Búsqueda
El Convenio sobre la Diversidad Biológica y los principios del Derecho del Mar: hacia un marco jurídico para la biodiversidad de los mares y océanos
Descentralización: instituciones y financiamiento
Strategic options of commercial policy for Central America: basic guidelines
Strategic options of commercial policy for Central America: basic guidelines
Población y medio ambiente: lecciones de la experiencia latinoamericana
Los fundamentos de la política industrial: cambio técnico y estrategias empresariales
Dinámica de la población y desarrollo en el Caribe
Una perspectiva transcultural de las transferencias intergeneracionales
La población en América Latina y el Caribe: tendencias y percepciones
Urbanización, crecimiento urbano y migraciones en América Latina
Sustentabilidad versus insustentabilidad en el desarrollo económico chileno
Género y población: otro desafío para la equidad
Población y desarrollo: tendencias y nuevos desafíos
Reforma del sector salud, satisfacción del consumidor y contención de costos
El sector salud atraviesa una etapa de gran conflictualidad a escala universal. Los recursos parecerían no alcanzar para cubrir adecuadamente las necesidades de atención de la población y sin embargo son utilizados en el marco de un modelo de organización sectorial fuertemente cargado de irracionalidad en el que resalta la sobreprestación de servicios en ciertos ámbitos de la comunidad y la falta de cobertura en otros. La reforma del sector salud aparece así como un tema de suma importancia en la agenda de política pública tanto de países desarrollados como de aquellos en vías de desarrollo. L…
Calidad y equidad de la educación media en Chile: rezagos estructurales y criterios emergentes
Bajo el título Calidad y equidad de la educación media en Chile: rezagos estructurales y criterios emergentes este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas a la primera mesa redonda del Seminario-taller Reforma de la educación media en Chile: ¿hacia una mayor equidad?, realizado en la CEPAL en Santiago de Chile el 11 y 12 de abril de 1995. La primera mesa redonda se centró en el tratamiento de los aspectos generales de la calidad y equidad de la educación media; la segunda mesa en los aspectos exógenos al sistema educativo que tienen que ver c…
Digest of selected demographic and social indicators 1960-1994 for CDCC member countries
Social Panorama of Latin America 1995
In the 1995 edition of the Social Panorama of Latin America, the Secretariat of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean presents its annual assessment of social development. The report consists of four chapters and the a statistical appendix of 46 tables based on social and socio-economic indicators. The first chapter analyses the links between current economic change and social change. An examination of economic growth, inflation and reductions in unemployment brings into focus the relationship between the dynamics of the economy and their social effects in the context of …
Panorama Social de América Latina 1995
En la edición del Panorama social de América Latina correspondiente a 1995 se actualiza la evaluación del desarrollo social que viene presentando anualmente la Secretaría de la CEPAL. EI documento se divide en cuatro capítulos y un Anexo Estadístico que reune 46 cuadros basados en indicadores sociales y socioeconómicos. En el primer capítulo se analizan los vínculos entre la transformación económica en curso y la transformación social. El examen del crecimiento económico, la inflación y la reducción del desempleo permite vlsualizar la relación entre el dinamismo de la economia y sus repercusio…
The United Nations and ECLAC at the half-century mark of the Organization
The Executive Secretary shares some considerations on the balance of the first 50 years of the United Nations and ECLAC, and the possible course that both organizations may follow during the next half-a-century. He specially emphasizes that the central objetives of the United Nations express universal values that can hardly be opposed, as they never lose their validity and cannot give rise to major disagreement. He also mentions the three major areas that give rise to discrepancies: the adaptation of the Organization's objectives to the present-day context; the way responsibilities are sh…
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página