Tres factores definen las principales dificultades que enfrentan los países en desarrollo en el ámbito de la facilitación del comercio: i) conocimiento y uso insuficientes de la facilitación del comercio y de las técnicas y herramientas relacionadas con las TIC por parte de los gobiernos y las empresas (en especial las pymes); ii) capacidad insuficiente para el análisis de las políticas e instrumentos de política desacertados para desarrollar la facilitación del comercio, y iii) coordinación desacertada de las políticas de negociación para la facilitación comercial. Estos obstáculos tienden a …
Disponer de una buena base de datos del comercio exterior de los países constituye una herramienta fundamental para los tomadores de decisiones. La División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, ahora presenta una base de datos de fácil manejo que entrega información del intercambio comercial de 33 países de América Latina y el Caribe, de 15 países miembros históricos de la Unión Europea, más otros países seleccionados principalmente miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) denominado Sistema Interactivo Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCI).…
Resumen
Este estudio tiene como objetivo determinar en qué medida los
Tratados de Libre Comercio (TLC); influyen en la gestión de los
recursos naturales y si éstos pueden contribuir a lograr que las
actividades productivas vinculadas a los recursos naturales tengan una
mayor articulación con las estructuras productivas locales, generen
mayor valor agregado y, por lo tanto, mayor empleo en la región.
Asimismo, establecer si los TLC pueden contribuir a lograr un
aprovechamiento sustentable de sus ventajas naturales. Se abordan las
experiencias de los TLC suscritos por México y Chile, así como lo…
La presente edición del Boletín se basa en el estudio Liberalización comercial agrícola con costos de transporte y transacción elevados: evidencia para América Latina, LC/L.2232-P, Serie Desarrollo Productivo No 160, diciembre del 2004. El citado estudio reúne evidencia sugiriendo que, tanto la magnitud como la naturaleza de los efectos de la liberalización comercial del sector agrícola en los países de América Latina, dependen crucialmente de los costos de transporte y de transacciones asociados a la ubicación de compradores y proveedores en el espacio físico, y que aquellos afectan de forma …
La problemática que enfrentan las micro y pequeñas empresas para lograr acceso al crédito necesario para financiar inversiones productivas es bien conocida y ha sido documentada en otros estudios. Aunado a esto, la implementación de proyectos ambientales enfrenta una serie de problemas debido a su propia naturaleza, ya sea por las dificultades asociadas a la evaluación técnica y financiera de propuestas de inversión en mejoras ambientales; porque las propuestas de inversión de proyectos de mejora ambiental no se consideran dignas de crédito; o, por la falta de líneas de crédito o esquemas espe…
Resumen
Este trabajo propone las bases conceptuales para elaborar una nueva agenda sobre los recursos naturales y se inscribe dentro de la línea de investigación sobre El Desarrollo Productivo y la Gestión Sostenible del Patrimonio y los Recursos Naturales , que ha iniciado la División de Recursos Naturales e Infraestructura, en el marco conceptual del documento institucional sobre Desarrollo Productivo en Economías Abiertas , presentado en el Trigésimo Período de Sesiones de la Comisión en San Juan de Puerto Rico, que se llevó a cabo del 28 de junio al 2 de julio del 200…
El presente estudio tiene por objetivo contribuir a la identificación de oportunidades para elevar la efectividad de las políticas ambientales desde el punto de vista de los requerimientos de coordinación interinstitucionales y de los instrumentos de política al alcance de las autoridades, a fin de minimizar los costos económicos y sociales en que incurre la sociedad para alcanzar sus metas de calidad ambiental. Se argumenta que desde la aprobación de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el 2000, el país ha avanzado en la creación de espacios formales e informales de coordi…
En este documento se analizan los regímenes de la inversión extranjera directa (IED); y los marcos legales e institucionales ambientales que rigen a este tipo de inversiones en México y Chile, incluyendo las regulaciones que respecto de la IED y el medio ambiente establecen tanto el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); como los TLC suscritos por Chile. México y Chile emprendieron profundos procesos de liberalización económica que se tradujeron, entre otras cosas, en la eliminación de restricciones a la IED y la desregulación de los procedimientos para su internación,…
The development of trade facilitation and regional integration is closely linked to the efficiency of public services and the competitiveness of the companies that support export activity. The importance of trade facilitation measures has been emphasized in various issues of the FAL Bulletin. On this occasion the subject is be discussed from the point of view of regional integration, and a case in Central America is considered of particular interest. El Salvador and Guatemala, by integrating their electronic systems for obtaining export licenses, have been able to reduce waiting times signifi…
El desarrollo de la facilitación del comercio y la integración regional se encuentran estrechamente vinculados con la eficiencia de los servicios públicos y la competitividad de las empresas en apoyo de la actividad exportadora. En varias ediciones del Boletín FAL, se ha subrayado la importancia de las medidas de facilitación del comercio. Como se analiza en esta oportunidad, este tema debe ser abordado desde una perspectiva de integración regional, por lo cual se estima de especial interés examinar un caso de Centroamérica. El Salvador y Guatemala, mediante la integración de sus sistemas el…
Prólogo En el presente informe se evalúa el desempeño ambiental de Chile. Es el resultado de la colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de una experiencia piloto en el marco del programa de trabajo propuesto por la CEPAL para América Latina y el Caribe. Asimismo, forma parte del programa de evaluaciones de desempeño ambiental de la OCDE. La OCDE y la CEPAL desean expresar su gratitud y reconocimiento al Gobierno de Chile por su amplia co…
Prólogo L. Enrique García - Presidente Ejecutivo CAF José Luis Machinea - Secretario Ejecutivo CEPAL El estudio que aquí se presenta constituye un esfuerzo conjunto entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta investigación tiene como propósito principal mostrar las oportunidades para el desarrollo que surgen al vincular la riqueza en diversidad biológica de los países con las herramientas que ofrece la biotecnología moderna. Durante la última década, los países de la Comunidad Andina han llevado a cabo e…
This issue of the FAL Bulletin is based on a study prepared by ECLAC which works out a provisional approach for estimating the impact of increases in freight rates on exports from Latin America during the last few quarters. The total cost of exports from the region reflects the increases in three different components: the quantities exported, the prices of the goods and the freight charges. The influence of each of these is estimated.The information bases used are comprised of data obtained from the World Trade Organization (WTO), the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)…
La presente edición del Boletín se basa en un estudio desarrollado por la CEPAL en cual se formula una aproximación provisional a la estimación de los efectos que sobre las exportaciones de América Latina han tenido los aumentos de los fletes marítimos verificados en los últimos trimestres. Se entiende que el costo total de las exportaciones de la región representa la sumatoria de los aumentos de tres orígenes diferentes: las cantidades exportadas, los precios de los bienes y el precio del transporte marítimo. La influencia de cada uno de ellos es estimada. Las bases de información utilizadas…