Búsqueda
Discurso inaugural de la Reunión de Expertos sobre Políticas hacia las Familias, Protección e Inclusión Sociales
Comentarios a las ponencias sobre las transformaciones globales y las políticas hacia las familias, presentadas en la Reunión de Expertos sobre Políticas Hacia las Familias, Protección e Inclusión Sociales
Debate sobre la situación de las familias
Los adultos mayores en América Latina y el Caribe: arreglos residenciales y transferencias informales
El estudio busca identificar la correlación entre los arreglos residenciales y el bienestar de los adultos mayores en América Latina y el Caribe. Los resultados muestran que, además de variar considerablemente entre países, los arreglos residenciales también difieren fuertemente a su interior, de acuerdo con las características demográficas y socioeconómicas de los adultos mayores. En particular, el estudio reveló la desventaja relativa de los adultos mayores que viven solos en términos de bienestar material, y ha subrayado el papel fundamental de la corresidencia para asegurar apoyo a las per…
Istmo Centroamericano: evolución económica durante 2004 y perspectivas para 2005
Rasgos generales de la evolución económica En un entorno internacional caracterizado por la evolución de diversos factores, el Istmo Centroamericano registró en 2004 un crecimiento económico ligeramente superior (3,8%) al del año anterior (3,6%). De esta manera, por segundo año consecutivo el producto por habitante se elevó (1,4%), revirtiendo así dos años de retrocesos. Se estima que en 2005 no se modificarán mayormente las tendencias externas e internas, por lo que la región podría alcanzar un ritmo de crecimiento alrededor de 3,5%.…
Labour market trends and implications of regional integration
Labour markets represent the backbone of economic functioning, providing the means of survival to populations, with labour income ensuring the livelihood of workers and families alike. Labour is also an essential input into production - in many cases it is the main input, especially in service sectors which are dominant sectors in the Caribbean. As such, labour markets define economic well-being: in competitive economies labour is paid its marginal product. This implies that only productive labour prospers as higher productivity implies higher earnings, which in turn allows for higher consumpt…
Issues in the development of a regional mechanism/consultative framework for effective coordinated and coherent implementation of the Barbados Programme of Action/ Mauritius Strategy in the Caribbean
Informe de dos cursos de metodología en evaluación de desastres y elaboración de atlas de riesgos
En el marco del memorando de entendimiento del Banco Mundial y la Comisión para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL); para la promoción y capacitación en la valoración socioeconómica y ambiental de los desastres se lleva a cabo esta actividad como herramienta para la reducción y gestión del riesgo en países en desarrollo. Desde el inicio de las acciones programadas, en octubre del 2003, se ha procedido a la elaboración de materiales complementarios a la metodología de evaluación socioeconómica de los desastres de la CEPAL 1 y a la organización de cursos y talleres …
Actes de la Conférence-Débats Haïti, Sécurité Alimentaire 2005
Cette conférence-débats a été organisée conjointement par la Coordination Nationale de la Sécurité Alimentaire (CNSA), qui est une institution étatique intersectorielle autonome placée sous la tutelle du Ministère de l'Agriculture, des Ressources Naturelles et du Développement Rural (MARNDR), et la Commission Economique pour l'Amérique Latine et les Caraïbes (CEPALC) , sous le thème de l'évaluation de la situation alimentaire actuelle en Haïti. Elle a réuni, les jeudi 12 et vendredi 13 mai 2005, à L'hôtel Montana, des dirigeants et cadres techniques d'institution…
Haitï: évolution économique de l'année 2004 et les perspectives pour 2005
1. Caractéristiques générales de l'évolution récente Les événements sociopolitiques qui ont troublé Haïti en 2004 ont eu un impact fortement négatif sur le déroulement de son économie. La démission du Président Jean-Bertrand Aristide le 29 février, le déploiement d'une force multinationale dans le pays, la formation d'un gouvernement de transition et la mise en place -depuis le mois de juin- de la Mission des Nations Unies pour la Stabilisation en Haïti (MINUSTAH), sont quelques-uns des facteurs qui ont reflété l'instabilité de la conjoncture dans un pays qui depuis …
Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico (datos actualizados a 2004)
Este documento contiene las estadísticas de la industria eléctrica de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se presenta en siete secciones, correspondiendo la primera a los cuadros resúmenes que contienen la información consolidada de la evolución reciente de la industria eléctrica de la región y los resultados reportados durante el 2004.Las siguientes seis secciones corresponden a los reportes por país.La información fue proporcionada por las instituciones …
La banca de desarrollo en América Latina y el Caribe
Resumen Este documento aborda un conjunto de elementos relacionados con los cambios, las políticas financieras, la situación actual y las perspectivas de la banca de desarrollo, como instrumento de política de financiamiento para el desarrollo, tan necesarios en nuestra región latinoamericana. Particularmente, se destaca el nuevo perfil que estas instituciones han adoptado en los últimos años, que consiste en la mayor acentuación del carácter bancario, en reemplazo de una orientación en el pasado diríase casi exclusiva hacia la atención de sus fines de desarrollo; donde ahora sus acciones se e…
Condiciones generales de competencia en Panamá
En este documento se examinan las condiciones generales de la competencia en Panamá, uno de los primeros países del Istmo Centroamericano en sancionar una ley y establecer una autoridad en esta materia (Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, Clicac);. La Ley de Competencia se promulgó en 1996 como parte de una serie de iniciativas para formar los entes reguladores surgidos en el período 1994-1999. Cuatro hitos importantes impulsaron la definición y aprobación de dicha ley: el primero fue la adhesión del país a la Organización Mundial de Comercio (OMC);, acto que gene…
Agir ensemble pour une gestion plus efficace des services de l'eau potable et l'assainissement en Haïti
Les conditions des services d'eau potable et d'assainissement en Haïti sont au-dessous des besoins de la population. Ce pays est considéré comme le plus pauvre de la région de l'Amérique Latine et des Caraïbes et présente des lacunes importantes quant à la mise en place initiale de ces services qui sont, sans doute, des facteurs déterminants pour le développement économique et social d'un pays. d'autre part, la situation politique de ces dernières années n'a pas contribué à améliorer la situation, malgré les efforts qui ont été réalisés par les autorités national…
Indicadores sociales en América Latina y el Caribe
Simone Cecchini es Oficial de Asuntos Económicos de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Una versión preliminar de este documento fue presentada en la Reunión de cierre del proyecto REDESA (Red de Instituciones y Expertos en Estadísticas Sociales y de Medio Ambiente); social: Resultados y perspectiva futura, realizada en Santiago de Chile del 21 al 22 de julio de 2005. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen Este do…
Social Panorama of Latin America 2004
The 2004 edition of the Social Panorama of Latin America analyses the major demographic changes that have occurred in the region over the past few decades, examines the socioeconomic status of Latin American youth, looks at institutional and programmatic guidelines for youth policies and describes how household structures and family roles have changed. As in past years, recent trends in poverty and income distribution in the Latin American countries are also reviewed. The first chapter presents projections of poverty and indigence rates for 2003 and 2004. The conclusion drawn from these projec…
La volatilidad de los precios del petróleo y su impacto en América Latina
Resumen El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la volatilidad de los precios del petróleo en los países de América Latina. Para estos efectos se incluye a los principales países que, de acuerdo a las cifras del Banco de Datos de Comercio Exterior de la CEPAL (BADECEL); calificaban, hasta el 2004, como exportadores (Argentina, Colombia, Ecuador, México y Venezuela); e importadores (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay); netos, según el saldo de su balanza comercial. Para estos efectos, en este estudio se examina, en primer lugar, la situación y dinámica del mercado m…
Bridging infrastructural gaps in Central America: prospects and potential for maritime transport
Abstract Central America needs a regular, flexible, safe and affordable infrastructure and transport services in order to prevail over the existing bottlenecks and constrained intra-regional trade patterns. This need is widely recognized to achieve a sustained economic development, both national and regionally. Today, Central American countries face the following problems in their transport systems: lack of sufficient transport infrastructure and high transport costs. These problems have led to a decline in the competitiveness of the regional economies and sluggish economic growth …
Gasto y desempeño ambiental del sector privado en Colombia
Este trabajo estudia el desempeño ambiental del sector privado colombiano, y en particular del empresarial, a partir de analizar las características del gasto que se destina a la protección ambiental. El objetivo es ofrecer un panorama del comportamiento ambiental de las empresas a partir de cuantificar los desembolsos en medio ambiente del sector privado e identificar las motivaciones y características de dichos desembolsos, para hacer recomendaciones de política. Se analiza la experiencia nacional en la medición del gasto ambiental del sector privado, encontrándose que la metodología usada e…