The Transport Unit has developed a project evaluation methodology whereby benefits may be broken down by target groups. To date, this approach has been used in three highway concession projects in Argentina, Chile and Colombia. It is also applicable to other projects where it is important to know how benefits are to be distributed as well as what the overall benefits will be. For general inquiries and information on this methodology, please contact ithomson@eclac.cl.…
En la Unidad de Transporte se ha desarrollado una metodología de evaluación de proyectos que permite desagregar los beneficios por grupos de receptores. La metodología ha sido aplicada, hasta la fecha, a tres casos de carreteras concesionadas, en Argentina, Chile y Colombia, y es, además, aplicable en otros casos donde no es suficiente conocer la totalidad de los beneficios sino también su distribución.…
Panorama Social de América Latina 2001-2002 Elevadas Tasas de Deserción Escolar en América Latina Media Década Perdida Aumentó la Pobreza. Columna de opinión de José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL Precisiones: Migración Internacional, Vulnerabilidad y Derechos Humanos Indicadores Oferta de Empleo Calificado No Satisface las Actuales Necesidades Publicaciones recientes y calendario de eventos…
Resumen Los procesos de urbanización en Centroamérica tuvieron un lento despegue a inicios del siglo XX en función de las localizaciones del poder político central en las ciudades capitales de la región y las demandas de nuevos servicios que requería el naciente empresariado agroexportador. Las ciudades surgieron vinculadas a las necesidades de las actividades agrícolas. El proceso de urbanización se hizo más rápido y se intensificó con el desarrollo de las políticas de industrialización aplicadas en la fase de sustitución de exportaciones. Entre las décadas de 1950 y 1970 las t…
Presentación
La Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); desarrolló entre 2000 y 2002 el proyecto Educación reproductiva y la paternidad responsable en el Istmo Centroamericano , (1); cuyo principal objetivo era definir estrategias de acción que incluyeran prácticas de responsabilidad paterna en los mencionados países.
En el marco de esta iniciativa, la CEPAL decidió emprender la tarea de elaborar una propuesta de indicadores de paternidad responsable que posibilitara el monitoreo de la evolución del fenómeno en estas sociedades.
En el prese…
Introduction Much has been written on the difficulty of obtaining statistical data on the Caribbean. Many commentators have examined the problem from several angles, including the organization of the statistical offices, the issue of training and the issue of budgetary resources that impose an upper limit to the size of staff that can be employed at the statistical office. While there is much to say about any of the issues given as examples of the facets of the problem, in the final analysis the management of limited statistical resources is at the core of the data poverty. Th…
Access to Latin American and Caribbean Exports in the United States market, 2001-2002 is the seventh annual report released by the ECLAC Washington Office, updating information contained in previous reports. Its aim is to compile and make available information on trade inhibiting measures that Latin American and Caribbean exports encounter in the United States market. This report needs to be placed in the context of a trade relationship between the United States and Latin America and the Caribbean, which has grown strongly over the years to the benefit of both economies. Moreover, it must be…
Resumen
Los responsables de formular políticas públicas coinciden en que es necesario incorporar la perspectiva de género en todas las etapas de los programas y de esas políticas si su objetivo es maximizar la eficiencia y superar la situación de desigualdad de las mujeres.
Con el fin de lograr una mayor equidad de género, el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM);, de Chile, en su Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres 1994-1999 , fijó como uno de sus objetivos generales mejorar la situación de salud de ellas. Asimismo, propuso medidas destinadas, entre otras cosas, a o…
The advent of modern Information and Communication Technologies (ICT) and the establishment of a global Information Society are forcing countries of all shapes and sizes to take a fresh look on their development agendas. In order to tackle the challenging task of integrating the Information Society paradigm appropriately in to the development agenda, this paper proposes a conceptual framework to discuss and analyze the complex issues and challenges related to subject. Basing on an extensive study about the actual situation of the emerging Information Society in Latin America and the Cari…
A través de los cinco trabajos que incluye esta publicación, se proponen criterios renovados sobre la prevención del consumo de drogas ilícitas En todos ellos, se privilegia la comprensión de los contextos culturales en que transcurre dicho consumo y la significación que éste adquiere para sus usuarios. Desde esa perspectiva, se da cuenta de diversas prácticas preventivas que, enriquecidas por el aporte de distintas disciplinas, como la psicología social, la antropología y la sociología, recrean la relación entre el agente externo y los beneficiarios. En su artículo, Oriol Romaní ofrece un rec…
En este trabajo se examinan los efectos que ha tenido la reforma pensional colombiana sobre la equidad de género, así como las razones por las cuales surgió en América Latina, y en Colombia en particular, la necesidad de reformar el sistema de pensiones durante los años noventa. Entre esas razones, se cuentan la composición demográfica, el desequilibrio financiero de los sistemas de pensiones, la reforma del Estado, el cambio en los roles de género y el ingreso tardío de los jóvenes al mercado de trabajo. A través del estudio, se analizan los resultados de la reforma en Colombia, cuyo sistema…