Búsqueda
Integration of the feminine into Latin American culture: in search of a new social paradigm
América Latina: proyecciones de población, 1950-2025 = Latin America: population projection, 1950-2025
En el presente Boletín Demográfico se publican las proyecciones de población que comprenden el período 1950-2050 para los 20 países de América Latina. Como es habitual en esta serie de publicaciones, las proyecciones se presentan por sexo y grupos de edad, incluyendo además un conjunto de indicadores demográficos implícitos en las mismas.…
El uso de variables sintomáticas en la actualización de población de áreas menores: versión preliminar
Desarrollo local: la apuesta por la democracia descentralizada y el humanismo social
Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo
Draft work programme of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean Subregional Headquarters for the Caribbean for the 1996-1997 biennium
Energía y transformación productiva con equidad, una guía metodológica para las estimaciones de demanda de energía de América Latina y el Caribe
Reformas tributarias en América Latina: análisis de experiencias durante la década de los años ochenta
Tendencias principales de la inversión extranjera directa y de las empresas transnacionales en el actual contexto de la globalización
El propósito de estas notas es introducir al lector a la teoría y a la evidencia disponible acerca de los cambios en , la economía global. Los actores son fundamentalmente las empresas transnacionales (ETs); y las naciones -y sus gobiernos- que son origen yto destino los flujos de inversión extranjera directa (IED);.…
Algunas tendencias de la economía mundial y su incidencia sobre el comercio internacional
El informe contiene dos secciones diferenciadas. En primera se presentan de manera sintética y orientada al lector no especializado, los siguientes temas: -Una descripción de las diversas interpretaciones teóricas de los fenómenos registrados en los flujos del comercio internacional de las últimas décadas. -Una cuantificación de algunas de estas tendencias, especialmente respecto de los crecientes contenidos tecnológicos de las exportaciones mundiales de manufacturas, y de las magnitudes del comercio dentro y entre los diversos bloques o regiones. La segunda sección, en cambio, pretende captar…
El acceso de las pequeñas y medianas empresas al financiamiento y el programa nacional de apoyo a la PYME del gobierno chileno: balance preliminar de una experiencia
Notas sobre la economía y el desarrollo de América Latina Año 1994 N° 557/558
Aspectos ambientales y decisiones económicas en los países en desarrollo
ECLAC and neoliberalism: an interview with Fernando Fajnzylber
La CEPAL y el neoliberalismo: entrevista a Fernando Fajnzylber
Cooperación empresarial entre PYMEs brasileñas y argentinas: primeras reflexiones que surgen del trabajo de campo en Brasil
Gasto social y ajuste fiscal en América Latina
Distribución del ingreso e incidencia de la pobreza a lo largo del ajuste
Este artículo analiza los costos distributivos de la crisis y losajustes de los años ochenta, así como los efectos de la recuperacióny del inicio de sendas de crecimiento sostenido. Para ello se basaen pares comparables de estimaciones de la distribución del ingresoy en las estimaciones de pobreza de la CEPAL para los diez paísesmayores de la región, predominantemente urbanos. El método deanálisis consiste, por un lado, en comparar los cambios distributivosy los cambios en las variables macroeconómicas y del mercado detrabajo durante fases macroeconómicas similares a lo largo del procesode aju…
Nuevas orientaciones para la gestión pública
La discusión sobre el papel del sector público y del privado en la estrategia de desarrollo conduce naturalmente al análisis de las orientaciones principales del sector público, tanto respecto de su actuar propio como de la fijación de marcos normativos para el desempeño de actividades determinadas. Estas orientaciones se desagregan en políticas públicas, es decir, en cursos de acción del sector público con relación a un objetivo más o menos delimitado. El soporte institucional de la participación directa e indirecta de dicho sector en la estrategia de desarrollo es la administración, conforma…