INTRODUCCIÓN
Desde fines del decenio de 1970 la República Popular de China -en lo que sigue China- ha presentado un espectacular desempeño en términos macroeconómicos, inversión extranjera directa (IED);, tasas de ahorro y crecimiento del PIB, así como avances significativos en el ámbito social. En los años noventa, con los procesos de apertura comercial y su adhesión a la Organización Mundial de Comercio (OMC); en 2001, también se incrementó notablemente su participación en el comercio internacional: actualmente es la sexta economía en el mundo y mantiene la cuarta posición en el comercio mun…
Este documento está estructurado en dos partes. La primera consiste, desde una perspectiva de los sectores productivos argentinos, en una evaluación del desempeño del MERCOSUR desde su creación hasta la fecha, con la intención de poder realizar algunos aportes que contribuyeran a formular recomendaciones de políticas para un rediseño positivo del mismo. En este caso, el trabajo se divide en cinco partes: i) Comportamiento macroeconómico, interdependencias y problemas de crecimiento; ii) Coordinación macroeconómica, competitividad y crecimiento; iii) Dinámica ins…
In this paper we estimate the fiscal implications of the free trade agreement signed between the United States of America and the five Central American countries of Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras and Nicaragua. Of the five possible effects on fiscal revenue (direct, indirect, elasticity, substitution and induced), in this paper we estimate the first three. The fourth effect is most likely negligible, whereas the estimation of the fifth one would be plagued by uncertainty, so we do not attempt it here. We use comparative statics to estimate the impact. We find the adverse …
Presentation
The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen
and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its
promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since it was founded
over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop
of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions
-especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the
slow formation of an institutional network capable of coping with the increased
interdepend…
Presentación
Los países de nuestra región han mostrado un intenso y persistente
interés en los mecanismos de desarrollo económico y las políticas públicas para
promoverlo, proceso que ha sido acompañado por la CEPAL desde su fundación, hace ya más
de medio siglo. Hoy en día, el debate sobre estos temas se enmarca en el proceso de
globalización, que se caracteriza por el contraste entre un inusitado dinamismo en varias
de sus dimensiones -sobre todo las económicas, financieras y culturales- y el lento
desarrollo de una red de instituciones que permita responder a la mayor interdependencia
entre…
El documento síntesis La Integración Centroamericana: Beneficios y Costos es un trabajo con enfoque científico que mide los beneficios de avanzar y consolidar la integración centroamericana, así como los costos de no hacerlo. En sus capítulos detalla los avances registrados y el estado actual de las distintas dimensiones de los procesos de integración política, social, económica y ambiental. Hace un análisis de la apertura y la nueva integración comercial que viven los países; incluyendo los efectos de la liberalización comercial a escala mundial, el Tratado de Libre Comercio entre Centroamé…
Resumen El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es un proyecto hemisférico que comprende a 34 países, desarrollados y en desarrollo. Actualmente, está en un proceso (iniciado en 1998) de negociaciones y que se tiene planeado culminar -aunque con ciertas limitaciones- en el año 2005. Esta iniciativa tiene favorables perspectivas comerciales y económicas en general, pero a la vez involucra asimetrías significativas debido a las diferencias de niveles de desarrollo y de tamaño que registran los países miembros del ALCA, en particular los latinoamericanos y caribeños. Con el propós…
El Milagro económico asiático y el dinámico crecimiento de la República Popular China, han modificado el escenario económico internacional y las reglas de juego en el marco de las negociaciones multilaterales, abriendo nuevas oportunidades económicas, comerciales, financieras y tecno-científicas que la Argentina no puede soslayar como eficiente productor mundial de bienes y servicios agroindustriales. En este orden, al considerar las oportunidades y ventajas derivadas de una relación asociativa particular entre la Argentina y China, surge la necesi…
The objective of this document is to analyse some of the main issues, effects and implications of the FTAA for Caribbean Community (CARICOM) economies. It also considers when relevant and for comparison purposes the cases of non-independent States. The document is divided into seven sections. Following the introduction, the second section describes, albeit briefly, the main issues that are found in the Free Trade Areas literature. The third section introduces the FTAA participants highlighting their economic and social disparities. The fourth section centers on the FTAA underlying principles …