Búsqueda
Competitive tendering procedures in Bolivia
Competitive tendering procedures in France
Desarrollo sustentable de los asentamientos humanos: logros y desafíos de las políticas habitacionales y urbanas de América Latina y el Caribe
Resumen Un año y medio después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II), llevada a cabo en Estambul, el presente documento pretende evaluar los avances alcanzados en la implementación del Plan de Acción Regional sobre Asentamientos Humanos para América Latina y el Caribe. La región enfrenta un resurgimiento desordenado de la pobreza urbana y un aumento en la inequidad en la distribución de los ingresos, a pesar de la disminución en las tasas de crecimiento poblacional. Los centros urbanos experimentan un empeoramiento de problemas ambientales tales …
Juventud y desarrollo rural: marco conceptual y contextual
Resumen La juventud actual es clave para cualquier estrategia de desarrollo rural con una visión de mediano y largo plazo. Sin embargo, es relativamente pequeño y débil el cuerpo de conocimiento teórico y práctico sobre este aspecto clave en los programas de combate a la pobreza rural, e incluso en los programas dirigidos a los jóvenes rurales mismos, en América Latina y el Caribe. Falta, por un lado, un marco conceptual general, actualizado, y por otro, una consideración de la manera en que la diversidad de contextos y procesos condiciona el diseño de programas para la juventud rural en situa…
Género, medio ambiente y sustentabilidad del desarrollo
Resumen En vista de la estrecha relación existente entre los problemas del medio ambiente y los de origen económico y social, no se puede hacer una distinción entre las dimensiones humana y ambiental del desarrollo, que se encuentran ligadas tanto por el conjunto de acciones y relaciones sociales que inciden sobre el sistema natural, como por los efectos de los cambios ambientales sobre las poblaciones. Asimismo, existe la percepción de que la sociedad global se enfrenta, a fines de este siglo, al agotamiento de un estilo de desarrollo caracterizado por sus nocivos efectos para los sistemas na…
Gender, the environment and the sustainability of development
Abstract In view of the close relationship that exists between environmental problems and those of economic and social origin, it is impossible to separate the human and environmental dimensions of development, which are linked both by the aggregate effect of social relations and actions as they influence the natural ecology and by the impact of environmental changes on society. There is a perception that, as the century draws to a close, global society is witnessing the exhaustion of a development style that is harmful to natural systems and fosters inequality among people. It is becoming inc…
Inversiones en infraestructura vial: la experiencia argentina
Resumen La infraestructura vial fue uno de los primeros sectores que incorporaron, durante la década de 1990, inversiones privadas de riesgo bajo la modalidad concesionada de gestión en la Argentina. Este aporte privado fue -excepto en los accesos a la ciudad de Buenos Aires- complementado por esquemas de soporte estatal, como subsidios operativos y aportes directos a la construcción de las obras. Asimismo, el sector vial recibe financiamiento de organismos multilaterales de crédito, como el BID, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones. El cambio estructural representado por el sist…
Panorama minero de América Latina: la inversión en la década de los noventa
Resumen El propósito de este informe es analizar la magnitud y los factores que determinaron el flujo de inversiones en la minería de América Latina en el decenio de los noventa. Este período contrasta claramente con el tipo de dinamismo que tuvo lugar en los años setenta, basado en una mayor participación de las empresas del Estado en las inversiones mineras, vía nacionalizaciones y nuevos proyectos y con el menor nivel de inversiones del decenio de los ochenta. El significativo crecimiento de las inversiones en los noventa tuvo una estrecha relación con el generalizado proceso de liberalizac…
Los precios, la propiedad y los mercados en la asignación del agua
Resumen El presente documento examina los medios de incorporar el uso de las señales del mercado, mediante los precios, en la gestión de los recursos hídricos con el fin de mejorar la eficiencia en la asignación del agua. Revisa un abundante material de la literatura reciente sobre los derechos de uso de recursos comerciables así como las experiencias reales con la implementación de programas de derechos de aguas comerciables tanto en América Latina como en el resto del mundo. Los temas analizados comprenden las condiciones necesarias para el funcionamiento adecuado del mercado del agua; las f…
La crisis financiera internacional: una visión desde la CEPAL = The international financial crisis: an ECLAC perspective
Índice • Declaración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la crisis financiera internacional • Previsión y manejo de las crisis financieras Resumen 1. La volatilidad del actual sistema financiero internacional 2. Decisiones oportunas que beneficien a todos 3. Una propuesta de desarrollo financiero con estabilidad sostenible…
La crisis financiera internacional: una visión desde la CEPAL = The international financial crisis: an ECLAC perspective
Índice • Declaración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la crisis financiera internacional • Previsión y manejo de las crisis financieras Resumen 1. La volatilidad del actual sistema financiero internacional 2. Decisiones oportunas que beneficien a todos 3. Una propuesta de desarrollo financiero con estabilidad sostenible…
La cooperación interempresarial en la industria uruguaya
Introducción La cooperación interempresarial constituye un fenómeno de creciente relevancia a nivel mundial, que responde a nuevas estrategias vinculadas con la necesidad de reconversión o adaptación de los sectores productivos a las nuevas condiciones competitivas. Los efectos dinamizadores de los acuerdos de cooperación en la economía, observados en procesos de apertura comercial e integración regional en otras partes del mundo, determinaron que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); los considerara como instrumentos importantes para la consolidación y el desarrollo de la indu…
Cincuenta años de la CEPAL
Este documento reúne parte del discurso pronunciado por el señor Ocampo en la inauguración de la etapa ministerial del vigesimoséptimo período de sesiones de la Comisión, (Oranjestad, Aruba, 15 de mayo de 1998); y parte del que pronunció con motivo de la recepción del grado de Doctor Honoris Causa concedido por la Universidad de San Marcos (Lima, 2 de septiembre de 1988);…
Aprendizaje tecnológico ayer y hoy
Una versión preliminar de este artículo fue presentada a la Conferencia sobre Innovación y Competitividad en Economías de Industrialización Reciente (Seúl, Corea, mayo de 1997);. Las opiniones expresadas aquí son de su exclusiva responsabilidad. El autor agradece los comentarios vertidos por R. Nelson, L. Kim y diversos otros participantes en ese seminario.…
Relación del intercambio y desarrollo desigual
Este artículo no se encuentra disponible en formato digital.…
Estructura, coordinación intertemporal y fluctuaciones macroeconómicas
Se agradecen los comentarios de O.Altimir, B. Kosacoff, R. Martínez, E. Noya y A. Ramos. El autor es responsable de las opiniones expresadas en el artículo.…
La reconstrucción del Estado en América Latina
Después de la gran crisis de los años 80, llegó el momento de la reconstrucción del Estado en América Latina. En realidad, en todo el mundo, porque, en mayor o menor grado, la crisis fue universal. Para lograr esa reconstrucción es necesario pensar cuál será la naturaleza del capitalismo y del Estado, de la sociedad civil y de la sociedad política en el siglo veintiuno que se avecina. En el siglo diecinueve tuvimos un capitalismo competitivo y un Estado liberal, en el siglo veinte, un capitalismo monopolista y, en diversa medida, un Estado social-burocrático. ¿Cómo serán el capitalismo y el Es…
La globalización y la gobernabilidad de los países en desarrollo
Trabajo preparado para su presentación en el Seminario Gobernabilidad democrática y participación , organizado por la Comisión Sudamericana de Paz, Cochabamba, junio de 1998. Agradecemos la colaboración de Heriberto Tapia.…
La búsqueda de la equidad
Como siempre, mis agradecimientos al maestro Aníbal Pinto Santa Cruz, porque su valioso ejemplo ayudó a escribir este artículo. Además, mi reconocimiento a Eduardo Gana y Mikio Kuwayama por su incesante apoyo y comentarios. Sin embargo, son válidos los descargos habituales…