Búsqueda
Reforma sectorial y mercado de trabajo: el caso de las enfermeras en Santiago de Chile
La expansión del mercado laboral en el sector de la salud y la transformación de los modelos de gestión y administración de los recursos humanos sectoriales, plantean la necesidad de conocer la evolución que ha tenido el personal de enfermería, en cuanto a sus características y funciones dentro de las instituciones de salud, debido tanto al desconocimiento que existe sobre éste, como a la diversidad que presenta. La primera investigación se centra en la situación laboral y la percepción subjetiva de las enfermeras universitarias, egresadas desde 1975 que actualmente trabajan en hospitales públ…
La inseguridad en el Perú
Resumen En Perú, como en toda Latinoamérica, el alto grado de inseguridad generado por la violencia y la delincuencia obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Sin embargo, la falta de datos precisos impide formular en forma adecuada el problema. En el caso de Perú este asunto es, al parecer, particularmente grave. Aunque no existen estudios concluyentes al respecto, se estima que sólo el 25% de los actos delictivos son denunciados. Por otro lado, los estudios realizados hasta el momento para el caso peruano han incidido en una u otra manifestación violenta o criminal…
Políticas de ciencia y tecnología y el Sistema Nacional de Innovación en la Argentina
Este artículo examina las fortalezas y debilidades de las políticas planteadas en el Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología 1998-2000 de Argentina, dentro del marco conceptual que brinda el enfoque del Sistema Nacional de Innovación (SNI);. A partir de un diagnóstico severo de las debilidades del esfuerzo argentino en este campo, las nuevas políticas públicas apuntan a promover la interacción de los numerosos agentes e instituciones que participan en dicho esfuerzo, a modificar las reglas del juego en la asignación de los recursos públicos a la investigación, a promover planes estrat…
Social Panorama of Latin America 1998
En la edición 1998 del Panorama social de América Latina se presentan estimaciones de la incidencia de la pobreza en 17 países en torno a 1997, así como datos sobre los cambios relativos a la distribución del ingreso, el empleo y el gasto social. Con respecto a la pobreza, se examinan los principales factores que influyen en la trayectoria observada en los distintos países y los efectos del tipo de crecimiento económico en cada uno de ellos. Asimismo, en relación con la distribución del ingreso, se describen en términos generales las variaciones de los indicadores de concentración en los hogar…
The impact of public investment on private investment in Brazil, 1947-1990
This article analyses the impact of public investment on private investment. Apart from purely ideological aspects, two opposing interpretations may be distinguished with regard to the relationship between these variables. The first is that there is competition between public and private investment, so that the former crowds out the latter. The second is that public investment is complementary to private investment in so far that, by generating positive externalities, it creates favourable conditions for the latter. In view of the relative scarcity of empirical studies on this matt…
Science and technology policy and the National Innovation System in Argentina
This article looks at the strengths and weaknesses of the policies proposed in the Argentine National Multi-year Science and Technology Plan, 1998-2000, within the conceptual framework of the approach taken by the National Innovation System (NIS);. In the light of a severe diagnosis of the weaknesses of Argentine efforts in this field, the new public policies are designed to promote the interaction of the many agents and institutions involved in those efforts, to change the rules governing the allocation of public resources to research, to promote strategic plans and evaluation mechanisms in p…
Construyendo capital social comunitario: una experiencia de empoderamiento rural en Guatemala
Report of the Inter-Agency Collaborative Group Meeting Preparatory to the Review and Appraisal of the Implementation of the World Summit for Social Development
El informe da cuenta de las discusiones sostenidas en la reunión, las que se centraron en: a) la revisión y evaluación de la implementación del Programa de Acción de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, con énfasis en las actividades específicas incluyendo informes por países y estudios temáticos en torno al empleo, la erradicación de la pobreza y la integración social; b) el examen de la situación del envejecimiento y de los ancianos, relevando las necesidades de información para la implementación de políticas, las estrategias y programas, y el logro de un consenso subregional frente …
Las corporaciones de desarrollo en Chile
Los recursos de las familias urbanas de bajos ingresos para enfrentar situaciones críticas
Resumen En este documento se presentan los resultados de un trabajo de campo realizado en base a entrevistas en profundidad aplicadas a 53 familias, en particular, a los cónyuges de cada unidad familiar mediante sucesivas entrevistas. Los criterios de selección de las unidades, que surgieron tras consultas a informantes calificados, buscaron maximizar el rango de variación de las condiciones de pobreza y deprivación tanto de los hogares como de las localidades de pertenencia. Con criterio intencional, se seleccionaron seis localizaciones de asentamientos precarios, tres de ellos de la periferi…
Efectos sociales de la globalización sobre la economía campesina
Uruguay: envejecimiento demográfico y salud: características generales de la población adulta mayor: estudio analítico de datos secundarios
Un perfil del déficit de vivienda en Uruguay, 1994
Brasil: uma década em transição
A CEPAL - Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe coordenou um projeto sobre Crescimento, Emprego e Eqüidade na América Latina nos anos 90, envolvendo a análise das experiências de reformas adotadas em nove países da região nesse período, e buscando sistematizar o conhecimento a esse respeito, identificar os traços comuns entre essas experiências e sugerir medidas de política. Esse projeto cobriu cinco áreas temáticas: reformas macroeconômicas e sociais, processos de investimento e crescimento, estrutura de progresso técnico e sistemas nacionais de inovação, geração de emprego e d…