Regional perspective Opinion: Latin America's enormous vulnerability Perception of threat and vulnerability increase Jobs more precarious The challenges of an ageing population Opportunities for child and adolescent welfare New social stratification in Latin America The drug problem Statistical appendix Recent titles Calendar…
Perspectiva regional Opinión: La gran vulnerabilidad de América Latina Aumenta percepción de inseguridad e indefensión Empleos más precariosLos desafíos del envejecimiento de la población Oportunidades de bienestar en la infancia y adolescencia Nueva estratificación social en América Latina El problema de las drogas Apéndice estadístico Publicaciones recientes Calendario…
Resumen El diseño de una política de vivienda depende, entre otros factores, de estimaciones confiables de la magnitud de la discrepancia entre cantidad de viviendas existentes y la totalidad de la población de un país (déficit cuantitativo) y de la medida en que las viviendas existentes cumplen con ciertos estándares mínimos que permitan ofrecer una calidad de vida adecuada a sus habitantes (déficit cualitativo). Este documento es el resumen de una serie de cuatro estudios relacionados con el tema en la región y para los que se ha utilizado información de las encuestas de hogares. Estos traba…
Resumen Las reformas realizadas a inicios de los años ochenta cambiaron la estructura y funcionamiento del sector salud en Chile. Entre los principales cambios se encuentran la creación del Fondo Nacional de Salud; del Sistema Nacional de Servicios de Salud; de las Instituciones de Salud Previsional ISAPRE; y el proceso de municipalización de la atención primaria. En este trabajo se presenta una descripción del modelo de financiamiento del sector salud en Chile. Se argumenta la necesidad de redefinir la mezcla pública-privada, para permitir mayores grados de solidaridad a nivel del financiamie…
Resumen
El objetivo del presente trabajo es hacer un diagnóstico preliminar del estado actual de los principales desarrollos en materia de gestión de los programas de gasto público en Guatemala, a través de un marco de conformado por criterios de productividad, eficiencia, eficacia y calidad de los servicios públicos.
La evolución del manejo de las finanzas públicas en Guatemala se asemeja, a grandes rasgos, a la de muchos países de la región en el sentido de que los problemas económicos llevaron a centrar la atención en aspectos del equilibrio financiero por sobre otros objetivos de la políti…
Prólogo Cuando la Red de Centros de Desarrollo Empresarial de la Unión Industrial Argentina le solicitó a la CEPAL que examinara el desempeño de diferentes programas de asistencia a las Pequeñas y Medianas Empresas, puestos en marcha en Argentina en los últimos años, buscamos dos objetivos: por un lado analizar nuestros Centros de Desarrollo Empresarial - Convenio BID-UIA, a los efectos de mejorar su funcionamiento y los servicios que brindan a la pequeña y mediana industria, y por otro lado, aportar elementos que contribuyan a dar contenido, desde el ámbito local, a las políticas e instrument…
Resumen
Una característica resaltante de la transición política que se inició en 1989 fue la reforma educativa. A diferencia de la mayoría de los países de la región que en las últimas décadas han puesto en marcha procesos de reforma educacional, el caso paraguayo se distingue por darse dicha iniciativa con el trasfondo de un largo ciclo autoritario. En tal contexto, la idea de democratización tuvo una presencia gravitante tanto en la construcción de un nuevo sistema educativo como en el papel central que la sociedad atribuyó a la educación en el sentido de fortalecer el proceso de institucion…
The SETAS pilot project was carried out by the ECLAC Transport Unit, between October 1999 and May 2000 to assess the feasibility of constructing a transport statistics information system for South America. As this would entail a major effort to establish common statistical procedures and criteria between countries, the pilot project attempted to assess the potential of using informatics techniques for standardizing a significant set of regional transport statistics variables.The pilot phase involved specialized transport statistics institutes from Bolivia, Brazil and Chile — the countries chos…
El Plan piloto de SETAS, fue desarrollado por la Unidad de Transporte de CEPAL, entre octubre de 1999 y mayo del 2000. Tuvo por objeto, determinar la viabilidad de construir un sistema estadístico de transporte para América del Sur. Teniendo en cuenta que para esto es fundamental el establecimiento de criterios y procedimientos estadísticos comunes entre los países, proceso que implica esfuerzos de gran envergadura, se intentó determinar en qué grado el uso de la informática permitiría homogeneizar un conjunto significativo de variables estadísticas regionales de transporte.Participaron en es…
Resumen
Durante la década de los noventa la configuración territorial de los países de América Latina y El Caribe se modificó sustancialmente como resultado de procesos exógenos y endógenos, económicos, sociales y políticos que afectaron a los movimientos de su población, a la localización de sus actividades productivas y a los instrumentos de planificación y gestión surgidos en las década anteriores.
Este documento reconoce que la mencionada configuración obedece en primer lugar a un proceso de globalización que modifica la matriz locacional de actividades económicas y de población, alterando…
Resumen
En este trabajo se examinan los requisitos de calificación, capacitación y entrenamiento que son estructurados por empresas del sector automotor brasileño. De este análisis se concluye que si bien estos satisfacen la demanda de las empresas montadoras son limitados en cuanto a su alcance. Tales actividades de formación afectan positivamente sólo a un grupo nuclear de trabajadores sin tocar a aquellos que participando de la cadena automotriz están más alejados de las plantas montadoras. Al considerar esta situación se concluye que es necesaria una intervención externa a estas empresa…
Presentación El vigesimoctavo período de sesiones de la CEPAL, realizado en México en abril de 2000, coincide con el inicio de una nueva década y un nuevo siglo. Esta circunstancia llevó a la Secretaría a preparar un documento, Equidad, Desarrollo y Ciudadanía, que presenta en forma integral el pensamiento de la institución sobre los retos del desarrollo de la región en el mundo de hoy. La presente publicación es la versión definitiva de ese informe. El informe consta de cuatro partes. La inicial tiene dos capítulos. El primero analiza, en forma sucinta, el legado de la década de los noventa.…
Resumen Este documento contiene el material docente empleado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) en el marco del programa de Capacitación para los países C y D (1). El propósito de este programa es contribuir al desarrollo de una capacidad nacional permanente de entrenamiento a funcionarios de las instituciones responsables de la gestión de programas y proyectos. Ello, mediante la capacitación de una masa crítica de funcionarios públicos, así como de instructores en los 19 países prestatarios de los dos grup…