Resumen
Este documento aborda el desarrollo local sostenible de las localidades mineras, describiendo los rasgos principales de la actividad minera y de las municipalidades como expresión del gobierno local, reseñando las principales herramientas disponibles de planificación de dicho desarrollo local y destacando, sobre todo, la necesidad de mejorar la participación de las comunidades mediante un buen manejo de los conflictos. Se parte de la base que la minería es y será una actividad muy importante para los países latinoamericanos y es vista como una oportunidad para el desarrollo local; sin …
The Economy of Latin America and the Caribbean Posts Modest Recovery Changes in Latin America and Caribbean Countries' Economic Policy Opinion by Alicia Bárcena, ECLAC's Deputy Executive Secretay. Financial Innovation and the Millennium Targets Highlights. Export Competitiveness and the Real Exchange Rate Indicators Inflation Declines and Employment Rises Recent titles and calendar of events…
A través de este estudio se exponen las iniciativas gubernamentales que se han llevado a cabo en Chile para mejorar el impacto de las políticas públicas en materia de superación de la pobreza, a partir de la década de los años noventa. Si bien se hace un análisis inicial que podría aplicarse a cualquier país de la región, los demás capítulos del documento constituyen una interpretación del autor sobre el caso chileno, señalándose brevemente las razones para cambiar la situación actual. A continuación, se exponen las experiencias de los últimos tres gobiernos, para terminar con una recomendació…
La creación de la Unidad de Derechos Humanos en la CEPAL y la incorporación de un área temática referida a derechos humanos, democracia y paz, en su programa de trabajo sobre desarrollo social para el bienio 2004-2005, motivó un contexto de reflexión interna, sobre la necesidad de no reproducir análisis eminentemente jurídicos en el enfoque de los derechos económicos, sociales y culturales, que debería efectuar dicha Unidad. Se plantearon, entre otras, una serie de inquietudes sobre la necesidad de no trasladar al ámbito de trabajo propio de la CEPAL, las aproximaciones hechas desde la perspec…
En los últimos años del siglo XX, América Latina experimentó cambios muy significativos, tanto en el ámbito económico como en el dominio político: se recuperó la senda de crecimiento de finales de los años setenta y la democracia volvió a imperar en casi toda la región. A la luz de todo lo anterior, se estimó que era oportuno interrelacionar estos dos elementos, pero centrándose en dos países relevantes: Chile y México. El primero es una democracia, que ha vivido un gran apogeo económico tras el restablecimiento del régimen de libertades públicas; mientras que la república azteca es el país co…
This edition of the FAL bulletin contains the summary of a review carried out by ECLAC concerning the potential for a higher level of trade via rail between Brazil and other countries of the expanded Mercosur, and through those countries with Asia.At present, such trade occurs at very low levels, except in the case of trade with Bolivia. Some projects are planned, however, that would improve integration of the railway network in the Southern Cone, without requiring very significant levels of investment. If those projects are executed, the prospects would be good in the medium and long term for…
En la presente edición del Boletín FAL, se resume un análisis llevado a cabo por la CEPAL, sobre las posibilidades de un mayor intercambio por ferrocarril entre Brasil y los demás países del MercoSur ampliado, y con Asia a través de esos países.En la actualidad, ese intercambio se sitúa en niveles muy bajos, excepto en el caso del comercio con Bolivia. Sin embargo, especialmente si se lograra concretar algunos proyectos que fomentan una mayor integración de la red ferroviaria del Cono Sur, ninguno de los cuales exigiría inversiones muy elevadas, las perspectivas serían buenas en el mediano y …
Modesta Recuperación de la Economía de América Latina y el Caribe Cambios en la Política Económica de los Países Latinoamericanos y Caribeños Columna de opinión de Alicia Bárcena: Innovaciones Financieras y las Metas del Milenio Precisiones: Competitividad Exportadora y Tipo de Cambio Real Indicadores Disminuye la Inflación y Aumenta la Ocupación Publicaciones Recientes Calendario de Eventos…
The paper will examine the migration of nurses in the Caribbean Small Island Developing States over the last 50 years, focusing on the situation in Trinidad and Tobago. It will make an attempt to assess the scope of nurse migration by drawing on data available in Trinidad and Tobago as well as in the two main destination countries, the United States and the United Kingdom. The main push factors triggering this mass exodus in the homeland and the various counteracting strategies adopted will be presented. To capture the whole picture, the different pull factors in the receiving countries …
1. Rasgos generales de la evolución reciente La economía mexicana completó en 2002 un bienio de virtual estancamiento y se encamina a un tercer año de escaso dinamismo, después de que entre 1996 y 2000 registrara un crecimiento promedio anual de 5%. El producto interno bruto (PIB) se elevó 0,9% en 2002 (apenas la mitad de la meta del gobierno), lo que se tradujo en una nueva caída del empleo y del ingreso por habitante. En este resultado se conjugaron la pausada evolución del consumo, el retroceso de la inversión por segundo año consecutivo y la debilidad de la demanda estadouni…
(4 August 2003) On the occasion of the Third Raúl Prebisch Memorial Lecture Series, nextFriday 8 August 2003 the former president of Brazil, Fernando Henrique Cardoso, will deliver a magisterial lecture entitled Beyond the economy: interactions between policy and economic development, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The lecture will begin at 11 am in the Raúl Prebisch Conference Room at the ECLAC building (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile), where José Antonio Ocampo…
(4 de agosto, 2003) Con ocasión de la Tercera Cátedra Raúl Prebisch, el próximo viernes 8 de agosto de 2003 el ex Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, pronunciará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la conferencia magistral Más allá de la economía: interacciones entre política y desarrollo económico.
La conferencia tendrá lugar a las 11:00 horas en la Sala Raúl Prebisch del edificio de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile). Dará la bienvenida al ex mandatario brasileño el …
This paper addresses how and why domestic
workers in Jamaica are disenfranchised, with
particular emphasis on the law’s inability to
combat their exploitation in the labour force. My
starting point is an online newspaper article
entitled “Coping as a Domestic Helper”, which
was based on a study investigating the living
standard and coping strategies of minimum wage
earners. In Jamaica domestic workers fall into
three main categories - the residential worker,
the non-residential weekly worker and the daily
worker. Domestic workers are undervalued and
their plight is especially grievous because
…
El presente estudio pretende identificar y caracterizar para el caso de Colombia las principales necesidades de bienes y servicios ambientales de las pequeñas y medianas empresas (pyme) en los sectores seleccionados del país, incluyendo las necesidades de los municipios en que se desarrollan estas actividades económicas. A raíz de su relevancia a la contribución económica e impacto ambiental en Colombia, se seleccionaron como sectores pioritarios el agropecuario, industrial (los de cuero, madera, sustancias químicas, alimentos, imprentas, otros productos químicos, textil, metalúrgico, otros pr…
The overall aim of this paper is to outline the major methodological and conceptual challenges to understanding poverty from a gender perspective. The paper is divided into three main sections. Section one reviews the ways in which the frontiers of poverty analysis have been pushed forward and progressively 'engendered' during three decades of dedicated feminist research and activism in Latin America and other parts of the South. This includes discussion of past deficiencies and cumulative improvements in data on Women's poverty, of the ways in which burgeoning research on gende…
The term rules of origin is an economic expression referring to a set of substantive rules for identifying the source of imported goods. As with any set of rules, certain formalities must be followed which entail public and private transaction costs. The public sector has to enforce the rules of origin and implement proper controls with a view to monitoring external trade in goods, minimizing budgetary expenditures and maximizing the collection of tax revenues, while at the same time facilitating international trade. Likewise, private agents involved in external trade in goods are requir…