This article looks at the strengths and weaknesses of the policies proposed in the Argentine National Multi-year Science and Technology Plan, 1998-2000, within the conceptual framework of the approach taken by the National Innovation System (NIS);. In the light of a severe diagnosis of the weaknesses of Argentine efforts in this field, the new public policies are designed to promote the interaction of the many agents and institutions involved in those efforts, to change the rules governing the allocation of public resources to research, to promote strategic plans and evaluation mechanisms in p…
The Latin American railways faced serious competition from another means of land transport for the first time in the 1930s, and one of the results of this was a significant loss of income from the transport of products of relatively high unit value. This income had covered their fixed costs in terms of management and infrastructure. The financial difficulties of the railway companies drove them to seek aid from the State sector, but in subsequent decades governments gradually lost interest in them because of their financial deficits and dwindling importance in the national economy. The service…
En el presente artículo se hacen algunos alcances a la necesidad de reenfocar las políticas de desarrollo rural y alivio de la pobreza. Después de señalar las limitaciones de los enfoques tradicionales de dichas políticas, se plantea, entre otras consideraciones, la necesidad de incorporar la dimensión territorial en su diseño, y se pasa revista al contexto macroeconómico y el entorno sectorial agrícola que condicionan las políticas, haciendo hincapié en la heterogeneidad estructural y en la presencia de mercados imperfectos (sección I);. En seguida se destacan las limitaciones de los enfoques…
La asignación del gasto en capacitación para las pequeñas empresas en América Latina es un tema que requiere directrices claras. El aumento de recursos constituye una estrategia necesaria pero insuficiente. La escasez de recursos, su mala asignación y la ineficiencia con que se utilizan los actualmente destinados a este conjunto de empresas, son factores que obligan ante todo a tomar medidas para que se haga mejor uso de los recursos disponibles, en especial de los públicos. Vinculada a lo anterior está la necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiamiento para la formación y capacitación…
En este trabajo se describe el experimento neoliberal de los años noventa, ubicándolo en su contexto histórico. La hipótesis central es que la economía peruana de este decenio carece de un sistema operativo de políticas monetarias y fiscales, que funcione sin producir grandes trastornos en el nivel de actividad económica. La autoridad monetaria no cuenta con los instrumentos básicos que históricamente han sido usados para manejar los shocks externos adversos en la economía peruana, debido a dos reformas estructurales realizadas en el ámbito financiero: la dolarización del sistema bancario y la…
En este artículo se examinan los fundamentos, objetivos y resultados de la política comercial lateral adoptada por Chile a partir de la década de 1990. En particular, se busca clarificar el papel de los acuerdos bilaterales e incorporar a la discusión la evidencia empírica observada en el caso de Chile. Se concluye que las críticas que se han formulado a esta política, especialmente por quienes privilegian la apertura unilateral por sobre otras opciones, se basan en un análisis limitado de los fundamentos teóricos del comercio internacional. Por ello, se argumenta, es importante am…
Este artículo examina la ofensiva exportadora de México, Centroamérica y algunos países del Caribe desde mediados de los años ochenta. Pese a diferencias entre ellos, en todos los países mencionados ese impulso ha estado orientado principalmente al mercado de los Estados Unidos, ha sido estimulado por privilegios arancelarios para la importación y otros incentivos y ha sido producto de operaciones de ensamblado con baja remuneración. Se trata de lo que se ha dado en llamar las industrias maquiladoras. Aquí se intenta dilucidar si estas industrias contribuyen al desarrollo tecnológico local. La…
Este artículo examina las fortalezas y debilidades de las políticas planteadas en el Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología 1998-2000 de Argentina, dentro del marco conceptual que brinda el enfoque del Sistema Nacional de Innovación (SNI);. A partir de un diagnóstico severo de las debilidades del esfuerzo argentino en este campo, las nuevas políticas públicas apuntan a promover la interacción de los numerosos agentes e instituciones que participan en dicho esfuerzo, a modificar las reglas del juego en la asignación de los recursos públicos a la investigación, a promover planes estrat…
Los ferrocarriles latinoamericanos enfrentaron por primera vez una competencia importante de otro medio terrestre en el decenio de 1930, uno de cuyos resultados fue una pérdida significativa de los ingresos generados por el transporte de productos de valores unitarios relativamente altos. Estos ingresos solventaban sus gastos fijos de administración e infraestructura. Las dificultades financieras de las empresas las empujaron hacia el sector estatal. En los siguientes decenios fueron perdiendo paulatinamente su encanto para los gobiernos a raíz de sus déficit financieros y su papel decreciente…
The 1998 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into four sections. The first section (chapters I and II) is devoted to an examination of the international situation and describes the main short-term trends to be observed in the global economy together with their impact on regional trade. It also examines the evolution of major economic groupings, such as the European Union and the North American Free Trade Agreement (NAFTA), the steps being taken to establish the Free Trade Area of the Americas, and recent decisions taken by the Asia-Pacific Economic Cooper…
En la edición 1998 del Panorama social de América Latina se presentan estimaciones de la incidencia de la pobreza en 17 países en torno a 1997, así como datos sobre los cambios relativos a la distribución del ingreso, el empleo y el gasto social. Con respecto a la pobreza, se examinan los principales factores que influyen en la trayectoria observada en los distintos países y los efectos del tipo de crecimiento económico en cada uno de ellos. Asimismo, en relación con la distribución del ingreso, se describen en términos generales las variaciones de los indicadores de concentración en los hogar…
In a context of increasing globalization it is essential to have a comprehensive system to guarantee the quality of the final products and inputs that are traded around the world. The main goal is to satisfy the expectations and needs of the final customer, wherever s/he may be. The quality management systems set out in the ISO 9000 standards, used in conjunction with third party certification, have become a factor in market success for all commercial and industrial firms that have achieved this goal.…
Con la creciente globalización resulta imprescindible contar con un sistema integral que garantice la calidad, tanto de los productos finales como de los insumos que se comercializan en el mundo. El propósito principal es satisfacer las expectativas y necesidades del cliente final en cualquier lugar que éste se encuentre. La utilización de los Sistemas de Gestión de la Calidad, enunciados en las Normas ISO 9000, así como su certificación por una tercera entidad, se ha convertido en un factor de éxito en el mercado para todas las empresas comerciales e industriales que han alcanzado este objeti…