Búsqueda
Comercialización de los derechos de aguas en Chile
Resumen Este documento tiene por propósito examinar algunos antecedentes sobre el mercado y el sistema de derechos de aguas en Chile. A pesar de que durante las últimas décadas en muchos países de la región se han implementado reformas de políticas tendientes a liberalizar los mercados y eliminar las intervenciones estatales directas, quizás Chile sea el único país en desarrollo que cuenta con un sistema de derechos de aguas en el que se hace hincapié en la liberalización de este mercado. Se describen, por lo tanto, las principales características del Código de Aguas chileno y las institucione…
Los precios, la propiedad y los mercados en la asignación del agua
Resumen El presente documento examina los medios de incorporar el uso de las señales del mercado, mediante los precios, en la gestión de los recursos hídricos con el fin de mejorar la eficiencia en la asignación del agua. Revisa un abundante material de la literatura reciente sobre los derechos de uso de recursos comerciables así como las experiencias reales con la implementación de programas de derechos de aguas comerciables tanto en América Latina como en el resto del mundo. Los temas analizados comprenden las condiciones necesarias para el funcionamiento adecuado del mercado del agua; las f…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 8
Manejo integrado del recurso agua, con la perspectiva de los Principios de Dublín
En el presente artículo se analiza la relación entre los Principios de Dublín de 1992, la planificación integrada del agua y la legislación respectiva. En los Principios de Dublín se intentó resumir así los principales aspectos y propósitos de la gestión del agua: el agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente; el aprovechamiento y la gestión del agua deben inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones a todos los niveles; la mujer desempeña u…
Integrated water management from the perspective of the Dublin Principles
This article analyses the relation between the 1992 Dublin Principles, integrated water planning, and water law. The Dublin Principles were an attempt to concisely state the main issues and purpose of water management in the following terms: fresh water is a finite and vulnerable resource, essential to sustain life, development and the environment; water development and management should be based on a participatory approach, involving users, planners and policy makers at all levels; women play a central part in the provision, management, and safeguarding of water; and water has an economic val…
CEPAL Review no.64
Revista de la CEPAL no.64
Prices, property and markets in water allocation
Abstract This paper examines the means to incorporate the use of market signals through prices into water resources management with the objective of improving efficiency in the allocation of water. It reviews a vast body of recent literature on tradable resource use rights as well as actual experiences with implementing tradable water rights programmes both in Latin America and in the rest of the world. The issues discussed include the conditions required for a well-functioning water market; the potential strengths and weaknesses claimed for markets as a means of water allocation; the characte…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 7
Ordenamiento político-institucional para la gestión del agua
Resumen Por gestión de cuencas se entiende la dirección de acciones coordinadas que el hombre realiza considerando su efecto en el sistema natural formado por dicha cuenca y la dinámica de dicho sistema. La gestión del uso múltiple del agua a nivel de una o más cuencas interconectadas es una de las opciones de gestión de cuencas . La CEPAL tiene ya una larga tradición en el fomento de la gestión del uso múltiple del agua a nivel de cuenca(s); hidrográfica(s);. Parte del principio de que una gestión eficaz del agua es un paso necesario para lograr una gestión ambiental integrada. En …