Las conclusiones preliminares del estudio apuntan a sostener que, sobre la base del debate teórico, de política económica actual y las tendencias internacionales recientes de globalización, al menos en la región centroamericana es imperativo generar condiciones territoriales endógenas de crecimiento que vayan más allá del sector productivo per se: el desarrollo y el tejido industrial pueden incrementarse y profundizarse mucho más si las economías de la región se integran a las actividades dinámicas de los noventa y si se exploran nuevas formas de eficiencia colectiva y organización industrial …
Resumen Desempeño exportador por modernización tecnológica y estrategias en materia de inversiones extranjeras directas en las economías de reciente industrialización de Asia. Esta investigación analiza la competitividad y la estructura tecnológica de las exportaciones de manufacturas de las economías avanzadas de reciente industrialización de Asia y América Latina durante el período de 1980-1997. Explica los resultados de Asia del Este con referencia a las estrategias adoptadas para la modernización tecnológica, enfocándose en estrategias de inversión extranjera directa. Se refiere especialme…
Abstract This paper analyses the competitiveness and technological structure of manufactured exports by leading Latin American and Asian economies for 1980-97. It explains East Asian performance with reference to the strategies adopted for technological development, focusing on foreign direct investment strategies. It particularly draws on the experience of Singapore, the countgry that has used FDI to promote industrial growth and technological upgrading more effectively than any other developing country. The paper starts by analysing the nature of technological activity in developing countrie…
Resumen
El presente trabajo estudia la competitividad de la industria petrolera venezolana desde la perspectiva de análisis del cluster, con el objeto de identificar fortalezas y debilidades para la posible orientación de estrategias y acciones que lo transformen, de manera de promover un mayor impacto en el sector productivo nacional. El objetivo es hacer un análisis del entorno socioeconómico y productivo del sector petrolero venezolano que permita un funcionamiento sistémico del complejo explotación-industrias- comercialización, su evolución y sus perspectivas futuras. Especialmente se anal…
Con la colaboración de: Luis Beccaria, Roberto Bisang, Roberto Bouzas, Francisco Gatto, Georgina Gómez, Graciela Gutman, Daniel Heymann, Gustavo Lugones, Fernando Porta, Rodrigo Rabetino y Marisa Wierny.
Este libro es el resultado de la investigación sobre el caso argentino realizado en el marco del Programa de Estudio sobre La Industria de América Latina ante la Globalización Económica, en su Fase III, del Departamento Nacional de Planeación de Colombia coordinado por Luis Jorge Garay.
Capítulo 1:
Una evaluación del desempeño de la industria argentina en los años noventa Carlos E. Bonvecchi
…