Búsqueda
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 1996
Third ordinary meeting of the conference of South American ministers of transport, communications and public works
The third ordinary meeting of the Conference of South American Ministers of Transport, Communications and Public Works was held from 6 to 8 November 1996 in Montevideo, Uruguay. Representatives of Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru, Uruguay and Venezuela took part. Representatives of the following organizations were present as observers: the Latin American and Caribbean Federation of National Associations of Cargo Agents, the Latin American Railways Association, the Latin American Association for Automated Highway Transport, the Inter-American Development Bank…
III Reunión ordinaria de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur.
Entre el 6 y el 8 de noviembre de 1996, se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, la Tercera Reunión Ordinaria de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur. Contó con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En calidad de observadores asistieron representantes de la Asociación Latinoamericana de Agencias de Carga Aérea y Transporte (ALACAT), la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Asoci…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 5
En este número de la Carta Circular presentamos la segunda parte de la discusión sobre la regulación de la participación privada en las empresas del sector hídrico. La editorial está dirigida a la gestión integral del agua con participación local a nivel de cuencas en los países de América Latina y el Caribe.…
Territorios en la globalización: cambio global y estrategias de desarrollo territorial
Reflexiones sobre estrategias territoriales para el desarrollo sostenible = Reflections on territorial strategies for sustainable development
Resumen Desde antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido efectuando importantes contribuciones para apoyar los esfuerzos de los países de la región por alcanzar metas de desarrollo sostenible. Especial mención merece el documento El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente , publicado en 1991. En lo que respecta específicamente al tema del agua, la energía y la biodiversidad, la CEPAL ha contribuido con una vasta cantidad de …
Tendencias recientes en el comercio de Centroamerica
Las reformas sociales en acción: salud
Bajo el título Las reformas sociales en acción este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas al panel sobre reformas en salud de la Reunión de expertos sobre eficiencia y equidad en las reformas sociales de los años 90 , realizada en la CEPAL, en Santiago de Chile, entre el 22 y el 24 de agosto de 1995. Frente a la convicción de que no basta con aumentar el esfuerzo en el campo social, sino que es necesario además revisar los instrumentos económicos y sociales y las reformas sectoriales, considerando su contribución simultánea al crecim…
Ninth inter-American port conference
The ninth Inter-American Port and Harbour Conference of the Organization of American States (OAS) was held in Asuncion, Paraguay, from 23 to 27 September 1996, and was declared open by His Excellency Mr. Juan Carlos Wasmosy Monti, President of the Republic of Paraguay. Representatives from 24 countries of the Americas, four European countries and one Middle Eastern country participated. The Conference was also attended by observers from six regional or international organizations and by special guests from business and academic circles.…
IX Conferencia portuaria interamericana
La Novena Conferencia Portuaria Interamericana de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se celebró en Asunción, Paraguay, del 23 al 27 de septiembre de 1996, y fue inaugurada con la presencia del Excelentísimo Presidente de la República de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy Monti. Participaron representantes de 24 países de las Américas, además de cuatro de Europa y uno del Medio Oriente. Asistieron en calidad de observadores representantes de seis organismos regionales e internacionales, así como diversos empresarios y académicos, en calidad de invitados especiales.…
Implementation of the ECLAC/CDCC Work Programme
Selected statistical indicators of Caribbean countries: vols. VIII and IX
Haití: evolución económica durante 1995
América Latina y el Caribe: series regionales y oficiales de cuentas nacionales, 1950-1994
El Cuaderno Estadístico N°23 contiene series de Cuentas nacionales, a precios constantes. Está dividido en cuatro partes, un anexo y además incluye un disquete. En las partes segunda y tercera, se presentan datos quinquenales del período 1950-1990 y a partir de 1990 los datos se presentan en forma anual. En la primera parte se hace un breve resumen de los aspectos metodológicos referentes a las mediciones a precios constantes de las series de cuentas nacionales. La segunda parte contiene cuadros para América Latina, con cifras expresadas en millones de dólares de 1980; en este grupo de cuadros…
La demanda de personal en el sector servicios desde la visión de las agencias privadas de colocación: versión preliminar
Integración física Mercosur-Bolivia-Chile-Perú: la contribución potencial de los ferrocarriles
En esta edición del Boletín se destacan partes de la investigación recientemente realizada por la Unidad de Transporte de la CEPAL para el Instituto para la Integración de América Latina (INTAL) titulada Integración Física Mercosur- Bolivia-Chile-Perú: La contribución potencial de los Ferrocarriles. En una de las conclusiones se hace hincapié a la necesidad de, previo a la construcción de proyectos significativos, existir acuerdos firmados entre las empresas ferroviarias y otras involucradas, referente a la repartición de fletes, derechos por el uso de las vías, y otros factores de los cuales …