Globalization offers opportunities for development but also poses risks. Latin America and the Caribbean must adopt a pro-active agenda to deal with a phenomenon that has profound historical roots and now demands a different approach from the past due to drastic political changes, combined with the revolution in communications and information technology, which have added a dizzying new spin to its most recent phase. This led the countries of the region to request that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) focus its 29th Session on the twin issues of globalization …
La globalización no es un hecho nuevo, aunque ahora presenta facetas diferentes al pasado. El proceso de internacionalización de la economía mundial tiene profundas raíces históricas, pero los drásticos cambios políticos y los generados en la revolución de las comunicaciones y la información le dieron vértigo y características especiales a su fase más reciente. Esto motivó a que los países de la región le encomendaran a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), centrar su Vigesimonoveno período de sesiones en el tema de la globalización y el desarrollo.
El encuentro, el m…
A globalização oferece oportunidades para o desenvolvimento mas também apresenta riscos. A América Latina e o Caribe devem adotar una agenda positiva frente a ela. O fenômeno, que tem profundas raízes históricas, apresenta agora facetas diferentes em relação ao passado devido às drásticas mudanças políticas e à revolução dos sistemas de comunicação e da informação, reforçaram as características especiais na sua fase mais recente. Isto motivou os países da região a recomendarem à Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que em seu Vigésimo nono período de sessões tornasse ce…
Ante el entorno de restricción fiscal que enfrenta la mayoría de los países de la región, las autoridades ambientales ven limitadas las posibilidades de fortalecer su capacidad mediante mayores asignaciones presupuestarias. Se impone la necesidad de mejorar la calidad ambiental al menor costo económico posible y aumenta la percepción de que los esquemas regulatorios tradicionales no han logrado responder adecuadamente a los procesos de deterioro de la calidad ambiental que aquejan a la región. Durante la ú…
El Consejo de Desarrollo Social y Empresarial de la Universidad de Santiago de Chile, de manera conjunta con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa en Gestión y Ordenamiento Ambiental (PROGOA) de la Facultad de Ingeniería de la USACH, realizó el Primer Seminario sobre Oportunidades del Sector Empresarial en el Área del Medio Ambiente , realizado el 29 de octubre de 2001 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo de este evento tuvo como finalidad vincular al sector productivo nacional, los organismos que co…