mayores niveles de competitividad con la apertura de los mercados, en los que las empresas puedan fortalecerse, ya sea mediante el incremento de sus exportaciones, la incursión a nuevos destinos o bien la exportación de productos diferentes de los tradicionales. En contraste, se presenta el reto de enfrentarse a …
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
El desarrollo de la sociedad de la información necesita de estrategias nacionales que permitan utilizar plenamente las fuentes y los instrumentos disponibles para financiar el desarrollo digital. Formular y ejecutar esas estrategias demanda visión y planes de acción con prioridades claras y basados en criterios de eficiencia, transparencia, solidaridad social y acuerdos público-privados. En este documento, se presenta uno de los instrumentos cruciales para la implementación de estrategias para el desarrollo de la sociedad de la información: los de naturaleza financiera. En el análisis, se resa…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Regional Overview Op- ed, José Luis Machinea: The Region in a Growth Phase: the Challenges to Economic Policy The External Sector Macroeconomic Policy Internal Performance Dramatic Hurrican Season in the Caribbean Statistical Appendix Recent titles Calendar…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:30
|
Publicación
Presentación
Este volumen se ocupa de los temas macroeconómicos y de su relación con el crecimiento económico. Forma parte de una línea de trabajo que la CEPAL ha mantenido durante los últimos años sobre la globalización de la volatilidad financiera, la gestión macroeconómica y el crecimiento'.
El principal motivo del interés en estos temas tiene que ver con el desilusionante crecimiento del PIB en las economías de América Latina desde los años ochenta. Aun descartando la llamada década perdida , resultante de la crisis de la deuda, y a pesar de lograr la mayor tasa de crecimi…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
PRESENTACIÓN Cada vez es más amplio el consenso respecto a la importancia que tiene la política social, no sólo para mejorar las condiciones de vida de la población, sino también para contribuir a asegurar el crecimiento económico futuro, a través de la formación del capital humano. Asimismo, se reconoce que los programas sociales cumplen una función clave al asegurar el mantenimiento de ciertos niveles de cohesión social, que resultan fundamentales para que las sociedades concretas puedan funcionar. Este acuerdo puede explicar el esfuerzo que los países latinoamericanos han hecho, desde co…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Como es sabido, el sector pesquero debe lidiar con circunstancias intrínsecas que complican su desarrollo desde generaciones: actividad incierta, sujeta a ciclos biológicos y fenómenos climáticos, así como incentivos corrosivos que generan en si los bienes de propiedad común. Estos factores hacen de este rubro un sector productivo y económico complejo, que dista mucho de ser un mercado, en donde los derechos de propiedad están claramente definidos. En esta publicación se presenta una aplicación del enfoque de cluster al sector pesquero de algunas regiones de América Latina. Ello no significa n…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
En el transcurso de la última década y media, América Latina ha llevado adelante profundas reformas económicas. En general, ellas han sido moldeadas por una modalidad específica y excluyente de capitalismo. Muy enmarcadas en el planteamiento de que existe sólo una forma eficaz de avanzar hacia una economía de mercado; una fórmula única, supuestamente adecuada para las más diversas realidades. Es lo que se ha denominado Consenso de Washington. Este libro aborda tres temas principales que están en la médula del enfoque, predominantemente neoliberal, que se ha estado aplicando por muchos de los r…