Búsqueda
Gastos tributarios para la sostenibilidad ambiental: experiencias internacionales de identificación y evaluación para mejorar su gobernanza
En este informe se analizan los gastos tributarios orientados a fomentar actividades y procesos de producción ambientalmente sostenibles. A partir de una base de datos con alcance mundial y un conjunto de experiencias internacionales específicas, se explora aquí la forma en que se están utilizando y evaluando actualmente esos instrumentos. Para ello, se presenta una metodología de identificación y clasificación de los gastos tributarios ambientales aplicados en diferentes partes del mundo. Además, se ofrece un análisis en profundidad de cuatro casos de país (Alemania, Indonesia, Irlanda y Sudá…
Tax expenditures for environmental sustainability: international experiences in their identification and evaluation to enhance their governance
This report analyses tax expenditures aimed at promoting environmentally sustainable production activities and processes. Drawing on a global-scope database and a set of specific international experiences, it explores how these instruments are currently being used and evaluated. To this end, it presents a methodology for identifying and classifying the environmental tax expenditures applied in different parts of the world. It also provides an in-depth analysis of four country cases (Germany, Indonesia, Ireland and South Africa), with an emphasis on how they are evaluated. The document also add…
Notas de Población Vol. 52 N° 121
Los artículos de Notas de Población se publican de manera continua durante el año; a fines de junio y diciembre se publica el volumen con el contenido completo del período correspondiente.…
Observatorio Demográfico, 2025. América Latina y el Caribe ante la baja fecundidad: tendencias y dinámicas emergentes
Esta edición 2025 del Observatorio Demográfico ofrece un análisis profundo y actualizado de las tendencias históricas y recientes de la fecundidad en América Latina y el Caribe, con especial atención en el fenómeno de la baja fecundidad. Desde 2015, la tasa global de fecundidad se mantiene por debajo del nivel de reemplazo y actualmente se sitúa en 1,8 hijos por mujer en América Latina y apenas 1,5 hijos por mujer en el Caribe. A partir de diversas fuentes demográficas y con el respaldo de la literatura científica más reciente, esta publicación busca aportar información sobre la situación actu…
Demographic Observatory, 2025. Low fertility in Latin America and the Caribbean: emerging trends and dynamics
This 2025 edition of the Demographic Observatory offers an in-depth and updated exploration of historical and recent fertility trends in Latin America and the Caribbean, with a special focus on low fertility. Since 2015, the total fertility rate has remained below the replacement level, currently standing at 1.8 children per woman in Latin America and just 1.5 in the Caribbean. Drawing on various demographic sources and backed by the most recent scientific literature, this publication aims to provide information on current fertility levels in the countries and territories of the region, the sp…
Report on the activities of the Commission, 2024
ECLAC is one of the five regional commissions of the United Nations. Established in February 1948 and headquartered in Santiago, the Commission’s main mandate is to contribute to the sustainable development of Latin America and the Caribbean. In June 1951, the Commission established the ECLAC subregional headquarters in Mexico City, which serves the needs of the Central American countries, as well as Cuba, the Dominican Republic, Haiti and Mexico, and in December 1966, the ECLAC subregional headquarters for the Caribbean was founded in Port of Spain, to serve the Caribbean subregion. In addit…
Informe de actividades de la Comisión, 2024
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Fue creada en febrero de 1948 y su sede se encuentra en Santiago. Su mandato principal es el de contribuir al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. En junio de 1951, se estableció en la Ciudad de México la sede subregional de la CEPAL en México, que atiende las necesidades de los países de Centroamérica y de Cuba, Haití, México y la República Dominicana. Posteriormente, en diciembre de 1966, se estableció en Puerto España la sede subregional de la CEPAL para el Caribe, que sirve a los países de esa subreg…
Report on the activities of the Commission, 2024
ECLAC is one of the five regional commissions of the United Nations. Established in February 1948 and headquartered in Santiago, the Commission’s main mandate is to contribute to the sustainable development of Latin America and the Caribbean. In June 1951, the Commission established the ECLAC subregional headquarters in Mexico City, which serves the needs of the Central American countries, as well as Cuba, the Dominican Republic, Haiti and Mexico, and in December 1966, the ECLAC subregional headquarters for the Caribbean was founded in Port of Spain, to serve the Caribbean subregion. In addit…
Temario provisional anotado. Decimotercera Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Temario provisional. Sexagésima Séptima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe
Temario provisional. Decimotercera Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Provisional agenda. Sixty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Annotated provisional agenda. Thirteenth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Thirteenth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Persons with Disabilities: From Statistical Visibility to the Exercise of Rights. Accessible version
In the past four decades, the Convention on the Rights of Persons with Disabilities has fundamentally changed the way disability is understood. Traditional conceptions focused on individual deficiency have been replaced by a social and rights-based approach that holds the State and society responsible for eliminating the structural barriers —physical, social and cultural— that limit the participation of persons with disabilities in community life. A central aspect of this process is the availability of robust and comparable statistical information, which increases the visibility of persons wit…
Las personas con discapacidad: de la visibilidad estadística al ejercicio de derechos. Versión accesible
En las últimas décadas, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha impulsado un cambio fundamental en la manera de entender la discapacidad. El enfoque social y de derechos ha reemplazado las concepciones tradicionales centradas en la deficiencia individual y sitúa en los Estados y la sociedad la responsabilidad respecto de la eliminación de las barreras estructurales —físicas, sociales y culturales— que restringen la participación de las personas con discapacidad en la vida comunitaria. Un aspecto central en este proceso es la disponibilidad de información estadístic…
Política editorial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Todas las organizaciones que tienen como una de sus líneas de acción la elaboración de productos editoriales establecen, de manera tácita o explícita, con mayor o menor grado de formalidad, una política editorial que les permita brindar, de manera eficiente, una oferta editorial atractiva, coherente y oportuna. Entendemos por política editorial: i) un conjunto de lineamientos para la producción de materiales editoriales y ii) el diseño de estrategias tendientes a maximizar el impacto de dichos materiales.…
Estimación de los efectos de un desastre en el medio ambiente: aplicación en parques nacionales naturales de Colombia
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con Parques Nacionales Naturales de Colombia, llevó a cabo un ejercicio metodológico para estimar daños, pérdidas y costos adicionales en el sector ambiental, con foco en áreas protegidas. La experiencia se desarrolló en tres parques nacionales piloto —Parque Nacional Natural Vía Parque Isla Salamanca, Parque Nacional Natural Sanquianga y Parque Nacional Natural Farallones de Cali— mediante la aplicación de la metodología de evaluación de daños y pérdidas (DaLA). Se construyó una línea de base para cada parque, q…
Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - Nº 7
La transición energética en América Latina y el Caribe se encuentra en una fase decisiva. La región ha alcanzado una de las matrices eléctricas más limpias del mundo en términos relativos, con una participación renovable superior al 60% en el 2024 (hidro, eólica, solar y geotermia) y niveles de cobertura de electricidad que superan el 97% de la población. Estos logros se combinan con la expansión de fuentes no convencionales como la energía solar y eólica, especialmente en Brasil, Chile, México y Uruguay, lo que refleja un proceso de diversificación tecnológica en curso. Sin embargo, estos ava…
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página