1 Mar 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Résumé Population, ressources naturelles et taille du marché intérieur ont été les composants traditionnels de l'équation déterminant la richesse des nations selon les économistes classiques. Les nouvelles directions de recherche ouvertes par les théories de la croissance endogène et les résultats des études statistiques comparatives sur les déterminants de cette croissance ont relancé l'intérêt sur les relations entre effets d'échelle, taille des marchés et rôle du commerce international dans la croissance économique des petites économies. Dans le contexte de croissante mondial…
1 Mar 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Los métodos de estimación indirecta de variables sociodemográficas para áreas geográficas menores han experimentado un franco desarrollo en América Latina y el Caribe. Aunque algunos de estos métodos tienen referentes en trabajos que datan de varias décadas atrás, durante los años noventa confluyeron tres factores principales, que dieron un gran impulso a esta línea de investigación: a) el fuerte aumento de la demanda de este tipo de información, originado en exigencias legales vinculadas a la representación política o a ciertas asignaciones presupuestarias, en el marco de procesos de descentr…
1 Mar 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Resumen En este libro se presenta una reflexión sobre la experiencia y las lecciones recogidas en el diseño e implementación de pequeños proyectos que tienen como protagonistas a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social y económica de áreas rurales y urbanas. La reflexión se nutre de las presentaciones y discusiones de cuarenta jóvenes de cuatro países (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) que representan 20 proyectos destinados a ellos realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Santiago de Chile, el 8 al 11 de noviembre de 199…
1 Mar 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
The content of this article is the natural continuation of both FAL Bulletin No. 167 and FAL Bulletin No. 171. FAL Bulletin No. 167 advanced conceptually in the definition of the term trade facilitation and a general explanation of how some international bodies and the FTAA process itself deal with this issue. This month's article expands on the information regarding trade facilitation within the FTAA, which brings together the sizeable number of 34 countries from the Western Hemisphere.Similarly, taking into account that FAL Bulletin No. 171 reported on some progress toward trade facilit…
1 Mar 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Desde el punto de vista de su contenido, el presente artículo es una continuación natural tanto del Boletín FAL No. 167 como del Boletín FAL No. 171. En efecto, dado que en el Boletín FAL No. 167 se avanzó conceptualmente en la definición del término facilitación del comercio y en explicar de manera general la forma en que este tema es abordado en algunos organismos internacionales, así como en el proceso para constituir el ALCA, en el presente artículo se amplía y profundiza la información referida a la facilitación del comercio en este último foro negociador, el cual agrupa al considerable n…
1 Mar 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Summary This paper summarizes some of the basic concepts underlying the call for a new development agenda. 1 Two intersecting themes in the literature on this subject should be emphasized at the outset. The first is the call for a new balance between the market and the public interest. This should not be viewed as running counter to the operation of the market, as actions that ensure an adequate supply of public goods, help to complete markets, assist non-competitive markets to function properly, exploit positive and avoid negative externalities, or ensure an equitable distribution of the bene…
1 Mar 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Resumen En el presente ensayo se resumen algunas de las reflexiones más importantes en las que se fundamentan las propuestas a favor de una nueva agenda de desarrollo. Dos temas transversales que permean la literatura existente deben resaltarse desde un comienzo. El primero es el llamado a un nuevo equilibrio entre el mercado y el interés público. Este llamado no debe ser visto como contrario al mercado, ya que las acciones en favor de la provisión de bienes públicos, de completar mercados, de ayudar a que los mercados no competitivos funcionen adecuadamente, de explotar las externalidades pos…
6 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
The concern with a gender dimension of macroeconomic policy stems from the mandate of the Beijing conference to review and implement policies aimed at achieving equitable access to economic resources. This paper examines some of the macroeconomic policies pursued in the Caribbean within the context of economic adjustment in order to understand the rationale for these polices to see whether and how gender analysis could contribute to a more equitable outcome. The aims and goals of macroeconomic policy are explained, against the background of the economic problems faced by the region since 1970.…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
(*) Juan Carlos Feres es Jefe de la Sección de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL y Xavier Mancero es Asistente de la misma División. Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el Cuarto Taller regional del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI), realizado en Buenos Aires, Argentina, del 16 al 19 de noviembre de 1999. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva r…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Resumen En 1997 la tasa de participación laboral de personas mayores de 65 años fue de 31.5% en México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo de ese mismo año. En ese mismo año sólo el 18.4% de los mayores de 65 años que estaban fuera de la fuerza laboral recibían alguna pensión de su trabajo. Esto significa que casi una tercera parte de las personas en edad avanzada tienen que seguir trabajando, en buena parte, debido a la falta de ahorro durante los años previos a este periodo. No es coincidencia tampoco que en ese mismo año, sólo el 30.2% de la Población Económicamente Activa (PEA)1 c…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
(*) Arturo O'Connell es Consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La última versión de este trabajo terminó de efectuarse en septiembre de 2000, antes de concretarse el acuerdo para la industria automotriz y el reciente referido a la definición de metas macroeconómicas comunes para los países miembros del MERCOSUR. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El MERCOSUR, la unión aduanera esta…
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
(*) Roberto Pizarro es consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen A comienzos del nuevo siglo la vulnerabilidad se ha constituido en el rasgo social dominante de América Latina. El predominio del mercado en la vida económica, la economía abierta al mundo y el repliegue del estado de las funciones que tuvo en el pasado provocaron un cambio de envergadura en las …
1 Feb 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Abstract This paper focuses on creating a basic awareness of the new economic coherence, which has been provoked by the introduction of modern Information and Communication Technologies (ICT). It is based on methods of traditional Industrial Economics (bricks-and-mortar economy). The paper shall endeavor to show the differences that exist between Industrial- and Digital Economics, but shall also show that we do not need to burn the old textbooks. Nevertheless there is an urgent need to rewrite them, in a sense of refocusing. Starting from the new basic conditions of the Digital Economy, which …