Resumen
Este documento aborda el desarrollo local sostenible de las localidades mineras, describiendo los rasgos principales de la actividad minera y de las municipalidades como expresión del gobierno local, reseñando las principales herramientas disponibles de planificación de dicho desarrollo local y destacando, sobre todo, la necesidad de mejorar la participación de las comunidades mediante un buen manejo de los conflictos. Se parte de la base que la minería es y será una actividad muy importante para los países latinoamericanos y es vista como una oportunidad para el desarrollo local; sin …
Resumen En el estudio de la fecundidad, diferentes factores han sido estudiados para explicar el nivel y las diferencias entre poblaciones. Se habla de determinantes contextuales o indirectos y de determinantes próximos o intermedios a través de los cuales cualquier factor social influye en el nivel de la fecundidad. Davis and Blake, en 1956, definieron un conjunto de 11 variables como determinantes de la fecundidad que fueron trabajado por varios investigadores, entre otros, J. Bongaarts (1978), (1982), ha demostrado que la diferencia en la fecundidad de las poblaciones se debe principalmen…
Resumen Los cambios demográficos en América Latina han estado generalmente relacionados con el comportamiento de los estratos medios y altos de la población, los que iniciaron más tempranamente los descensos de la mortalidad y la fecundidad. En este documento se profundiza en el análisis de las tendencias de los grupos más rezagados en la transición de la fecundidad. Se define a los grupos rezagados como aquellos donde las mujeres tienen menores niveles de instrucción formal, con base en las encuestas demográficas y de salud. Los resultados muestran que los grupos rezagados también han iniciad…
Resumen
Se examina la evolución del mapa migratorio latinoamericano y caribeño, con especial atención a la participación de las mujeres y a las expresiones de género que demanda su interpretación. Primero se analizan algunos hechos estilizados en las tendencias migratorias recientes, en particular, el efecto de la válvula de escape , las inquietudes pendientes sobre las remesas y la feminización cuantitativa de la migración.
En el segundo capítulo se describen los patrones migratorios regionales tradicionales: a); la inmigración de ultramar y su agotamiento indeclinable; b); la mig…
El Mecanismo para un Desarrollo más Limpio (MDL) creado por el Protocolo de Kioto a la Convención Marco de naciones Unidas para el Cambio Climático despierta gran expectativa en vista de su potencial para contribuir a financiar proyectos de desarrollo productivo que permitan reducir emisiones de gases de efecto invernadero. En este marco, se analizó hasta qué punto el MDL puede fomentar el desarrollo de proyectos forestales sustentables en la Patagonia argentina. Primeramente, se analizó el potencial de fijación de dióxido de carbono y la rentabilidad de proyectos …
The Economy of Latin America and the Caribbean Posts Modest Recovery Changes in Latin America and Caribbean Countries' Economic Policy Opinion by Alicia Bárcena, ECLAC's Deputy Executive Secretay. Financial Innovation and the Millennium Targets Highlights. Export Competitiveness and the Real Exchange Rate Indicators Inflation Declines and Employment Rises Recent titles and calendar of events…
This edition of the FAL bulletin contains the summary of a review carried out by ECLAC concerning the potential for a higher level of trade via rail between Brazil and other countries of the expanded Mercosur, and through those countries with Asia.At present, such trade occurs at very low levels, except in the case of trade with Bolivia. Some projects are planned, however, that would improve integration of the railway network in the Southern Cone, without requiring very significant levels of investment. If those projects are executed, the prospects would be good in the medium and long term for…
En la presente edición del Boletín FAL, se resume un análisis llevado a cabo por la CEPAL, sobre las posibilidades de un mayor intercambio por ferrocarril entre Brasil y los demás países del MercoSur ampliado, y con Asia a través de esos países.En la actualidad, ese intercambio se sitúa en niveles muy bajos, excepto en el caso del comercio con Bolivia. Sin embargo, especialmente si se lograra concretar algunos proyectos que fomentan una mayor integración de la red ferroviaria del Cono Sur, ninguno de los cuales exigiría inversiones muy elevadas, las perspectivas serían buenas en el mediano y …
Modesta Recuperación de la Economía de América Latina y el Caribe Cambios en la Política Económica de los Países Latinoamericanos y Caribeños Columna de opinión de Alicia Bárcena: Innovaciones Financieras y las Metas del Milenio Precisiones: Competitividad Exportadora y Tipo de Cambio Real Indicadores Disminuye la Inflación y Aumenta la Ocupación Publicaciones Recientes Calendario de Eventos…
The paper will examine the migration of nurses in the Caribbean Small Island Developing States over the last 50 years, focusing on the situation in Trinidad and Tobago. It will make an attempt to assess the scope of nurse migration by drawing on data available in Trinidad and Tobago as well as in the two main destination countries, the United States and the United Kingdom. The main push factors triggering this mass exodus in the homeland and the various counteracting strategies adopted will be presented. To capture the whole picture, the different pull factors in the receiving countries …
1. Rasgos generales de la evolución reciente La economía mexicana completó en 2002 un bienio de virtual estancamiento y se encamina a un tercer año de escaso dinamismo, después de que entre 1996 y 2000 registrara un crecimiento promedio anual de 5%. El producto interno bruto (PIB) se elevó 0,9% en 2002 (apenas la mitad de la meta del gobierno), lo que se tradujo en una nueva caída del empleo y del ingreso por habitante. En este resultado se conjugaron la pausada evolución del consumo, el retroceso de la inversión por segundo año consecutivo y la debilidad de la demanda estadouni…
(4 August 2003) On the occasion of the Third Raúl Prebisch Memorial Lecture Series, nextFriday 8 August 2003 the former president of Brazil, Fernando Henrique Cardoso, will deliver a magisterial lecture entitled Beyond the economy: interactions between policy and economic development, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The lecture will begin at 11 am in the Raúl Prebisch Conference Room at the ECLAC building (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile), where José Antonio Ocampo…
(4 de agosto, 2003) Con ocasión de la Tercera Cátedra Raúl Prebisch, el próximo viernes 8 de agosto de 2003 el ex Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, pronunciará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la conferencia magistral Más allá de la economía: interacciones entre política y desarrollo económico.
La conferencia tendrá lugar a las 11:00 horas en la Sala Raúl Prebisch del edificio de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile). Dará la bienvenida al ex mandatario brasileño el …
El presente estudio pretende identificar y caracterizar para el caso de Colombia las principales necesidades de bienes y servicios ambientales de las pequeñas y medianas empresas (pyme) en los sectores seleccionados del país, incluyendo las necesidades de los municipios en que se desarrollan estas actividades económicas. A raíz de su relevancia a la contribución económica e impacto ambiental en Colombia, se seleccionaron como sectores pioritarios el agropecuario, industrial (los de cuero, madera, sustancias químicas, alimentos, imprentas, otros productos químicos, textil, metalúrgico, otros pr…
El estudio que forma parte de una investigación sobre etnicidad y ciudadanía en América Latina y el Caribe tiene por propósito analizar los cambios que han ocurrido en la década de 1990 con respecto a las relaciones entre los gobiernos y los pueblos indígenas latinoamericanos. Se trata de pasar revista a las nuevas políticas adoptadas en estas materias, a los acuerdos a que se ha llegado por la vía legislativa como asimismo a las demandas, programas de acción y otras peticiones que están pendientes.
El punto de vista está determinado por lo que se señala en las conclusiones del documento de la…
The overall aim of this paper is to outline the major methodological and conceptual challenges to understanding poverty from a gender perspective. The paper is divided into three main sections. Section one reviews the ways in which the frontiers of poverty analysis have been pushed forward and progressively 'engendered' during three decades of dedicated feminist research and activism in Latin America and other parts of the South. This includes discussion of past deficiencies and cumulative improvements in data on Women's poverty, of the ways in which burgeoning research on gende…
En este artículo se presentan propuestas para perfeccionar el balance estructural del Gobierno de Chile. Se argumenta que el ciclo tributario puede ser capturado mejor utilizando el gasto agregado en lugar del PIB y que, además, es posible describirlo de un modo más preciso mediante un cálculo desagregado por impuesto. Asimismo, se discute la corrección del balance estructural por gastos cíclicos y las diferencias conceptuales entre el uso de un PIB de tendencia y el PIB potencial como frontera productiva, las condiciones en que podría ser utilizado cada uno y sus implicaciones. Por último, se…