The extension of technological progress to small-scale agricultural producers is an unavoidable issue in any strategy aimed at changing production patterns with equity in the rural environment. With a few exceptions, analysis of the achievements of public policies in this area reveals that they have fallen far short of their goals even in periods when the restrictions on public spending were nothing like as severe as those faced by the economies of the region today. One option which has not yet been sufficiently explored is that of involving agroindustry in the task of bringing technological p…
La extensión del progreso tecnológico a los pequeños productores agrícolas es uno de los temas ineludibles de toda estrategia de transformación productiva con equidad en el ámbito rural. Con algunas excepciones, el balance de las políticas públicas en esta materia indica que éstas han distado mucho de cumplir con sus objetivos aun en períodos en que la restricción del gasto público no era la que hoy enfrentan las economías de la región. Una opción insuficientemente explorada ha sido la de involucrar a la agroindustria en la tarea de incorporar al progreso tecnológico a los pequeños productores…
Las economías de los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua); son muy dependientes de cuatro productos de exportación tradicionales: el banano, el café, el algodón y el azúcar. Sólo a fines de los años ochenta comenzó a disminuir el porcentaje de las exportaciones de Centroamérica que éstos representan, que sigue siendo de alrededor de un 50%. En este artículo se analizan los factores determinantes de las tendencias de la producción de esos cuatro productos, reconociendo la importancia de los factores económicos y sociales no relacionados con los prec…