Resumen
Este Informe sintetiza los debates y conclusiones del Simposio sobre Migración Internacional en las Américas -organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, a través del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE);, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM);-, que se realizó en San José, Costa Rica, entre el 4 y el 6 de septiembre de 2000. El Informe sigue el orden de la agenda del Simposio: tendencias y patrones migratorios en las Américas; relaciones entre la migración y el desarrollo; gobernabilidad de la migración y dipl…
Resumen
El presente estudio de El Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP); y el mercado de los derivados en Chile , expone el conjunto de aspectos que permiten analizar y evaluar el mecanismo mencionado en un contexto más amplio que aquél, propio a su funcionamiento. En efecto, una cabal compresión del FEPP requiere que su evaluación y análisis deba ser realizado en el contexto de una elevada y creciente dependencia del petróleo de la economía nacional, de los elevados grados de concentración o de limitada disputabilidad del mercado de los derivados, y de la ausencia …
Resumen Este documento da cuenta del desarrollo explosivo de las temáticas en el campo de los centros históricos. El tema ha alcanzado una complejidad, que hace necesario una recapitulación de los principales aportes conceptuales y metodológicos, con el propósito de postular esquemas renovados y viables de activación y desarrollo de estos lugares en el marco de procesos de globalización crecientes de los países de la región. Esta proliferación de temas y de enfoques vinculados a los centros y lugares centrales de las ciudades, ha puesto asimismo en relieve a la conformación de un universo vari…
For over a quarter of a century, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been in the vanguard of the search for greater physical integration among South American countries, especially in the area of transport, including road, rail, river and multimodal transport.Its activities in this field have ranged from drafting agreements to the design and introduction of concrete measures and have been carried out, either individually, at the request of the Governments of member States, or in collaboration with other organizations, such as the Institute for the Integration…
Durante más de un cuarto de siglo, la CEPAL ha estado a la vanguardia de la búsqueda de una mayor integración física entre los países sudamericanos, especialmente en el área del transporte, abarcando los sectores carretero, ferroviario, fluvial y multimodal.Las actividades comprendidas se extienden desde la redacción de acuerdos hasta el diseño e implantación de medidas concretas. Han sido desarrolladas, a veces, individualmente, a solicitud de los gobiernos de países miembros, y otras veces en colaboración con otros organismos, como el Instituto para la Integración de América Latina (INTAL), …
This document was prepared by the consultant, Michiko Iizuka, under the project 'Enhancement of Citizen's Awareness in Formulation of Pollution Control Policies in Major Latin American Cities', which is being carried out by the Environment and Human Settlements Division of ECLAC, with the support from the Government of Japan. The views expressed herein are those of the author and do not necessarily reflect the views of the Organization.…
Executive Summary World economic growth gained momentum in 1999 increasing by 3.3 per cent, impelled by vibrant activity in the United States and Asia. The robust United States expansion continued with real Gross Domestic Product (GDP) growing by 4.2 per cent. The European Area with growth of 2.3 per cent experienced similar dynamism. In both of these economies strong GDP growth was matched by firm gains in employment. Growth was also more robust in developing countries, as a whole, but showed important disparity by region. Buoyed by competitive exchange rates and strong demand in the …
Las conclusiones preliminares del estudio apuntan a sostener que, sobre la base del debate teórico, de política económica actual y las tendencias internacionales recientes de globalización, al menos en la región centroamericana es imperativo generar condiciones territoriales endógenas de crecimiento que vayan más allá del sector productivo per se: el desarrollo y el tejido industrial pueden incrementarse y profundizarse mucho más si las economías de la región se integran a las actividades dinámicas de los noventa y si se exploran nuevas formas de eficiencia colectiva y organización industrial …
The new face of the region's citiesIndigenous and afro-american people live in poverty Opinion: Development financing in the new international contextHighlights: The impact of economic reforms in Latin America and the Caribbean Indicators The demographic opportunity Recent titles Calendar…
Nuevo rostro en las ciudades de la región Indígenas y afroamericanos viven en la pobreza Opinión: Financiamiento del desarrollo en el nuevo contexto internacional Precisiones: Impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe Indicadores La oportunidad demográfica Publicaciones recientes Calendario…
Apesar do otimismo tanto do Governo como de alguns setores da sociedade brasileira ao afirmar que a reforma agrária através do mercado é uma opção viável e desejável para resolver o problema fundiário e a pobreza rural do país, o presente estudo mostra que persistem diversos problemas para o desenvolvimento do mercado de terras rurais brasileiras. A oferta restritiva, facilitada pela aquisição fraudulenta de terras públicas e pelo poder político que ainda permanece associado à propriedade fundiária, aparece como um dos principais obstáculos para a democratização do acesso à terra. Como o preço…
Resumen
El presente documento sobre la participación de los pequeños productores en el mercado de tierras rurales en El Salvador, se sustenta en el procesamiento de información secundaria, en entrevistas a informantes calificados y en una encuesta a productores agropecuarios que realizan sus actividades por cuenta propia. Se hace una revisión de los principales hitos en el proceso de transformación agraria en el país y de las instituciones vinculadas al mercado de tierras, como elementos importantes del entorno en que aquel funciona.
Se analizan las modalidades de transacción de tierras en las…