This study investigates the relationship between individual and household characteristics and income inequality in Central America, the Dominican Republic and Mexico from 1990 to 2002. A Theil decomposition exercise of individual and household income inequality is used to determine factors important for the level of inequality. In addition, the use of a novel semi-parametric simulation methodology from DiNardo, Fortin and Lemieux (1996) provides counterfactual income distributions of individuals and households to assess the importance of changes in their demographic, education and labo…
El logro de la equidad en América Latina y el Caribe, constituye una tarea aún pendiente para los países de la región. Al respecto, baste señalar que los derechos sociales prescriben la obligación del Estado para garantizar la plena satisfacción de necesidades básicas a toda la población. Este documento examina, precisamente, la falta de equidad con que han sido acompañados los patrones de desarrollo de las economías regionales. Dicho análisis plantea un enfoque basado en una visión estructural y en una aproximación multifacética, a través de las cuales es posible abordar el tema en to…
Foreword In September 2000, 147 heads of State and Government, together with 42 ministers and heads of delegation, gathered at the General Assembly of the United Nations to explore ways of pooling their combined will and efforts to revitalize international cooperation on behalf of the less developed countries and, in particular, to mount a frontal assault on extreme poverty. On that occasion they identified goals for their efforts to combat poverty and hunger, reverse environmental degradation, achieve improvements in the fields of education and health, and promote gender equality.…
Prólogo En septiembre del 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de 147 países y 42 ministros y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas para emprender la tarea de determinar cómo mancomunar sus voluntades y su compromiso de realizar un esfuerzo conjunto para revitalizar la cooperación internacional destinada a los países menos desarrollados y, en especial, a combatir decisivamente la pobreza extrema. En esa oportunidad, se identificaron objetivos que apuntan a la lucha contra la pobreza y el hambre, la reversión del deterioro ambiental, el …
La división sexual del trabajo consiste en la asignación casi exclusiva de las tareas domésticas de carácter reproductivo y de cuidado a las mujeres. Además de otorgarles una sobrecarga de trabajo, esto les resta tiempo para capacitación y recreación y constriñe sus opciones de incorporarse al mercado laboral, acceder a puestos de trabajo más diversificados y obtener ingresos suficientes; asimismo, limita también sus posibilidades de participar en la actividad social y política . Así lo señala la CEPAL en la edición 2003 del Panorama Social de América Latina.
En el ámbito académico,…
La seguridad ciudadana es uno de los principales temas de preocupación en Chile. El regreso a la democracia en 1990 marca el inicio de una presencia mayor de esta problemática en el debate público debido principalmente al incremento de los delitos denunciados, a la extremada politización de la problemática, y a la cobertura de los medios de comunicación. De esta manera, paradojalmente el país más seguro de América Latina ve enfrentada una situación interna de debate sobre la forma de cómo prevenir y controlar la delincuencia.
Este documento tiene un doble objetivo. En primer lugar, establecer …
Avant-propos La pensée latino-américaine est, selon certains, une éternelle tentative de concilier modernisation et identité. Dès sa création, la CEPALC a participé à cette démarche et a proposé, à la lumière de la spécificité des situations régionales, de transformer le processus de production dans un climat d'équité sociale et, plus récemment, de pérennité de l'environnement. Cette tâche s'inscrit désormais dans le contexte de la mondialisation, qui est également le fil conducteur de ce livre. Il s'agit donc d'une analyse critique des possibilités que la mondialisat…
PRESENTACIÓN Cada vez es más amplio el consenso respecto a la importancia que tiene la política social, no sólo para mejorar las condiciones de vida de la población, sino también para contribuir a asegurar el crecimiento económico futuro, a través de la formación del capital humano. Asimismo, se reconoce que los programas sociales cumplen una función clave al asegurar el mantenimiento de ciertos niveles de cohesión social, que resultan fundamentales para que las sociedades concretas puedan funcionar. Este acuerdo puede explicar el esfuerzo que los países latinoamericanos han hecho, desde co…