Resumen La región cerró el decenio de 1990 con resultados variados en materia de planificación económica y social. Las iniciativas de planificación rindieron frutos diversos según la definición adoptada en cada país para el proceso o sistema de planificación (en cuanto a agentes, sujetos, conocimientos, programa político, procedimientos, distribución de recursos, imagen proyectada, marco institucional y otros factores). Sin embargo, un aspecto que resalta en todos ellos es la necesidad de que el Estado cuente con un organismo o represente que se haga cargo de las tareas básicas, no sustituible…
Presentación Este libro es un homenaje intelectual a Aldo E. Solari (1922-1989), sociólogo uruguayo que fue activo partícipe en el debate intelectual latinoamericano por cuarenta años. Su amplia obra merece ser evaluada para destacar sus aportes y criticar -con la perspectiva que da el paso del tiempo- sus observaciones sobre una amplia gama de temas relevantes tanto para su país como para América Latina. Es la única manera de recordar a quien fuera un gran desmitificador, aplicando una combinación de inteligencia y sentido común, complementados por una fina ironía y una sólida formación filos…
Presentación
El impacto de las reformas económicas y sociales emprendidas
por los países de América Latina y el Caribe en las últimas dos décadas se
encuentra en el centro del debate sobre las políticas públicas de la región.
La apertura del comercio, la liberalización financiera y la privatización han
cambiado radicalmente las reglas del juego con las cuales operan empresas y
trabajadores. Los cambios en las políticas macroeconómicas, que acompañaron o
precedieron a las reformas, reforzaron algunos objetivos de las mismas, sobre
todo el aumento de las exportaciones, pero a veces tuvieron efec…