Búsqueda
Criterios étnicos y culturales de ocho pueblos indígenas de Chile
Pueblos indígenas de Colombia: apuntes sobre la diversidad cultural y la información sociodemográfica disponible
La asistencia escolar de la población indígena venezolana
Ciudadanía y derechos indígenas en América Latina
Changing Times: Refocusing ECLAC's Role
Draft programme of regional statistical work for Latin America and the Caribbean, July 2005-June 2007
Tercera Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
La Tercera reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) tendrá lugar en Santiago, Chile, desde el 1 al 3 de junio, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la participación de delegaciones de todos los países miembros de este organismo de las Naciones Unidas. José Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Máximo Aguilera, Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística chileno (INE) y Presidente del Comité Ejecutivo de la Conferencia, inaugurarán…
Draft programme of statistical work of the ECLAC system, 2006-2007
La evolución y perspectivas de la banca de desarrollo en Latinoamerica frente al caso colombiano
Resumen Del presente estudio se concluye que existen experiencias exitosas de bancos de desarrollo públicos en Latinoamérica que operan desde un segundo piso. Aquellos que lo han hecho desde un primer piso en su mayoría han terminado asumiendo unas pérdidas muy elevadas, sin resolver las deficiencias estructurales de los mercados financieros de nuestras economías. El modelo de financiación de las actividades productivas no debe basarse exclusivamente en el modelo bancarizado sino que debe complementarse con el desarrollo del mercado de capitales, para lo cual la política de fomento a la f…
El efecto del TLCAN sobre las importaciones agropecuarias estadounidenses provenientes de México
El documento tiene como objetivo conocer el efecto del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN); sobre las ventas de productos agropecuarios mexicanos en los Estados Unidos. Para ello se estima la función de importaciones agropecuarias estadounidenses procedentes de México, usando diversas técnicas de análisis de series de tiempo. Desde el punto de vista teórico, la firma del tratado debería ser la causa del creciente comercio de bienes agrícolas entre los dos países.Sin embargo, en concordancia con estudios previos, el análisis econométrico encontró que el TLCAN no es el…
La reforma monetaria en Cuba
En este documento se analiza la reforma institucional reciente en el ámbito monetario de Cuba que prohíbe la circulación del dólar estadounidense en el territorio nacional y generaliza el uso del peso cubano convertible (CUC);, después de la implementación de otras medidas de desdolarización de la sólo 10 años después con la iniciativa del pago de mayores tasas de interés respecto del dólar a los depósitos a plazo fijo y a término en moneda nacional y en los CUC. El proceso de desdolarización de la economía cubana se inició virtualmente en la misma fecha en que se despenalizó la tenenc…
El Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos: implicaciones fiscales para los países centroamericanos
Resumen En este documento se estiman las implicaciones fiscales del acuerdo de libre comercio firmado entre Estados Unidos, La República Dominicana y cinco países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua). Entre los cinco posibles efectos sobre ingresos fiscales (directo, indirecto, elasticidad, sustitución e inducido) sólo se analizan los tres primeros. El cuarto efecto podría ser insignificante, mientras que la evaluación del quinto es tan incierta que se deja de lado. En este estudio se utiliza el método de estática comparativa con el fin de evaluar el impa…
La economía cubana a inicios del siglo XXI: desafíos y oportunidades de la globalización
En una publicación anterior se expuso una reseña de la economía cubana desde el siglo XVI al XX, detallando las principales características de las etapas colonial, republicana y socialista. En el presente documento se abordan los más significativos retos y consecuentes posibilidades de Cuba en la actual fase de globalización económica. Como la limitada capacidad de importación del país constituye la principal restricción a su desarrollo productivo, el trabajo se inicia con una descripción del entorno internacional y el sector externo de la economía cubana (capítulo I), que tanto influye sob…
Temas no comerciales en la negociación comercial entre Colombia y Estados Unidos
Con el fin de promover la reflexión, la información y el análisis para el desarrollo de políticas orientadas a aprovechar mejor los actuales procesos de negociaciones internacionales que adelanta Colombia, esta publicación agrupa la mayor parte de las ponencias realizadas en el seminario Tratamiento de los temas no comerciales del TLC que tuvo lugar en Bogotá el 26 agosto 2004. Esta iniciativa se desarrolló con la orientación de Wolf Grabendorff, Director de FESCOL, Miguel Eduardo Cárdenas, Coordinador de proyectos de FESCOL, y Juan Carlos Ramírez, Director de la Oficina de Cepal e…
Las políticas activas de mercado de trabajo: un panorama internacional de experiencias y evaluaciones
En este documento se pretende hacer una revisión de las políticas activas de mercado de trabajo que se han venido implementado a nivel internacional. Además, se busca brindar un panorama de las principales conclusiones de sus evaluaciones. La motivación de esta recopilación proviene del crecimiento de la desocupación en Uruguay en los últimos años, país en que diversos diagnósticos señalan un alto desempleo estructural y cierto grado de persistencia del desempleo. El documento se estructura de la siguiente manera. En el primer capítulo, se presenta un panorama de la evolución del dese…
Poverty, hunger and food security in Central America and Panama
Food insecurity and hunger are closely associated with extreme poverty in Latin America and the Caribbean, but they should not be confused with it. A diet which is insufficient for leading a normal life and is also inadequate from a nutritional point of view affects not only those living in conditions of extreme poverty but also broader sectors and groups living in particular areas or regions of each country. Among the forms of deprivation affecting those living in a state of extreme poverty, however, the lack of access to food is the most serious problem and that which it is most urgent to er…
Violencia criminal y seguridad ciudadana en Chile
La seguridad ciudadana es uno de los principales temas de preocupación en Chile. El regreso a la democracia en 1990 marca el inicio de una presencia mayor de esta problemática en el debate público debido principalmente al incremento de los delitos denunciados, a la extremada politización de la problemática, y a la cobertura de los medios de comunicación. De esta manera, paradojalmente el país más seguro de América Latina ve enfrentada una situación interna de debate sobre la forma de cómo prevenir y controlar la delincuencia. Este documento tiene un doble objetivo. En primer lugar, establecer …