La liberalización comercial, la desregulación de la actividad económica, la privatización de activos productivos del sector público, así como un manejo mucho más cuidadoso de los grandes agregados macroeconómicos, están causando cambios profundos en el comportamiento de las economías de América Latina. Un mayor clima competitivo se está difundiendo gradualmente en los diversos países de la región, a medida que las empresas, los mercados y las instituciones se van adaptando a un nuevo escenario micro y macroeconómico. Este artículo analiza las modificaciones de diverso tipo en la es…
Trade liberalization, deregulation of economic activity, the privatization of public-sector production units and much more careful management of the main macroeconomic aggregates are causing profound changes in the behaviour of the Latin American economies. A more competitive climate is gradually spreading through the countries of the region as companies, markets and institutions adapt to a new micro- and macroeconomic scene. This article analyses the various types of modifications in the production structure of the industrial firms of Latin America, the variations in productivity, the systems…
RESUMEN
La economía argentina está transitando un proceso de profundas transformaciones.
La estabilización no es, simplemente, la solución de sencillos desequilibrios,
sino que supone profundas reformas estructurales.
Las recomendaciones que surgen en los programas de estabilización y reforma
estructural inspirados en el denominado Consenso de Washington , que se
articulan en la apertura, la desregulación y el proceso de privatizaciones,
resultan insuficientes para aproximarse a entender las múltiples facetas que
acompañan a la dinámica del cambio estructural. En particular, se dest…