1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:04
|
Publicación
Prólogo En el presente informe se evalúa el desempeño ambiental de Chile. Es el resultado de la colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de una experiencia piloto en el marco del programa de trabajo propuesto por la CEPAL para América Latina y el Caribe. Asimismo, forma parte del programa de evaluaciones de desempeño ambiental de la OCDE. La OCDE y la CEPAL desean expresar su gratitud y reconocimiento al Gobierno de Chile por su amplia co…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:04
|
Publicación
Resumen El proceso de la globalización, la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) propuesta para el año 2005 y la firma de acuerdos de libre comercio implican nuevos retos y oportunidades para los países andinos. Por una parte, se plantea la posibilidad de alcanzar mayores niveles de competitividad con la apertura de los mercados, en los que las empresas puedan fortalecerse, ya sea mediante el incremento de sus exportaciones, la incursión a nuevos destinos o bien la exportación de productos diferentes de los tradicionales. En contraste, se presenta el reto de enfrentarse a …
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:04
|
Publicación
El desarrollo de la sociedad de la información necesita de estrategias nacionales que permitan utilizar plenamente las fuentes y los instrumentos disponibles para financiar el desarrollo digital. Formular y ejecutar esas estrategias demanda visión y planes de acción con prioridades claras y basados en criterios de eficiencia, transparencia, solidaridad social y acuerdos público-privados. En este documento, se presenta uno de los instrumentos cruciales para la implementación de estrategias para el desarrollo de la sociedad de la información: los de naturaleza financiera. En el análisis, se resa…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:04
|
Publicación
Presentación
Este volumen se ocupa de los temas macroeconómicos y de su relación con el crecimiento económico. Forma parte de una línea de trabajo que la CEPAL ha mantenido durante los últimos años sobre la globalización de la volatilidad financiera, la gestión macroeconómica y el crecimiento'.
El principal motivo del interés en estos temas tiene que ver con el desilusionante crecimiento del PIB en las economías de América Latina desde los años ochenta. Aun descartando la llamada década perdida , resultante de la crisis de la deuda, y a pesar de lograr la mayor tasa de crecimi…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:04
|
Publicación
This document is part of an effort to take inventory of the current state of ICT (Information and Communications Technologies) statistics in Latin American and Caribbean countries, particularly in National Statistic Offices (NSOs). In this study fifteen countries are investigated regarding three sources of information: Internet research, e-mails and phone calls and through the meta-data questionnaire Status of information society statistics in National Statistic Offices, applied to NSOs of Latin America and the Caribbean during August 2004 in the frame of OSILAC. The effort concluded with a wo…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:04
|
Publicación
This issue of the FAL Bulletin is based on a study prepared by ECLAC which works out a provisional approach for estimating the impact of increases in freight rates on exports from Latin America during the last few quarters. The total cost of exports from the region reflects the increases in three different components: the quantities exported, the prices of the goods and the freight charges. The influence of each of these is estimated.The information bases used are comprised of data obtained from the World Trade Organization (WTO), the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 06:04
|
Publicación
La presente edición del Boletín se basa en un estudio desarrollado por la CEPAL en cual se formula una aproximación provisional a la estimación de los efectos que sobre las exportaciones de América Latina han tenido los aumentos de los fletes marítimos verificados en los últimos trimestres. Se entiende que el costo total de las exportaciones de la región representa la sumatoria de los aumentos de tres orígenes diferentes: las cantidades exportadas, los precios de los bienes y el precio del transporte marítimo. La influencia de cada uno de ellos es estimada. Las bases de información utilizadas…