Búsqueda
El perfil forestal de América Latina: contribuciones económicas, sociales y ambientales
Glosario de términos de cuentas nacionales: español-inglés: inglés-español
Glosario de términos de cuentas nacionales: español-inglés: inglés-español
El dinamismo de las agriculturas asiáticas. El caso de China e India
Las mujeres y la formación de recursos humanos en Centroamérica: entre la eficiencia y la equidad
Adecuaciones y cambios en el funcionamiento del sector público
Directorio sobre inversión extranjera en América Latina y el Caribe 1993: marco legal e información estadística
El Estado en países desarrollados: la acción pública en Alemania, Estados Unidos, Francia y Japón: enseñanzas para América Latina
Consenso latinoamericano y del Caribe sobre población y desarrollo: la situación de la población y del desarrollo en América Latina y el Caribe a comienzos de los años noventa
Manual de identificación, preparación y evaluación de proyectos
European integration and Latin American trade
Difficult as it is to forecast the magnitude of the impact of the Single European Market (SEM); on the rest of the world and on the European Community (EC); itself, the predominant feeling is one of concern, especially in the developing countries. This article seeks to determine how the completion of the SEM may affect Latin America's exports to the Community, using basically a short- and medium-term analytical approach. This is because a series of elements make it possible to predict with some confidence that the deepening of Community integration will take more time than originally fore…
Desarrollo y equidad de género: una tarea pendiente = Development and gender equity: an uncompleted task
Las transnacionales y la industria en los países en desarrollo
La construcción de un nuevo orden industrial internacional dominado por un núcleo de grandes empresas transnacionales por lo general dificulta la vida de la gran mayoría de los países en desarrollo que, por no estar en condiciones de competir eficazmente, enfrentan una marginalización todavía mayor. Hoy las empresas transnacionales pueden influir considerablemente en la competitividad internacional y, por lo tanto, en la índole de la incorporación de los países en desarrollo en el nuevo sistema productivo internacional en vías de integración. El país de origen y la forma que toman la inversión…
¿Dónde estamos en política industrial?
Resulta paradójico que en los años ochenta, mientras la política industrial tendía a desaparecer como tema de reflexión académica y era relegada de la toma de decisiones en la mayoría de los países latinoamericanos, continuaba siendo la base de importantes acciones e instrumentos que se aplicaban en los países y regiones desarrollados y de reciente industrialización. Durante ese mismo período diversas insuficiencias y distorsiones gestadas en la dinámica industrial hicieron que al iniciarse el decenio de 1990 las perspectivas para ese campo de la política económica fuesen más positivas. La pol…
El desafío de la competitividad industrial
La industria manufacturera de América Latina ha experimentado diversas transformaciones en los últimos años. Se percibe un desempeño favorable en sus exportaciones, pero un lento crecimiento de la producción y la inversión ante la débil recuperación de la demanda interna y la mayor competencia externa. También se registra una mayor especialización en los bienes intermedios de producción basada en recursos naturales y caracterizada por la importancia de las economías de escala, el tiempo de maduración relativamente largo de las cuantiosas inversiones y la presencia de empresas privatizadas y tr…
Integración y desintegración social rural
En la segunda mitad del siglo XX, los diversos estamentos de la sociedad rural se han visto enfrentados a grandes cambios. Entre éstos se hallan las reformas (y contrarreformas); agrarias; la modernización tecnológica y de la sociedad; la presión demográfica; el aumento del trabajo temporal en desmedro del trabajo permanente; las migraciones; el reemplazo de regímenes autoritarios por regímenes democráticos (y viceversa);; los procesos de descentralización; el acceso a los medios de comunicación masiva, y la influencia de estos medios. Este artículo bosqueja algunos de los efectos que han teni…
Los pueblos indígenas y la modernidad
Numerosos dirigentes e intelectuales indígenas de la región se preguntan actualmente qué efectos tendrá en su cultura la rápida expansión actual de los principios de libre mercado y la integración de una sola economía mundial. La respuesta depende de qué entendemos por cultura y por modernidad. Las culturas no son conjuntos rígidos de normas y valores tradicionales, sino que tienen una lógica profunda, y una constelación de procesos alternativos que, como un programa computacional en constante cambio, da a cada una de ellos flexibilidad y una gran capacidad de adaptación a las modificaciones e…
Productividad y trabajo de la mujer en los Estados Unidos
En este artículo se pretende estimar el efecto que ha tenido sobre la productividad el desplazamiento de mujeres desde el hogar hacia el trabajo asalariado ocurrido en los Estados Unidos en 1960-1980. Se cuestiona en él la validez de una aseveración frecuentemente citada: que la creciente participación de mujeres en la fuerza de trabajo ha reducido la productividad. Se argumenta que el producto nacional bruto tradicional subestima, en relación con una medida más amplia de la producción económica, el crecimiento de la productividad durante períodos de incorporación creciente de mujeres a la fue…
Efectos de las corrientes de capital sobre la base monetaria
La gran afluencia de capital hacia algunos países de América Latina a partir de 1990 constituye una ventaja a medias: hace más difícil conciliar la desinflación en el país con la competitividad externa. En gran parte, las corrientes de capital involucradas parecen ser temporales más que permanentes. Las permanentes debieran ser enfrentadas con una flotación ascendente de la moneda nacional, y las temporales con una intervención esterilizada en el mercado de divisas. Según datos recientes, la intervención esterilizada es más eficaz y conlleva menores costos fiscales de lo que suele afirmarse a …
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página