Summary Highlights some issues raised during consultations about the apparent alienation of some sectors of the youth population in St. Lucia. These include rising levels of involvement of male youth in criminal activity and violence, high dropout rates and increased rates of drug abuse. Examines the education system, noting its lack of responsiveness to the developmental needs of contemporary St. Lucia, the lack of economic opportunities on the island and socialisation trends. Recommends a revision of the curriculum, making the education system more technically oriented, teacher training a…
Resumen El Taller para investigadores sobre capital social y políticas públicas en Chile surgió en el contexto del proyecto de investigación Capital social campesino y programas de superación de la pobreza rural en Chile ejecutado por la CEPAL, conjuntamente con INDAP e IICA. Corresponde a un estudio exploratorio cualitativo que pretendió generar hipótesis y modelos de capital social en seis comunidades rurales pobres, en su interacción con agentes externos de desarrollo. En el marco de la intervención estatal y a partir del reconocimiento de la necesidad de incorp…
Prólogo La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,reunida en Panamá en noviembre de 2000, consagró buena parte de sus deliberaciones al tema de la infancia y la adolescencia. Reconoció así,la importancia de sus derechos,claramente consagrados en la Convención de los Derechos del Niño,suscrita por todos los países iberoamericanos.Igualmente,identificó los problemas prioritarios que enfrentan los niños,niñas y adolescentes y consignó,en la Declaración de Panamá 2000 las estrategias orientadas a solucionarlos. El establecimiento de tales prioridades hizo…
Foreword The Ibero-American Summit of Heads of State and Government,which met in Panama in November 2000, devoted a good part of its deliberations to the subject o children and youth.It recognized the importance of their rights,as clearly enshrined in the Convention on the Rights of the Child,which all the Ibero-American countries have signed.It also identified the most urgent problems acing boys,girls and adolescents and,in the Panama Declaration 2000,set forth the strategies for resolving them. As these priorities were established,it became clear that there was a ne…
Prólogo A Cimeira Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo,reunida no Panamá em novembro do ano 2000,consagrou grande parte de suas deliberações ao tema da infância e adolescência.Reconheceu assim a importância dos seus direitos,claramente consagrados na Convenção dos Direitos da Criança,subscrita por todos os países ibero-americanos.Igualmente,identificou os problemas prioritários que as crianças e adolescentes enfrentam e na Declaração do Panamá 2000 deixou consignadas as estratégias orientadas a solucioná-los. O estabelecimento de tais prioridades tornou e…
Resumen
Este estudio se realizó con el fin de elaborar un diagnóstico y propuestas de atención a grupos de población vulnerable en la región norte de América Latina. Se seleccionó al grupo de jóvenes marginados (1); debido a la importancia que la juventud tiene como proporción de la población total en esta región y como factor de recambio generacional en un período de transformaciones profundas en la economía y la sociedad latinoamericana. A 10 años de haber invertido la tendencia negativa de crecimiento que predominó durante la 'década perdida', la pobreza y marginación de amplios s…
Resumen Los jóvenes de la región tienen enormes activos potenciales, pero su realidad sigue marcada por la precariedad y la exclusión. Esa vulnerabilidad -que, si bien adolece de algún grado de transversalidad, tiene un correlato estrecho con la segmentación socioeconómica entre los jóvenes- se debe tanto a una lógica institucional y sectorial que ofrece pocos espacios a los jóvenes como a una dinámica vital marcada por procesos complejos, como la definición del yo y la puja entre emancipación y dependencia. En el marco de esta oposición, las conductas reproductivas se erigen como fuentes emer…
Resumen Este es un estudio de los aspectos institucionales y contextuales de la capacitación de jóvenes rurales en Chile. Toca los temas del aprendizaje institucional relativo a la incursión de los programas de capacitación al área rural y a la problemática de la microempresa asociativa juvenil, en torno a problemas asociados a la administración pública y a la externalización de los servicios de capacitación al mercado. El análisis se concentra en el programa 'Capacitación para el Trabajo Independiente'(CTI), del programa 'Chile Joven' del Servicio Nacional de Capacitació…
Resumen
Los desafíos a la formación para el trabajo de los jóvenes y las respuestas implementadas en América Latina constituyen el tema de este artículo. Se examinan las características actuales de los jóvenes, su segmentación interna, sus diferencias en el acceso a la educación y al empleo, así como la transformación de la formación para el trabajo desde una formación profesional para ocupaciones específicas a una formación en competencias que permita responder a un mercado de trabajo difícil y cambiante, y que integra formación general, capacitación específica y aprendizaje en el trabajo. …
Resumen En este libro se presenta una reflexión sobre la experiencia y las lecciones recogidas en el diseño e implementación de pequeños proyectos que tienen como protagonistas a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social y económica de áreas rurales y urbanas. La reflexión se nutre de las presentaciones y discusiones de cuarenta jóvenes de cuatro países (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) que representan 20 proyectos destinados a ellos realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Santiago de Chile, el 8 al 11 de noviembre de 199…
Resumen Este documento ha sido preparado en el marco del Convenio CEPAL/GTZ para investigar la gestión de los programas sociales de América Latina. Presenta una síntesis del estudio sobre el Proyecto Joven de Argentina, iniciado en 1994 con el propósito de contribuir a la inserción laboral de los jóvenes desocupados en condiciones de vulnerabilidad y brindar capacitación en áreas donde existe demanda de mano de obra.…