Resumen
Este documento se centra en el estudio del impacto de la reforma al sector eléctrico argentino, sobre el proceso de inversión y crecimiento sectorial. Para ello se efectúa una evolución histórica del sector, analizando la situación previa y post-reforma del proceso de privatización. Se incorpora posteriormente el análisis del marco regulatorio y su impacto sobre la estructura de mercado. Ello, junto con las características específicas económicas y tecnológicas de la industria de la electricidad, contribuyen a la determinación de las inversiones realizadas y futuras.
Con respecto a las …
On 15 and 16 December 1998, in New Orleans, United States, the third Western Hemisphere Transportation Ministerial Meeting will take place. This is part of a work programme which has been incorporated into the Plan of Action of the Americas. The Summit of the Americas held in Santiago, Chile, in April 1998, and the adoption of negotiations mechanisms for the Free Trade Area of the Americas constitute two major landmarks of the continental integration processes this year. The current issue of the FAL Bulletin focuses on the relationship between trade and transport in the Americas, and includes…
Entre el 15 y el 16 de diciembre de 1998, se llevará a cabo, en Nueva Orleans, Estados Unidos, la Tercera Reunión Hemisférica de Ministros de Transporte, cuyo programa de trabajo ha sido incorporado al Plan de Acción de las Américas. La Cumbre de Presidentes de Santiago, celebrada en Santiago de Chile el pasado 11 de abril, y la formalización de los mecanismos e instancias de negociación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas constituyen dos grandes hitos de los procesos de integración continental de este año.El Boletín FAL dedica la presente edición a las relaciones entre el comercio …
Slower economic growth in the regionMedium-sized cities: A development resource Latin America and the Caribbean begin to ageHighliths: International crisis brings new problems to Latin AmericaOpinion: Towards a global solution: The ECLAC viewIndicatorsRecent titlesCalendar…
Caída del crecimiento económico en la región Ciudades intermedias: Un recurso para el desarrollo América Latina y el Caribe comienzan a envejecer Precisiones: La crisis internacional provoca nuevos problemas a América Latina Opinión: Hacia una solución global: La visión desde la CEPAL Indicadores Publicaciones recientes Calendario…
En América Latina y el Caribe, la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo ha aumentado de forma sostenida desde ya varias décadas. Sin embargo, se sigue observando una importante brecha de género, la que se reproduce tanto por medio de los varios mecanismos de regulación del mercado de trabajo como a través de las distintas etapas de los proyectos de tipos productivos, aún cuando estos tienen por objeto reducir las inequidades sociales. Se destaca al respecto el convencimiento existente en la CEPAL que los proyectos de desarrollo no son neutros desde el punto de vista del género y…
Resumen
El presente estudio se inscribe dentro del programa de trabajo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura, en lo concerniente a la evaluación de los recursos energéticos en el contexto del desarrollo sustentable. De igual modo, forma parte de los trabajos interdivisionales realizados con la Unidad Conjunta CEPAL/UNCTAD de Empresas Transnacionales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, trabajos que versan sobre el comportamiento de la inversión extranjera directa en sectores seleccionados y sobre el papel de los recursos naturales en la articulación interna y…
Introducción
La cooperación interempresarial constituye un fenómeno de creciente relevancia a
nivel mundial, que responde a nuevas estrategias vinculadas con la necesidad de
reconversión o adaptación de los sectores productivos a las nuevas condiciones
competitivas. Los efectos dinamizadores de los acuerdos de cooperación en la economía,
observados en procesos de apertura comercial e integración regional en otras partes del
mundo, determinaron que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); los
considerara como instrumentos importantes para la consolidación y el desarrollo de la
indu…
Índice • Declaración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la crisis financiera internacional • Previsión y manejo de las crisis financieras Resumen 1. La volatilidad del actual sistema financiero internacional 2. Decisiones oportunas que beneficien a todos 3. Una propuesta de desarrollo financiero con estabilidad sostenible…
Este documento reúne parte del discurso pronunciado por el señor Ocampo en la inauguración de la etapa ministerial del vigesimoséptimo período de sesiones de la Comisión, (Oranjestad, Aruba, 15 de mayo de 1998); y parte del que pronunció con motivo de la recepción del grado de Doctor Honoris Causa concedido por la Universidad de San Marcos (Lima, 2 de septiembre de 1988);…
Una versión preliminar de este artículo fue presentada a la Conferencia sobre Innovación y Competitividad en Economías de Industrialización Reciente (Seúl, Corea, mayo de 1997);. Las opiniones expresadas aquí son de su exclusiva responsabilidad. El autor agradece los comentarios vertidos por R. Nelson, L. Kim y diversos otros participantes en ese seminario.…
Se agradecen los comentarios de O.Altimir, B. Kosacoff, R. Martínez, E. Noya y A. Ramos. El autor es responsable de las opiniones expresadas en el artículo.…
Después de la gran crisis de los años 80, llegó el momento de la reconstrucción del Estado en América Latina. En realidad, en todo el mundo, porque, en mayor o menor grado, la crisis fue universal. Para lograr esa reconstrucción es necesario pensar cuál será la naturaleza del capitalismo y del Estado, de la sociedad civil y de la sociedad política en el siglo veintiuno que se avecina. En el siglo diecinueve tuvimos un capitalismo competitivo y un Estado liberal, en el siglo veinte, un capitalismo monopolista y, en diversa medida, un Estado social-burocrático. ¿Cómo serán el capitalismo y el Es…
Trabajo preparado para su presentación en el Seminario Gobernabilidad democrática y participación , organizado por la Comisión Sudamericana de Paz, Cochabamba, junio de 1998. Agradecemos la colaboración de Heriberto Tapia.…
Como siempre, mis agradecimientos al maestro Aníbal Pinto Santa Cruz, porque su valioso ejemplo ayudó a escribir este artículo. Además, mi reconocimiento a Eduardo Gana y Mikio Kuwayama por su incesante apoyo y comentarios. Sin embargo, son válidos los descargos habituales…
Esta es una versión revisada de un documento preparado para el seminario Modelo y políticas de desarrollo: Un tributo a Aníbal Pinto , organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y el Banco Nacional de Desenvolvimento Económico (BNDE);. Río de Janeiro, 22 y 23 de junio de 1998…