La eficiencia energética en América Latina y el Caribe (ALC) es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los sistemas energéticos, mejorar el bienestar social y económico, y garantizar la asequibilidad de los servicios energéticos. Diversos estudios destacan que la eficiencia energética es una de las opciones más rápidas y costo-efectivas para reducir las emisiones de CO2 y fortalecer la seguridad energética, considerándose el “primer combustible” en la transición energética global junto con las energías renovables.
Este estudio presenta evidencia sobre la mejora de la eficiencia energéti…
En este documento se analiza el progreso de la implementación en las agendas de comercio sin papel en ocho países de la región latinoamericana, evaluando los principales avances y desafíos. Con base en indicadores de las Naciones Unidas y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), se identifican tres hallazgos comunes: i) una posible brecha entre las políticas y su implementación; ii) un progreso desigual dentro de los países, y iii) disparidades en los avances transfronterizos.
En el documento se resalta la necesidad de contar con una mayor armonización legal, la interoper…
For small island developing States (SIDS), sustainable development is a delicate balance of pursuing economic growth, social development and environmental stewardship in the context of economic volatility, social challenges, climate change threats and global uncertainties while striving to build resilience. Recognized as a special case for development since the 1992 United Nations Conference on Environment and Development, SIDS remain highly vulnerable to external shocks due to their small economies, limited connectivity and reliance on external markets. Over the years, global frameworks such …
El presente Boletín FAL analiza los avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe, con énfasis en el rol del comercio intrarregional y la infraestructura logística y de transporte. Asimismo, identifica los principales obstáculos y oportunidades, y presenta recomendaciones estratégicas para fortalecer la integración regional y mejorar la competitividad y sostenibilidad de la región.…
The Second World Summit for Social Development presents a landmark opportunity to analyse the current situation and take decisions that will enable effective and sustainable progress towards inclusive social development, so that all people are able to live free from poverty and achieve a level of well-being that aligns with high, sustained, inclusive and sustainable economic growth, and that enables the development of skills in conditions of freedom and dignity, with full exercise of economic, social, cultural and environmental rights and opportunities for recognition and participation to addr…
La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social constituye un hito fundamental para analizar el presente y adoptar decisiones que permitan avanzar de manera efectiva y sostenible hacia el desarrollo social inclusivo, para que todas las personas alcancen una vida libre de pobreza y tengan un nivel de bienestar basado en un crecimiento económico alto, sostenido, inclusivo y sostenible que les permita desarrollar sus capacidades en un marco de libertad y dignidad, con la garantía del ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y con espacios de reconocimiento…
A Segunda Cúpula Mundial sobre Desenvolvimento Social constitui um marco fundamental para analisar o presente e adotar decisões que permitam avançar de maneira efetiva e sustentável rumo ao desenvolvimento social inclusivo, para que todas as pessoas tenham uma vida livre de pobreza e alcancem um nível de bem-estar baseado num crescimento econômico alto, sustentado, inclusivo e sustentável que lhes permita desenvolver suas capacidades num contexto de liberdade e dignidade, com a garantia do exercício pleno dos direitos econômicos, sociais, culturais e ambientais e com espaços de reconhecimento …
Climate change is transforming the way we live and redefining the future of childhood. In the Latin American and Caribbean region, children and young peopleⁱ face unprecedented risks that threaten their present and future opportunities. Climate change affects them disproportionately, as they are physically and physiologically more vulnerable to withstand and survive extreme weather conditions such as floods, droughts, storms and heat waves. This vulnerability is also due to their high economic dependence, the prevalence of poverty and the lack of access to essential services for their developm…
El cambio climático está transformando nuestra forma de vivir y también está redefiniendo el futuro de la infancia. En la región de América Latina y el Caribe, los niños, niñas, adolescentes y jóvenesⁱ enfrentan riesgos sin precedentes que amenazan no solo su presente, sino también sus oportunidades futuras. El cambio climático los afecta de manera desproporcionada, ya que son más vulnerables, tanto física como fisiológicamente, y tienen menos capacidad para soportar y sobrevivir a condiciones climáticas extremas como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor. Esta vulnerabilidad tambié…
“Migración en tránsito” es un concepto que se ha usado para designar la movilidad de personas que atraviesan el territorio de uno o más países para llegar a otro que han contemplado como destino. Si bien en este flujo migratorio participan personas con diferentes estatus migratorios, el concepto se ha usado preponderantemente para referirse a personas que se desplazan por tierra sin documentación migratoria.
En los últimos años, como resultado de las políticas migratorias restrictivas, esta migración se ha complejizado, pero el conocimiento que se tiene sobre sus características aún es limita…
El Colegio de México et la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes (CEPALC) ont organisé le Séminaire international Insécurité en Haïti et construction de nouveaux paradigmes à Mexico les 22 et 23 octobre 2024, dans le but d’approfondir les défis critiques auxquels est confrontée la nation caribéenne. Ce document résume les contributions des vingt-six spécialistes qui ont participé au séminaire, couvrant des sujets tels que l’analyse des racines historiques, socioéconomiques, géopolitiques et culturelles qui favorisent l’insécurité en Haïti.
Le séminaire a suscité des réf…
El Colegio de México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizaron el seminario internacional Inseguridad en Haití y la Construcción de Nuevos Paradigmas, en la Ciudad de México, los días 22 y 23 de octubre de 2024, con el propósito de profundizar en los desafíos críticos que enfrenta la nación caribeña. En el presente documento se resumen las intervenciones de los 26 especialistas que participaron en el seminario, sobre temáticas diversas como el análisis de las raíces históricas, socioeconómicas, geopolíticas y culturales que propician la inseguridad en Haití.
…