Analiza los resultados de la evaluación aplicada a una muestra representativa de alumnos de escuelas públicas y privadas de Montevideo: calidad de los conocimientos aprendidos; desigualdad de aprendizajes según contextos sociales e institucionales; proceso de reproducción sociocultural de las desigualdades; potencialidad de los servicios educativos de transformar las capacidades de los niños originarios de familias pobres en lo material y en lo cultural; etc.…
En el presente boletín se publican las estimaciones y proyecciones de población
de los 20 países de América Latina a partir del año 1950 hasta el 2025 incluyendo además un conjunto de indicadores demográficos implícitos en estas proyecciones. En esta ocasión se incorporan un conjunto de cuadros resúmenes de algunos indicadores a objeto de facilitar el análisis comparativo entre países de la región…
El informe resume los resultados de un proyecto (UNFPA/CELADE/PAHO) destinado a evalur los sistemas de informacion administrativos de los programas materno-infantiles y de planificacion familiar en 10 paises de la region. La primera parte describe los principales hallazgos en terminos de los problemas comunes identificados y que son de caracter interinstitucional, organizativo, relativos a los datos, operacionales y de recursos. La segunda parte presenta en forma resumida las evaluaciones por paises y en la tercera se incluyen los informes finales de los evaluadores.…
El informe resume los resultados de un proyecto (UNFPA/CELADE/PAHO) destinado a evalur los sistemas de informacion administrativos de los programas materno-infantiles y de planificacion familiar en 10 paises de la region. La primera parte describe los principales hallazgos en terminos de los problemas comunes identificados y que son de caracter interinstitucional, organizativo, relativos a los datos, operacionales y de recursos. La segunda parte presenta en forma resumida las evaluaciones por paises y en la tercera se incluyen los informes finales de los evaluadores.…
En el análisis del desarrollo histórico de Honduras (1950-1990) abundan las referencias al impacto negativo del impresionante crecimiento demográfico. El desafío consiste en mejorar las condiciones de vida y manejar en forma sostenible el patrimonio ambiental. El análisis permite caracterizar al país como un sistema con una mínima participación porcentual de la población en la actividad económica remunerada y un máximo de esfuerzo en la expansión de la población y creación de puestos de trabajo. En el proceso de deterioro ecológico es posible identificar 4 regiones: la región sur, en donde la …
Proporciona una descripción de las características generales de la industria agroalimentaria nacional y de su participación en el contexto manufacturero del país.…
Ensayo sobre la confusión existente en torno a la descentralización, las actuales tendencias y la posibilidad de romper con la cultura centralista de América Latina. Apunta a cuáles serían las formas de organización social y política que podrían surgir, a qué costos y en qué momentos y en cuáles lugares. La descentralización descansa en 4 megatendencias: 1) la actual revolución científica y tecnológica que está produciendo un nuevo paisaje o geografía industrial; 2) la reestructuración política del Estado y administrativa del Gobierno como una fuerza transideológica que empuja la descentraliza…