El desafío del presente trabajo es optimizar la asignación de recursos para la localización de la inversión en infraestructura educativa en zonas urbanas. Para ello se requiere de un modelo que revele la interacción natural que existe entre la educación y otros sistemas urbanos, en especial los de transporte, uso de suelo y medio ambiente. El modelo tiene por objeto minimizar los costos totales (de proveedores y usuarios); del servicio educativo, los que incluyen los montos de la infraestructura actual, infraestructura nueva, infraestructura que se libera, infraestructura residual, mantenimien…
Concessions have become an important mechanism in Latin America for attracting financing and private management to the highway sector. Highways are one of the areas of transport infrastructure in which this concept in long-term investment in road conservation and management has been widely applied and the concession-holder's costs are recouped through tolls and other complementary mechanisms.After a brisk start in the 1990s, the pattern of road concessions has proved to be less dynamic in the current decade. Nevertheless, highway concessions have expanded significantly and now account for…
Las concesiones se han convertido en América Latina en un importante mecanismo para atraer financiamiento y gestión privada al sector carreteras. Éstas representan una de las áreas de infraestructura de transporte en que ha habido una extensa aplicación de este concepto de inversión, conservación y manejo de carácter gerencial durante un largo plazo de los caminos, en que los costos incurridos por el concesionario se recuperan mediante el cobro de peaje y otros mecanismos complementarios. Después de un vigoroso comienzo en los años 90, se ha produc…
Resumen
Entre los grandes cambios ocurridos en las economías de la
región en los últimos años,se produjo un proceso de transferencia de
las infraestructuras de transporte más importantes de los países.a las
empresas comerciales,sean o no de propiedad de particulares Esto
involucró a aeropuertos,vías navegables,puertos,puentes,carreteras,
ferrocarriles,entre otros,y se pasó del financiamiento público a otras
formas nuevas,mixtas.
Las modalidades de transferencia han sido variadas,así como
también la estructuración de los procesos de licitación,adjudicación y
operación,y la puesta en marcha de …
The development of the agricultural area in central and northern Argentina was analysed in a recent ECLAC study. More than 80% by volume of the country's agricultural exports pass through the ports in this area. Exports by the agroindustrial complex account for 58% of the total value of Argentine sales.It is known that investments in infrastructure generally help to reduce the costs of enterprises and to enhance productivity. The main idea presented in this study is that investments in transport infrastructure are a necessary condition for the productive development of a region, especiall…
En un estudio reciente realizado por la CEPAL se analiza el desarrollo de la zona agrícola situada en el centro y norte de Argentina, por cuyos puertos sale más del 80% de las exportaciones agrícolas del país, en volumen. Las exportaciones del complejo agroindustrial equivalen al 58% del valor total de las ventas argentinas.Es sabido que, en general, las inversiones en infraestructura contribuyen a la reducción de los costos de las empresas y al aumento de la productividad. La hipótesis central del estudio es que las inversiones en infraestructura de transporte constituyen una condición nece…
As the culmination of a project financed by the Technical Cooperation Agency of the Federal Republic of Germany (GTZ), ECLAC has just published Congestión de tránsito - El problema y cómo enfrentarlo, Cuadernos de la Cepal series, No. 87. The text of 194 pages analyses the negative impacts of congestion and the multidisciplinary efforts that are needed to keep it under control, through the design of appropriate policies and measures. Congestion control is part of the development of a strategic vision of how a city should develop which can make it possible to harmonize the needs of mobility, gr…
Como culminación de un proyecto financiado por la GTZ, Agencia de Cooperación Técnica de la República Federal de Alemania, la CEPAL acaba de publicar Congestión de tránsito - El problema y cómo enfrentarlo, serie Cuadernos de la CEPAL, No. 87. En 194 páginas, el texto analiza los negativos efectos de la congestión y los multidisciplinarios esfuerzos que se requieren para mantenerla bajo control, mediante el diseño de políticas y medidas apropiadas. El control de la congestión forma parte de la elaboración de una visión estratégica del desarrollo de una ciudad, que permita compatibilizar la mov…
This edition of the FAL bulletin contains the summary of a review carried out by ECLAC concerning the potential for a higher level of trade via rail between Brazil and other countries of the expanded Mercosur, and through those countries with Asia.At present, such trade occurs at very low levels, except in the case of trade with Bolivia. Some projects are planned, however, that would improve integration of the railway network in the Southern Cone, without requiring very significant levels of investment. If those projects are executed, the prospects would be good in the medium and long term for…
En la presente edición del Boletín FAL, se resume un análisis llevado a cabo por la CEPAL, sobre las posibilidades de un mayor intercambio por ferrocarril entre Brasil y los demás países del MercoSur ampliado, y con Asia a través de esos países.En la actualidad, ese intercambio se sitúa en niveles muy bajos, excepto en el caso del comercio con Bolivia. Sin embargo, especialmente si se lograra concretar algunos proyectos que fomentan una mayor integración de la red ferroviaria del Cono Sur, ninguno de los cuales exigiría inversiones muy elevadas, las perspectivas serían buenas en el mediano y …
Resumen En general, se puede afirmar que, derivado de las características culturales de la propia estructura de las sociedades latinoamericanas, el funcionamiento de las instituciones y organismos involucrados en el transporte internacional camionero y en la operación fronteriza responde a la falta de incentivos para el buen desempeño de unos y otros. Factores tales como la falta de coordinación entre los organismos y funcionarios dentro del mismo país así como entre países y la corrupción que denuncian frecuentemente los propios transportistas impiden que el transporte terrestre avance d…
Two Latin American republics, Bolivia and Paraguay, lack sovereign access to ocean ports. Their landlocked status effectively forces them to export and import products through borders with neighbouring countries; for this purpose, they frequently use land transport modes which are intrinsically more costly than ocean transport. However, being distant from ocean ports is an attribute not only of landlocked countries; but also of states or provinces, such as Mato Grosso, in Brazil, or Tucumán, in Argentina, which belong to countries with direct access to the sea. If perfect political and econo…
América Latina alberga dos repúblicas, Bolivia y Paraguay, que carecen de acceso soberano a puertos marítimos. No contar con litoral marítimo efectivamente obliga a estos dos países a exportar e importar productos a través de fronteras con países vecinos, frecuentemente utlizando para ello modos terrestres que son intrínsecamente más caros que el marítimo.Por otra parte, la lejanía de puertos marítimos no es atributo exclusivo de los países sin litoral; más bien está compartida por estados o provincias como Mato Grosso, en Brasil o Tucumán, en Argentina, que forman parte de países con litoral…
Resumen
En el mundo moderno las redes viales son indispensables, por constituir una infraestructura de transporte capaz de llegar a todos los rincones de un territorio. Lamentablemente, extensas partes de las redes se degradan hasta deteriorarse, entorpeciendo la conectividad que deben brindar. Las causas difieren en cada caso particular, pero habitualmente se trata de una combinación de distintos grados de deficiencias de diseño, construcción, conservación y control del tránsito.
El resultado es que muchas redes viales se encuentran en una condición muy por debajo de lo que es deseable y conv…
In the past few years there has been a clear trend of attaching increasing importance to inforstructures , or the capacity of ports to process the information that accompanies foreign trade flows, so that the processing becomes a facilitating factor for trade, rather than an obstacle.This led to development of the concept of a port community system, which is a computerized system that interconnects all the members of a logistics community, making the exchange of documentation as effective as possible, reducing the volume of data to be re-entered in different systems and ultimately i…
En los últimos años, se ha dado una marcada tendencia a atribuir una importancia creciente a las infoestructuras, o sea, a la capacidad de los puertos a procesar la información que nace de los flujos del comercio exterior, para que el tratamiento de la misma se convierta en un factor promotor del intercambio, y no en un obstáculo para el mismo.Así nació el concepto de Port Community System , es decir, el sistema informático que interconecta a todos los miembros de una comunidad logística, optimizando el intercambio de documentación, reduciendo el volumen de datos a reingresar en dif…
La edición 2002 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
There was a time when tram services were critical to public transport in many of the largest cities of Latin America; however, trams disappeared about fifty years ago, for a number of reasons. They are back now, especially in the cities of the more developed world, in a modern version usually known as light rail transit. Latin America has developed its own concept of urban mass transit, namely, high-capacity buses operating in special lanes as an integral component of the overall mass transit system. As a general rule, this Latin American solution seems to be the best suited to the needs of …
Una vez, el transporte público en casi todas las principales ciudades de América Latina dependía críticamente de servicios de tranvía, los que se extinguieron hace unos cincuenta años, por una serie de razones. Ahora, especialmente en las ciudades del mundo más desarrollado, regresa el tranvía, en una versión moderna, conocida generalmente como light rail transit. Sin embargo, en América Latina se ha desarrollado un concepto autóctono de servicio urbano de transporte masivo de pasajeros, en la forma de buses de alta capacidad que transitan por vías exclusivas, de una manera integrada con el r…
In a recent ECLAC study of inefficiency at border crossings in Mercosur countries, it was found that the cost of delays in traffic between Argentina and Brazil amounted to a minimum of US$ 170 per truck for the most problematic border crossing. This is over 10 % higher than the typical price of freight between Buenos Aires and Sao Paulo or Porto Alegre. It was estimated that the extra-cost on this border crossing may amount to a maximum of US$ 273 per truck. These problems, which have to do more with organization than with infrastructure, cause serious losses to the sectors involved in inter…