1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Este trabajo fue preparado por Peter Hill, y publicado en 1996 en inglés, su idioma original, con el título Inflation Accounting. A manual on national accounting under conditions of high inflation por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE);. Para su edición en español fue traducido por la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, la que utilizó con este fin la terminología del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN 1993);.
Resumen
El primer capítulo es un resumen ejecutivo. Sintetiza cada capítulo del manual y ayuda a los lect…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Resumen
El estudio analiza las bases constitucionales que regulan los derechos de los usuarios de los servicios públicos en el Perú, las atribuciones de la Defensoría del Pueblo y las funciones del órgano regulador de la prestación de servicios energéticos.
Sobre la base de este análisis se seleccionaron los principales reclamos de los usuarios de los servicios de electricidad a fin de presentar casos prácticos que puedan servir de experiencia a otros países de la región. Estos casos se refieren básicamente a problemas de supervisión y fiscalización de los sistemas de medición; el reemplazo de…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Resumen Este documento ha sido preparado en el marco del Convenio CEPAL/GTZ para investigar la gestión de los programas sociales de América Latina. Presenta una síntesis del estudio sobre el Proyecto Joven de Argentina, iniciado en 1994 con el propósito de contribuir a la inserción laboral de los jóvenes desocupados en condiciones de vulnerabilidad y brindar capacitación en áreas donde existe demanda de mano de obra.…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Resumen La División de Desarrollo Social de la CEPAL, con la participación de cinco equipos nacionales y el patrocinio de la GTZ realizó una investigación sobre Gestión de Programas Sociales en América Latina, que analizó el Programa de Reconversión Laboral (PARP) de Argentina; el Programa Nacional de Control de DST-SIDA de Brasil; el Programa de Apoyo a la Microempresa de Chile; el Programa de Restaurantes Escolares de Medellín, y el Fondo de Inversión Social de Paraguay. Dicha investigación, realizada entre 1997 y 1998, apunta a determinar las especificaciones que involucra la ge…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
This document analyses trade among countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC);; trade among CARICOM countries; intra OECS trade and trade between the OECS as a group and the rest of CARICOM. The evolution of trade policy and its impact on countries of the CDCC is also explored. The period reviewed is the decade of the 1990s.…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
The outlook for inter-modal transport in Latin America at the end of 1999 was a complex one, fraught with uncertainties and unresolved issues. On the other hand, things came into sharper focus in the year 2000 and several major projects were launched. This annual summary focuses on three of these initiatives, which tend to underscore the need for an increasing integration of services, infrastructure and information technologies.…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Así como 1999 terminaba para el transporte intermodal latinoamericano con un panorama complejo, incierto y con definiciones pendientes, ahora se puede decir que el 2000 ha sido un año de considerable clarificación y de la puesta en marcha de grandes iniciativas. Son tres las que se destacan en este resumen del último año del siglo 20 y que tienden a reconocer la necesidad de una creciente integración de servicios, de infraestructura y tecnologías de la información.El panorama alentador para el 2001, no pretende ocultar el hecho que todavía persisten grandes obstáculos a la eficiencia de las op…
30 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
The need to devise an appropriate mechanism for the meaningful participation of smaller economies in the Free Trade Area of the Americas (FTAA); has been recognized since the beginning of the process of integration in the Americas and was articulated in the Plan of Action and Declaration of the Summit of the Americas, held in Miami in December 1995 (1); . Since then, the San Jose Declaration (2); reiterated the commitment of the countries of the hemisphere to ensure the full participation of the smaller economies in the FTAA and increase their level of development.
The declaration states that …
1 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo destacar las relaciones existentes en América Latina y el Caribe entre origen étnico-racial, formación para el trabajo y equidad. Esto porque la actual situación de inequidad vivida por los pueblos indígenas y afroamericanos de la región tiene como componentes principales el acceso desigual a la educación, y, consecuentemente a la formación profesional y al mercado laboral con sus corolarios que son los bajos ingresos y niveles de bienestar social.
Para analizar la temática propuesta se presenta los conceptos claves involucrados en el tema, un br…
1 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
El centenario del nacimiento de Raúl Prebisch constituye una invaluable oportunidad para retomar las ideas de este gran latinoamericano, uno de los pensadores del mundo en desarrollo que más influencia ha tenido en los debates económicos mundiales. Sus ideas han sido objeto de severas críticas, muchas de ellas referidas, sin embargo, a caricaturas de su pensamiento o a las distorsiones que éste experimentó en la práctica, más que a su obra intelectual. Sacar sus formulaciones de su contexto histórico ha sido igualmente una constante, aun por algunos de sus seguidores. Debe recordarse, en parti…
1 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Resumen
A partir de estadísticas de producción y empleo, por una parte, y de competitividad revelada internacional, por otra, el estudio examina el impacto que sobre distintos países de América Latina y el Caribe han tenido las reformas pro-competitivas de años recientes.
Se muestra cómo se han ido perfilando en la región dos grandes modelos dominantes : el de las industrias procesadoras de recursos naturales, en los países del Cono Sur de la región, y el de la maquila -electrónica y del vestuario- en México y varios países más pequeños de América Central.
E…
1 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Este artículo propone una interpretación del desarrollo como
proceso de acumulación de capacidades tecnológicas y sociales,
en función del aprovechamiento de ventanas de oportunidad
sucesivas y distintas. Estas vendrían determinadas, desde
los países centrales, por las revoluciones tecnológicas que ocurren
cada medio siglo y las cuatro fases que caracterizan su
despliegue. Las posibilidades de avanzar en cada oportunidad
dependerían de los logros de la fase anterior, la identificación
de la naturaleza de la siguiente, la comprensión del paradigma
tecnoeconómico que acompaña la revolución en cu…
1 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
(*) Juan Carlos Feres es Jefe de la Sección de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL y Fernando Medina es Asesor Regional en Estadísticas Sociales de la misma División. Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el Primer Taller Regional del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI), realizado en Aguascalientes, México, entre el 1 y el 3 de abril de 1998. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión e…
1 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
(*) Heber Camelo es funcionario de la CEPAL, Oficina de Buenos Aires. El capítulo I fue presentado en el Segundo Taller Regional del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI), realizado en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 13 de noviembre de 1998; en tanto que el capítulo II se presentó en el Tercer Taller Regional del MECOVI, realizado en Aguascalientes, México, del 24 al 28 de mayo de 1999. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva …
1 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
(*) Juan Carlos Feres es Jefe de la Sección de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL y Xavier Mancero es Asistente de la misma División. Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el Cuarto Taller Regional del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI), realizado en Buenos Aires, Argentina, del 16 al 19 de noviembre de 1999. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsab…
1 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
(*); Los autores son funcionarios de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.
Este número 5 terminó de elaborarse en diciembre de 2000.
Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.
Resumen
El mayor crecimiento mundial durante el 2000, apoyado en la expansión del comercio internacional, y la recuperación de los precios de algunos productos, en particular el petróleo, fueron factores favorables para muchos países latinoamericanos.…
1 Ene 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
La formación profesional, definida como un bien público de apropiación privada, desdibuja la primitiva dicotomía del título del presente volumen de Cinterfor/OIT. América Latina esconde, bajo la aparente unidad de su denominación, a un continente. Esto es, un vasto espacio donde se entremezcla una abigarrada trama de diversas relaciones sociales, culturales, históricas, políticas, geográficas y económicas. El resquebrajamiento de los dos conceptos vertebrales que reúnen los trabajos que aquí se presentan permite que asome una heterogeneidad imposible de ocultar pero que se quiere común. Estru…