Búsqueda
El empleo rural no agrícola en los proyectos de desarrollo rural
República Popular China: un desafío y una oportunidad para el sector agroalimentario de la República Argentina: herramientas para exportar
El Milagro económico asiático y el dinámico crecimiento de la República Popular China, han modificado el escenario económico internacional y las reglas de juego en el marco de las negociaciones multilaterales, abriendo nuevas oportunidades económicas, comerciales, financieras y tecno-científicas que la Argentina no puede soslayar como eficiente productor mundial de bienes y servicios agroindustriales. En este orden, al considerar las oportunidades y ventajas derivadas de una relación asociativa particular entre la Argentina y China, surge la necesi…
Información básica del sector agropecuario: subregión norte de América Latina y el Caribe, 1990-2002
En este volumen estadístico se ha compilado la información básica sobre el sector agropecuario para América Central, Cuba, Haití, México y República Dominicana entre 1990 y 2002. La principal fuente para la preparación de las series, que abarcan el período 1990-2002, fueron las estadísticas y los estudios oficiales de los países. En algunos casos se complementaron estos datos con información proveniente de diversos documentos de la propia CEPAL, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), del Fond…
Pobreza rural y agrícola: entre los activos, las oportunidades y las políticas: una mirada hacia Chile
Resumen Aunque el documento está referido en gran parte a Chile, tiene un interés mucho más amplio. Aborda el tema de la pobreza con una visión dinámica, distinguiendo la pobreza crónica de la transitoria, e incorpora aspectos relacionados con la vulnerabilidad, la herencia de condiciones y carencias, y la etapa del ciclo de vida en que se encuentra el hogar. Añade la variable acceso a los mercados, mediada por los costos de transacción, como factor relevante para entender la pobreza y enfatiza que los indicadores de línea de pobreza y necesidades básicas insatisfechas están conceptualizados …
Alcanzando las metas del milenio: una mirada hacia la pobreza rural y agrícola
Resumen En el año 2000, en la Cumbre del Milenio convocada por las Naciones Unidas, los dirigentes de 189 naciones dieron su apoyo a las metas del milenio. Entre estas metas está la de reducir la pobreza extrema a la mitad para el año 2015. La esperanza es que los informes periódicos de avance hacia el cumplimiento de las metas fomenten un debate vigoroso sobre los vínculos entre las prioridades y las opciones políticas de cada país y dichas metas. Sin embargo, aunque existe una conciencia creciente de que las metas de reducción de la pobreza no podrán ser alcanzadas si no se logra reducir la …
Los recursos del desarrollo: Lecciones de seis aglomeraciones agroindustriales de América Latina
Este libro es producto del programa de investigación y asistencia técnica sobre aglomeraciones (clusters) en torno a recursos naturales, que desarrolla la CEPAL desde 1999. En esta publicación, se presentan seis estudios de caso de aglomeraciones agroindustriales en América Latina. En ellos se analizan los factores que inciden en su surgimiento y desarrollo, con el objeto de orientar la acción colectiva, pública y privada, en pos del mejoramiento de las fuentes de competitividad y las condiciones de desarrollo económico y social en este ámbito.…