Búsqueda
Revista de la CEPAL no.82
Disaster assessment training manual for SIDS
Integração regional e conteúdo de trabalho do comércio exterior brasileiro
O Brasil está atualmente participando das negociações para aprofundamento e/ou realização de diversos acordos de livre comércio - Mercosul, ALCA, União Européia, Comunidade Andina, África do Sul, etc. A composição do comércio brasileiro difere bastante entre estes parceiros. Enquanto a pauta de exportações do Brasil para a América Latina, por exemplo, se caracteriza por um maior peso de produtos manufaturados e um maior grau de elaboração, no outro extremo, tem-se uma pauta de exportações para a Europa concentrada em bens primários ou pouco elaborados. Pelo lado das importações, também existem…
In search of work. International migration of women in Latin America and the Caribbean. Selected bibliography
This selected bibliography on the migration of women in Latin America and the Caribbean in search of work forms part of the activities of the ECLAC/GTZ project Gender oriented labour market policy , whose main objective is to promote the implementation of measures in favour of equality in employment and labour market policies. In recent decades, a large number of the region's inhabitants have emigrated to more economically developed countries. More recently still, we have seen the phenomenon of intraregional migration flows, which, from the 1980s onwards, have increasingly come…
Empleo no agrícola e ingresos en las zonas rurales de Brasil: patrones y evolución
Empleo rural no agrícola y diversificación del ingreso en Colombia
Empleo no agrícola y alivio de la pobreza de los hogares rurales de Honduras
Empleo e ingresos rurales no agrícolas en Chile
Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina: síntesis e implicaciones de políticas
Empleo no agrícola y pobreza en El Salvador rural
El empleo rural no agrícola en los proyectos de desarrollo rural
República Dominicana: evaluación de los daños ocasionados por las inundaciones en las Cuencas Yaque del Norte y Yuna, 2003
Resumen La vulnerabilidad de la República Dominicana frente a desastres asociados a fenómenos climáticos extremos se evidencia nuevamente en la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental efectuado tras las inundaciones en la zona del Cibao y en las cuencas de los ríos Yuna y Yaque del Norte en noviembre de 2003. La magnitud global de los daños directos e indirectos asciende a 42,5 millones de dólares, de los cuales 32,6 son pérdidas directas y 9,9 son efectos indirectos, conforme a la metodología de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, se registraron pé…
Perspectivas de un programa de biocombustibles en América Central: Proyecto Uso Sustentable de Hidrocarburos (Convenio CEPAL
El Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos: resultados de la negociación y características principales
Resumen Entre diciembre de 2003 y enero de 2004, las intensas negociaciones llevadas a cabo entre los países centroamericanos y los Estados Unidos culminaron en un texto para la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre ambas partes, conocido por sus siglas en inglés, US-CAFTA (United States-Central America Free Trade Agreement), que constituye el tercer TLC que los Estados Unidos negocian con contrapartes de la región latinoamericana y del Caribe. Precisamente, en un primer momento se suscribió un TLC con México y Canadá, y más recientemente con Chile. El borrador del texto del US-CAF…
La IED y las capacidades de innovación y desarrollo locales: lecciones del estudio de los casos de la maquila automotriz y electrónica en ciudad de Juárez
Las reformas de pensiones en América Latina y su impacto en los principios de la seguridad social
Resumen Los principios de seguridad social se han desarrollado por más de un siglo, principalmente a través de la labor de la Organización Internacional del Trabajo, y rigieron en el mundo y en América Latina sin ningún reto importante hasta el decenio de 1980. Las reformas estructurales de pensiones en la región, iniciadas en Chile y que a fines de 2003 se habían extendido a doce países, han modificado los principios convencionales y desarrollado otros propios basados en el nuevo paradigma. A fines de 2002, 56 millones de trabajadores (un tercio de la fuerza laboral en la región); estaban afi…
Macroeconomía y pobreza: lecciones desde Latinoamérica
Resumen A pesar de la importancia del tema, la relación entre política macroeconómica y pobreza ha sido relativamente poco estudiada en la literatura, sobre todo desde el punto de vista del análisis empírico. El presente trabajo describe los canales a través de los cuales la política macroeconómica puede afectar a los grupos de menor ingreso y plantea la idea de que esos grupos de menor ingreso se han visto, tradicionalmente, afectados más que proporcionalmente durante los períodos de crisis o inestabilidad macroeconómica. Países que han sido capaces de establecer una política social neutral …
Inequidad, ciudadanía y pueblos indígenas
El documento aborda la problemática indígena en Bolivia tanto desde la perspectiva de sus condiciones de exclusión y vulnerabilidad sociales, como respecto del creciente peso político y ciudadano de los pueblos indígenas en el país. Cerca del 62% de la población de Bolivia se considera indígena, de la cual la mayoría es de origen quechua y aymara. De este total, el 52,2% vive en áreas urbanas y el 47,8% en áreas rurales. El 78% de los hogares indígenas pobres no cuenta con acceso a agua potable y el 72% carece de servicio sanitario, y sus tasas de mortalidad infantil son las más altas de Sudam…
Desigualdades raciales y políticas de inclusión racial: resumen de la experiencia brasileña reciente
Las desigualdades entre las razas constituyen un fenómeno de larga data en Brasil. Su estudio y cuantificación, sin embargo, han sido escasos debido a que es muy reciente la desagregación de los indicadores por raza. A partir de una mirada a la historia y al legado de la esclavitud, el estudio proporciona un examen detenido de dichas desigualdades en la evolución de los principales indicadores relativos a las áreas de educación, mercado de trabajo, ingreso y pobreza, desarrollo humano, supervivencia y mortalidad, condiciones de vivienda y acceso a algunos bienes y servicios. El período de e…