Búsqueda
CEPAL Review no.84
CEPAL Review no.84
Gobernabilidad e integración financiera: ámbito global y regional
Resumen La Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Monterrey entre el 18 y el 22 de marzo del 2002, marcó un hito en la historia de cooperación para el desarrollo de la comunidad internacional. En los preparativos de la Conferencia y durante su desarrollo, los 50 países representados por Jefes de Estado y los más de 200 representados por Ministros de Relaciones Exteriores recalcaron la importancia de la cooperación internacional y destacaron los nuevos desafíos que conlleva el cambio de la composición de las fuentes de financiamiento internacio…
Oportunidades y retos económicos de China para México y Centroamérica
INTRODUCCIÓN Desde fines del decenio de 1970 la República Popular de China -en lo que sigue China- ha presentado un espectacular desempeño en términos macroeconómicos, inversión extranjera directa (IED);, tasas de ahorro y crecimiento del PIB, así como avances significativos en el ámbito social. En los años noventa, con los procesos de apertura comercial y su adhesión a la Organización Mundial de Comercio (OMC); en 2001, también se incrementó notablemente su participación en el comercio internacional: actualmente es la sexta economía en el mundo y mantiene la cuarta posición en el comercio mun…
Evaluación del desempeño y aportes para un rediseño del MERCOSUR: una perspectiva desde los sectores productivos argentinos
Este documento está estructurado en dos partes. La primera consiste, desde una perspectiva de los sectores productivos argentinos, en una evaluación del desempeño del MERCOSUR desde su creación hasta la fecha, con la intención de poder realizar algunos aportes que contribuyeran a formular recomendaciones de políticas para un rediseño positivo del mismo. En este caso, el trabajo se divide en cinco partes: i) Comportamiento macroeconómico, interdependencias y problemas de crecimiento; ii) Coordinación macroeconómica, competitividad y crecimiento; iii) Dinámica ins…
Productive development in open economies
Presentation The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since it was founded over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions -especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the slow formation of an institutional network capable of coping with the increased interdepend…
Desarrollo productivo en economías abiertas
Presentación Los países de nuestra región han mostrado un intenso y persistente interés en los mecanismos de desarrollo económico y las políticas públicas para promoverlo, proceso que ha sido acompañado por la CEPAL desde su fundación, hace ya más de medio siglo. Hoy en día, el debate sobre estos temas se enmarca en el proceso de globalización, que se caracteriza por el contraste entre un inusitado dinamismo en varias de sus dimensiones -sobre todo las económicas, financieras y culturales- y el lento desarrollo de una red de instituciones que permita responder a la mayor interdependencia entre…
La inserción externa de las provincias argentinas. Rasgos centrales y tendencias a comienzos de 2000
Un rasgo saliente de las exportaciones argentinas es su alto grado de concentración a nivel sectorial, territorial y del número de empresas involucradas en el comercio exterior. Téngase presente que más del 90% del valor de las exportaciones es realizado por menos de 1.000 empresas exportadoras, aproximadamente 8% del total. Desde el punto de vista territorial, las estimaciones realizadas en el marco de esta investigación, indican que cerca del 70% del volumen exportado correspondía a producciones y empresas localizadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, rep…
CEPAL Review no.82
Revista de la CEPAL no.82
Istmo Centroamericano: evolución del sector manufacturero durante 2001 y 2002
Este documento muestra los rasgos principales del sector manufacturero, el entorno de las políticas macroeconómicas e industrial las nuevas reformas. Tiene un capítulo especial sobre la competitividad del sector en el mercado de Estados Unidos y desarrolla un aparte sobre las perspectivas de la manufactura frente a la competencia con China y los posibles efectos del tratado de libre comercio entre el Istmo Centroamericano y los Estados Unidos. Cuenta con un anexo estadístico completo sobre el sector. A partir de 2000 se observó una marcada desaceleración de la actividad manufacturera e…
Régime de croissance, vulnérabilité financière et protection sociale en Amérique latine. Les conditions "macro" de l'efficacité de la lutte contre la pauvreté
Résumé Ce texte s'attache à expliquer l'échec des politiques menées dans les années 1990 en matière de lutte contre la pauvreté par les origines politiques et sociales de la volatilité financière. Il montre que restreindre les dépenses sociales a un rôle résiduel, et quaccroître la compétitivité sur la base de l'Abaissement constant de la part des salaires dans la valeur ajoutée en flexibilisant l'usage du travail, contribue à l'instabilité macroéconomique. La restauration d'un excèdent commercial se réalisant de la sorte au détriment du marché intérieur, la vuln…