Resumen
Este trabajo presenta una visión general de la disponibilidad y explotación de los recursos naturales en los países de la región, y constituye una primera contribución a la línea de reflexión que ha iniciado la División de Recursos Naturales e Infraestructura, sobre el desarrollo productivo y la gestión sustentable del patrimonio y los recursos naturales, en el marco conceptual propuesto por la CEPAL (2004a);, presentado en el Trigésimo Período de Sesiones en San Juan de Puerto Rico(28 de junio al 2 de julio del 2004);.
Se inicia el trabajo con una precisión de aspectos conceptuales qu…
El propósito de este trabajo es estimar las externalidades de la generación de energía eléctrica a base de combustibles fósiles en México. En la actualidad, la electricidad se genera en el mundo principalmente con este tipo de combustibles, lo que conlleva impactos locales, regionales y globales, tanto para la salud como para el medio ambiente. El costo de estos impactos, denominado costo externo, no ha sido incorporado al precio de la electricidad en ningún país, por el efecto económico que generaría.A fin de evaluar las externalidades de la producción termoeléctrica en México, el presente tr…
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002, respondió a un nuevo ciclo de reuniones mundiales que se inició con la Cumbre del Milenio. Este nuevo ciclo se caracteriza principalmente por el foco del debate, el cual se ha ido desplazando desde las declaraciones de principios hacia la identificación de objetivos y áreas de acción concretas, con compromisos de tipo cuantitativo y plazos de cumplimiento. Las discusiones en torno a la energía tuvieron un lugar importante en la Cumbre de Johannesburgo. Se enfatizaron los vínculos positivos del acce…
The World Summit on Sustainable Development, held in Johannesburg, August 2002, responded to a new cycle of global meetings that began with the Millennium Summit. The main characteristic of this new cycle is that the focus of the debate has moved away from declarations of principle toward identifying objectives and areas of concrete action, with quantitative commitments and deadlines for compliance. Debates about energy held an important position in Johannesburg. The positive links between access to energy, eliminating poverty and improving People's health and quality of life were emphasi…